10 límites que no puedes sobrepasar con tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se es padre o madre y se está educando a los hijos, es posible que no se piense siempre que existen ciertos límites que no se pueden sobrepasar. Tanto los padres como las madres siempre piensan en hacer las cosas por el bien de sus hijos, tanto a largo como a corto plazo. Solo que hay veces que sin darnos cuenta esos límites pueden pasarse.
Los padres intentan ser perfectos para que sus hijos hagan las cosas bien: que ordenen su dormitorio, que pasen tiempo de calidad en familia, que tengan la casa ordenada y siempre comida en la nevera. Pero tenemos que ser conscientes como padres y madres que esa perfección no existe. No puedes pretender alcanzar esa perfección porque simplemente no podrás hacerlo.
Lo que sí es necesario es ser consciente de que hay algunos límites que no se pueden sobrepasar en la maternidad o paternidad, sobre todo en todo lo referente a la crianza y educación de nuestros hijos.
Tú siempre serás su mejor ejemplo
Es importante que siempre tengas en tu mente, que eres el mejor ejemplo para tus hijos. Cuando hables, cuando hagas las cosas, cuando muestres tu temperamento… Siempre habrán unos pequeños ojos que estarán viendo todo lo que haces o unos pequeños oídos que escuchan todo lo que dices. Cada día cuando te levantes por las mañanas, es necesario que recuerdes que debes ser el mejor modelo a seguir para tus hijos. Por eso, ten en cuenta lo siguiente:
- No digas cosas que no quieres que tus hijos repitan
- No hagas cosas que no quieres que tus hijos hagan
- Piensa las cosas antes de decirlas
- Respira hondo antes de gritar o decir cosas que te puedas arrepentir después
- Si es necesario salir de escena para calmarte, hazlo. Si tienes que gritar con la cabeza en un cojín, ¡hazlo! Pero que tus hijos no te vean
- Trabaja el autocontrol y tu propio autoconocimiento
- Es importante que aprendas a respirar antes de explotar
- Eres humano/a, por lo que cometerás errores, si esto ocurre, aclara la situación con tus hijos y siempre, pide perdón
Límites que no puedes sobrepasar en la crianza y educación de tus hijos
Nunca sobrepases estos límites en la educación y crianza de tus hijos, ¡es necesario que lo tengas en cuenta para evitar arrepentimientos después!
- No estés siempre mirando el móvil porque sino cuando quieras apagar la tele o quitarle su móvil… no tendrá sentido.
- No hables mal, ni digas palabrotas o feas palabras delante de tus hijos o en poco tiempo, las dirá también una detrás de otra y además con más asiduidad que tú.
- No hagas comentarios que no quieras que otras personas sepan. Los niños son expertos en decir las cosas menos apropiadas en los momentos menos oportunos.
- Prometer algo que no cumplirás será un gran error. Los niños perderán confianza en ti y no te creerán la próxima vez que prometas algo. No te desacredites y si prometes algo, simplemente cúmplelo, ¡y sino, no prometas nada!
- Cumple las normas sociales igual que deberán cumplirlas tus hijos. Si siempre pasas el paso de peatones en rojo o coges cosas del supermercado y después no las pagas, ¡tus hijos aprenderán a que eso está bien! Y el día de mañana podrían tener problemas más serios.
- No llenes a tus hijos de actividades programadas. Los niños tienen que ser niños… y deben tener tiempo libre y también de aburrimiento para serlo. No les presiones ni les estreses innecesariamente.
- No hables mal de tu cuerpo delante de tus hijos ni te obsesiones con el peso. La autoestima de tus hijos depende en gran medida de vosotros, los padres. Por eso, habla bien de tu cuerpo y si quieres mencionar algo que sea siempre apuntado a tener mejor salud.
- Muchos padres transmiten sus propios miedos a sus hijos. Los niños lo imitan todo, así que también imitarán tus miedos si se los muestras.
- Interrumpir a tus hijos cuando hablan es un gran error que no debes cometer. ¿A ti te gustan que te interrumpan cuando estás hablando? A ellos tampoco. Respeta los turnos de palabras igual que quieres que tus hijos los respeten.
- Es importante que tampoco compares a tus hijos ni que intentes invadir su intimidad… Y una vez sabido esto, recuerda que eres una gran mamá o un gran papá y que siempre que quieras ser perfecta/o, ¡deja de intentarlo! Eres buena madre o buen padre, ¿y sabes por qué? Porque cada día intentas superarte y aceptas que la perfección no existe.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!