¿Cómo lograr que un bebé de 3 a 24 meses se adapte a la guardería?
Con estos consejos todo será más fácil
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Los cambios son difíciles para la mayoría de las personas ya que implican que debemos salir de nuestra zona de confort para enfrentarnos a situaciones nuevas sobre las que no tenemos prácticamente ningún control. De hecho, todo cambio genera un poco de ansiedad y miedo, aunque estos sentimientos van desapareciendo a medida que nos adaptamos a las nuevas circunstancias.
Obviamente, los cambios también son complicados para los niños, sobre todo porque tienen poca experiencia y un conocimiento muy limitado del mundo. Por eso, no es extraño que a muchos pequeños les resulte difícil adaptarse a la guardería, sobre todo porque probablemente se trata del primer gran cambio que experimentan en su vida.
De hecho, cuando los niños se quedan solos en la guardería, tienen la sensación de que son abandonados por sus padres. Todo les resulta nuevo y no conocen a las personas, por lo que suelen experimentar ansiedad y miedo. Por eso, es frecuente que lloren, tengan rabietas, se sientan tristes y no quieran quedarse solos. En los casos más severos pueden presentar síntomas fisiológicos, como inapetencia, problemas para dormir, vómitos o dolor de cabeza.
5 consejos para ayudar a tu bebé durante su adaptación a la guardería
1. Haz que la adaptación sea paulatina
La mejor manera de adaptar a tu hijo a la guardería es haciéndolo de forma progresiva. Al inicio, bastará con que lo lleves apenas una o dos horas, incluso puedes quedarte un poco con él hasta que se sienta más confiado y seguro. Luego, deberás ir aumentando paulatinamente el tiempo que pasa solo en la guardería. Ten en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo, por lo que a algunos puede tomarle más tiempo adaptarse que a otros.
2. Mantén una actitud positiva
Si mantienes una actitud positiva ante la entrada de tu hijo a la guardería lograrás que se sienta más animado con la nueva experiencia. De hecho, aunque se trate de un niño pequeño, podrá percibir si te sientes asustada o estresada ante la perspectiva de dejarlo en la guardería, por lo que le transmitirás esa ansiedad. Por eso, es importante que te mantengas tranquila y con una actitud entusiasta hacia el cambio.
3. Permite que lleve un objeto de apego
Una estrategia muy eficaz para que tu hijo se adapte a la guardería es permitir que lleve un objeto de apego. Puede ser su peluche predilecto, un amuleto que le obsequies o incluso su biberón, la idea es que ese objeto le haga compañía y le proporcione la seguridad que necesita. Ten en cuenta que los niños pequeños tienen muy pocas estrategias para enfrentar los cambios, por lo que ese objeto simboliza lo conocido, la seguridad y la confianza.
4. Acompáñalo siempre
Uno de los motivos fundamentales por los que a los niños les resulta tan difícil adaptarse a la guardería es porque tienen la sensación de que están siendo abandonados por sus padres. Para evitar esta sensación, la mejor solución es que lo acompañes en la mañana y lo recojas siempre a la hora de salida. También es importante que evites los retrasos porque estos pueden generar una gran sensación de angustia e inseguridad o incluso pueden echar por tierra todo el camino andado.
5. No prolongues las despedidas
Tan importante como llevar todos los días a tu hijo a la guardería, es evitar las despedidas demasiado largas. Considera que la despedida acentúa la ansiedad de separación pues tu hijo aún es muy pequeño como para percatarse de lo que sucede más allá de su vida más inmediata. Por tanto, en su mente no le estás llevando un rato a la guardería sino que lo estás abandonando. Evidentemente, esto le genera una gran ansiedad, que puede intensificarse si la despedida se prolonga demasiado. Lo ideal es que sea una despedida tranquila, en la que le garantices que regresarás, le des un beso y le dejes con la persona que se hará cargo de él.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!