¿Eres una madre alfa?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Estás acostumbrada a cargar sobre tus hombros las tareas del hogar, el cuidado de tus hijos y las responsabilidades laborales? ¿Cumples con todo en tu trabajo, encuentras tiempo para dedicar a los niños y para disfrutar de las cosas que te apasionan? ¿Te preocupa tu salud e imagen personal y, a pesar de todas las tareas que debes realizar cada día, siempre encuentras espacio para cuidarte y mimarte? Si has respondido afirmativamente a estas preguntas, es probable que pertenezcas al 4,3% de mujeres que ya forman parte de un nuevo modelo de maternidad, las madres alfa.
¿Qué es una madre alfa?
El concepto de madres alfa se refiere a aquellas mujeres que son capaces de gestionar de forma óptima su vida cotidiana: no solo logran conciliar muy bien su trabajo y la vida familiar sino que también encuentran tiempo para sí mismas. Destacan por su seguridad personal y su capacidad de emprendimiento, toman decisiones de forma autónoma, sin dejarse influenciar por quienes las rodean, y que tienen muy claro hacia dónde quieren dirigir su vida y cuáles son sus prioridades, tanto en el ámbito profesional como personal.
También tienen una gran capacidad de anticipación, lo cual les permite planificar mejor sus tareas cotidianas y, por ende, ser más productivas a lo largo de la jornada. Además, cuentan con una determinación férrea que les ayuda a alcanzar las metas que se proponen, a la vez que tienen la capacidad de adaptarse a los acontecimientos y asumir una postura muy flexible.
Un rasgo característico de la mayoría de las madres alfa es que suelen llevar muy bien las finanzas, manejan solas la economía del hogar y las cuentas bancarias. De hecho, las madres alfa son el resultado de una coyuntura muy especial: la crisis económica, la revolución tecnológica y la reivindicación de los derechos de la mujer.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), estas madres ocupan puestos laborales importantes con una considerable carga de trabajo y una gran responsabilidad ya que suelen contar con una alta cualificación profesional y académica. Como resultado, no solo son madres excelentes sino también profesionales reconocidas y muy buenas amigas.
Ser una madre alfa reporta algunos beneficios
Saben lidiar con el estrés
Las madres alfa suelen vivir bajo una tensión constante ya que tienen que seguir una agenda muy intensa, gestionar varias tareas y encontrar soluciones para los problemas a los que se enfrentan a diario. Sin embargo, estas mujeres saben cómo mantener el estrés a raya porque han aprendido a manejar las situaciones particularmente difíciles y dedican tiempo a relajarse y disfrutar de sus aficiones.
Se sienten satisfechas con la vida
No todas las madres alfa lo son por decisión propia, muchas de estas mujeres no tienen más opción que cargar sobre sus hombros todas las responsabilidades del hogar y su profesión. Sin embargo, ya sea por decisión propia o por circunstancias externas, las madres alfa suelen sentirse plenas en cada esfera de su vida. La clave radica en estar plenamente presentes en cada momento, de manera que pueden disfrutar lo mismo del tiempo a solas que de los momentos que pasan con sus hijos o de las horas de trabajo.
Desarrollan una autoestima más sólida
Las madres alfa irradian una gran seguridad en sí mismas ya que tienen una autoestima sólida que han ido construyendo a lo largo de los años. Estas mujeres también tienen un gran autoconocimiento, conocen perfectamente cuáles son sus límites, pero también les sacan el máximo partido a sus potencialidades. Por eso, no se amedrentan ante los obstáculos y saben cuándo es momento de parar o decir no.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!