Esta madre llevó el sonajero de su bebé a su fusilamiento
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Tanto si eres madre como si no lo eres, ver esta imagen estremece… Pero conocer la historia te hará sentir un nudo en el estómago. Es una historia desgraciada que ocurrió en España en una época donde se mataba a las personas por sus ideas políticas. Porque no importan las ideas que se tengan, matar a las personas por su forma de pensar es un acto atroz que la humanidad debería de erradicar.
Fue en 2011 cuando unos arqueólogos encontraron una fosa de la Guerra Civil y descubrieron el cuerpo de una mujer, que murió de un tiro en el pecho y otro en la cabeza para después ser rociada con cal viva y enterrada sin ataúd. Junto a su mano, había un sonajero rosa y amarillo chillón en forma de flor. El objeto podría ser de 1936, y encontraron el cuerpo en el parque de Carcavilla, en la ciudad de Palencia donde existía anteriormente el cementerio municipal.
Los hijos han recuperado la memoria de su madre
El sonajero era del bebé de Catalina Muñoz Arranz. Ella tenía 37 años y era natural de Cevico, un pueblo de la capital palentina. Tenía cuatro hijos y el propietario del sonajero era el bebé que tenía 9 meses en el momento en que la fusilaron. Ese bebé de 9 meses hoy tiene 83 años y le crió su tía, ya que su padre estaba en la cárcel acusado del asesinato de un falangista en una reyerta que sucedió en el pueblo el 3 de mayo de 1936, y le condenaron a 17 años. Creció sin saber cómo era su madre, porque no tuvo ni una foto de ella para poder ponerle cara.
Una madre luchadora y fuerte que murió cuando aún le quedaba mucha vida por delante. Fue detenida un 24 de agosto, poco más de un mes después del golpe de Estado impulsado por Franco que tuvo lugar con gran seguimiento en Palencia. Fue juzgada y los vecinos dijeron que iba a manifestaciones y que la vieron lavando sangre de la ropa de su marido.
El bebé, ahora hombre de 83 años, se llama Martín de la Torre Muñoz y vive en una casa humilde en Cevico de la Torre, un pueblo en el que hoy habrán unos 400 habitantes. Ha trabajado desde los 8 años, nunca fue a la escuela y el campo ha protagonizado su vida. Actualmente vive con su mujer y su hija Martina, de 56 años… pero sigue llorando la pérdida de su madre.
Catalina no sabía leer ni escribir, pero sí sabía firmar. Fue fichada como una mujer de 1’51 cm de estatura, morena, de pelo y ojos negros y que la llamaban Pitilina. El 5 de septiembre de 1936 ella firmó una declaración donde admitió que iba a manifestaciones pero negó el resto de acusaciones. Aunque no habían pruebas suficientes y solo habían palabrerías de algunos vecinos, fue condenada a muerte por rebelión militar. Fue fusilada el 22 de septiembre a las 17.30.
En la actualidad solo queda una hermana de Martín, se llama Lucía y es la hija de Catalina y hermana de Martín. Ahora tiene 94 años y aunque tiene la memoria frágil recuerda a su madre. Ella también pasó toda su vida trabajando. Actualmente vive en una residencia de ancianos de Cevico y recuerdan el día que detuvieron a su madre. Comenta que salió de su casa corriendo con el niño en brazos, se cayó detrás de la casa y allí fue donde la cogieron. Al niño no le pasa nada. Cuenta que su madre tenía mucho genio, y últimamente llora al revivir su recuerdo. Cuando su madre fue fusilada ella tenía 11 años, y se quedó al cuidado de su abuelo y de sus hermanos.
Cuando el padre de Martín y Lucía salió de la cárcel se fue a trabajar a Bilbao sin sus hijos. Cuando volvió al pueblo a pasar sus últimos 8 años de vida (ya jubilado), nunca habló sobre Catalina. En la actualidad, la hija de Martín ha iniciado los trámites para recuperar los restos de Catalina y el sonajero, para que vuelvan a las manos de su padre, 83 años después de que se quedase sin él y sin su madre.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!