La mala memoria en los adolescentes
Es necesario que los padres entiendan el olvido de los adolescentes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Aunque no siempre tiene que ser así es algo generalizado que los adolescentes tienen cierta mala memoria en su día a día. Su olvido puede hacerles pasar malos momentos tanto en el ámbito familiar, social o incluso académico. Con el inicio de la adolescencia, un adolescente puede comenzar a mostrar señales de una falta de memoria, algo que sin duda le hará tener una vida un poco más difícil.
Los adolescentes a menudo tienen muchas actividades y tareas que deben realizar, por lo que si se les olvida algo puede acarrearles algunos problemas. Alguna de las razones por las que tienen este olvido puede ser por razones fisiológicas, y lo mismo ocurre con algunas presiones normales que tienen los chicos y chicas adolescentes en su día a día.
El sistema límbico de los adolescentes
El sistema límbico del cerebro genera y controla la emociones y los recuerdos. Las hormonas que surgen a través del cuerpo de un adolescente afectan directamente, al sistema límbico. Todo esto puede hacer que un adolescente tenga problemas para controlar sus emociones y que los llantos, la impulsividad o los estallidos de ira sean algo normal en estas difíciles edades.
El sistema límbico tiene una conexión directa a la corteza prefrontal -la parte del cerebro responsable de la atención, la memoria de trabajo, la planificación, la vigilancia y el control de comportamiento sociales-. Debido a que la corteza prefrontal está en desarrollo durante la adolescencia, este desarrollo afecta al sistema límbico y puede hacer también que los chicos y chicas adolescentes, además de la inestabilidad emocional también sean más despistados -es algo temporal y natural-.
La multitarea en el cerebro del adolescente
A lo largo de toda la adolescencia, el cerebro de un adolescente crece mucho y muy rápido, por lo que aumenta la capacidad del adolescente para analizar, pensar críticamente y evaluar a fondo las cosas que le suceden. Aunque los adolescentes están ganando mucho terreno en el dominio de las habilidades, la corteza prefrontal aún no está bien equipada para realizar varias tareas. Los adolescentes pueden sentirse algo abrumados y olvidadizos cuando tienen que seguir demasiadas instrucciones o cuando tienen muchas tareas que completar. Además, los adolescentes también pueden olvidar las tareas si tienen que realizar muchas al mismo tiempo.
La falta de sueño también influye
Los adolescentes que no duermen lo suficiente durante la noche a menudo muestran síntomas de no haber descansado lo suficiente como letargo, falta de memoria, desorientación, mala capacidad de concentración, etc. Si un adolescente pone el descanso como algo secundario, la falta de sueño puede disminuir la capacidad de concentración y el recuerdo en el adolescente. Por este motivo y porque también es necesario el buen descanso para la salud, los padres deben inculcar a sus hijos hábitos y rutinas saludables para que entiendan la importancia del descanso en la vida diaria.
El mundo emocional en la vida adolescente
Las emociones son necesarias para la vida de cualquier persona, pero para las adolescentes las emociones da significado a la vida y sentido a su existencia. Muchos adolescentes utilizan las emociones para recordar hechos y lecciones.
Existen partes del cerebro que influyen en la emoción y la memoria y están uno junto al otro en el cerebro. La activación de la parte que influye en la emoción, a menudo activa la memoria al mismo tiempo que encuentra la información, por lo que es una buena herramienta para que los adolescentes recuerden con mayor eficacia. Las mayores lecciones aprendidas para los adolescentes son aquellas que tienen una respuesta emocional.
Con buenas horas de sueño (de nueve a diez horas), con rutinas, normas en el hogar, disciplina positiva y mucho amor, es probable que al mala memoria -temporal y normal- del adolescente quede pronto en un vago recuerdo.
Comentarios
-
Tengo una hija de 13 años y he notado que se olvida de algunas cosas que ha realizado. ¿Cuando debo preocuparme?
-
Hola Carolina, puede ser únicamente despiste. Que realice juegos de memoria cada día para mejorar el recuerdo. Gracias!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!