¿Es malo vacunar a un niño?

La vacuna en los niños, ¿sí o no?

Referencias científicas

Este post tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Niños sin vacunar

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

En países como España, los padres pueden decidir si vacunan o no a sus hijos. Sin embargo, no se trata de una decisión sencilla ya que, aunque la mayoría piensa que la vacunación es un método efectivo para proteger a sus hijos de numerosas enfermedades, otros consideran que puede ser peligrosa. De hecho, en España entre el 3% y el 5% de los padres prefieren no vacunar a sus hijos, muchos de ellos pertenecen a la Liga para la Libertad de la Vacunación, una de las agrupaciones antivacunas más conocidas de la península ibérica. Estas personas aseguran que las vacunas no son buenas para la salud y que, lejos de disminuir el riesgo de enfermar, pueden hacer que los niños se contagien por inoculación.

Es cierto que las vacunas no están exentas de complicaciones y efectos secundarios. De hecho, tras una vacuna son frecuentes los dolores musculares, la fiebre y la inflamación en la zona de la punción, que se deben a una reacción natural del sistema inmunitario. Sin embargo, pocas veces se manifiestan efectos colaterales más graves como las convulsiones, la narcolepsia, la encefalitis o el síndrome de Guillain Barré. Estos problemas aparecen solo en un caso entre un millón, según indican las estadísticas, por que las probabilidades de que el niño enferme como resultado de un ciclo de vacunación son bajísimas.

Sin embargo, tampoco faltan los estudios que indican que las vacunas pueden provocar otros efectos secundarios, como el síndrome de muerte súbita, el autismo, la esclerosis múltiple y el Alzheimer. En este sentido, se debe aclarar que, hasta el momento, todos carecen de evidencia científica suficiente.

Al contrario, las investigaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría, así como del Instituto de Medicina y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, aseguran que los efectos secundarios de las vacunas suelen ser ligeros y, por lo tanto, sus beneficios superan con creces los posibles riesgos. De hecho, se conoce que las vacunas no solo previenen enfermedades sino que también mejoran la salud infantil.

  • Reducen el riesgo de enfermar debido a patologías infecciosas.
  • Estimulan la producción de anticuerpos específicos para combatir determinadas enfermedades.
  • Fortalecen el sistema inmunitario y su respuesta ante las infecciones.
  • Previenen el riesgo de contagio por infección de una persona a otra.
  • Disminuyen el riesgo de mortalidad debido a causas prevenibles.

Es malo vacunar a un niño

La seguridad de las vacunas: El momento y la dosis

En los últimos tiempos también se ha generado un gran debate sobre el momento más propicio para poner las vacunas y la cantidad que el organismo infantil puede asimilar en un período de tiempo determinado. Aún no existen conclusiones definitivas pero los especialistas de la Academia Estadounidense de Pediatría aseguran que poner varias vacunas a una misma edad no es perjudicial para la salud de los niños porque su sistema inmunitario es capaz de activar varios anticuerpos a la vez. De hecho, los especialistas añaden que el organismo de los pequeños es capaz de asimilar más químicos estimulantes de los que reciben en las vacunas. Además, afirman que mientras no exista un debilitamiento del sistema inmunitario, las vacunas se pueden poner en cualquier momento, siguiendo el ciclo estándar de vacunación infantil.

No obstante, también recomiendan tomar algunas precauciones antes de vacunar a los niños, como evitar que el sistema inmunitario esté debilitado y pueda ser propenso a complicaciones secundarias. Este problema se puede evitar con una simple revisión física, algunos exámenes complementarios y varias preguntas de rutina, dirigidas a confirmar el estado de salud del niño. Si los resultados son favorables, el pequeño estará preparado para ser vacunado de forma segura.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *