Buscar

Mamás agotadas que padecen el Síndrome de Burnout

Cuando el cansancio se apodera de tu ser

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura3 minutos

Síndrome de Burnout

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

En una ocasión leí una frase que viene como anillo al dedo: “la madre perfecta no grita, no se desespera, no pierde la cordura y, sobre todo, no existe”. Sin embargo, en ocasiones nos exigimos demasiado porque queremos convertirnos en esa madre perfecta. Como resultado, terminamos agotadas, física y mentalmente, por lo que no es extraño que terminemos padeciendo el Síndrome de Burnout.

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

El Síndrome de Burnout es una respuesta del organismo cuando ha estado sometido a un periodo de estrés intenso y prolongado, tanto desde el punto de vista físico como emocional. Se trata de un problema común en los profesionales que trabajan en contacto directo con las personas en situaciones de gran tensión, como los médicos y las enfermeras. De hecho, esta entidad fue descrita por primera vez a finales de los años 1960 para referirse al desgaste que sufrían los agentes de policía de libertad condicional. Los psicólogos, trabajadores sociales y teleoperadores son otras de las profesiones más expuestas a este problema.

El principal problema es que el Síndrome de Burnout provoca una serie de síntomas que se pueden confundir fácilmente con otras enfermedades. De hecho, causa síntomas psicosomáticos como dolores de cabeza recurrentes, insomnio, fatiga intensa y dificultades gastrointestinales. También se acompaña con algunos síntomas emocionales, como la ansiedad, depresión, irritabilidad y distanciamiento afectivo.

Además, la persona con Síndrome de Burnout se siente agobiada y cansada. De hecho, suele experimentar un intenso sentimiento de impotencia y desesperación desde que se levanta. A la larga, si este problema no se trata, terminará sufriendo anhedonia; es decir, perderá la capacidad para disfrutar.

Síndrome de Burnout madres

¿Por qué las madres sufren el Síndrome de Burnout?

Ser madre es un trabajo a tiempo completo, las 24 horas del día y los 365 días del año. A esto se le suma que muchas mujeres también trabajan y llevan la mayor parte del peso de las tareas del hogar. Sin embargo, en muchas ocasiones, apenas terminan de poner orden y limpiar, encuentran que todo está sucio y desordenado de nuevo, lo cual genera una intensa sensación de frustración e impotencia que les hace cuestionarse el sentido y el valor de lo que están haciendo.

Este problema ha ganado aún más fuerza en los últimos tiempos ya que muchas mujeres también sienten la necesidad de ser madres perfectas, acompañar a sus hijos a las actividades extraescolares y evitarles todo tipo de problemas. Este estilo de crianza, denominado hiperpaternidad, acelera aún más el agotamiento y acrecienta el estrés. De hecho, se ha apreciado que las madres sobreprotectoras tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos emocionales como la depresión.

Por otra parte, el Síndrome de Burnout se alimenta de la sensación de falta de control que experimentan muchas madres. A ellas les gustaría proteger a sus hijos pero a menudo se ven inmersas en situaciones que les recuerdan su impotencia. Esa sensación de incertidumbre e imprevisibilidad termina siendo muy desgastante desde el punto de vista emocional.

¿Cómo evitar este problema?

  • Prioriza las tareas del día. Aprende a jerarquizar las tareas y prioriza aquellas que sean realmente importantes. Si al final del día no has hecho todo lo que tenías programado en tu agenda, no te agobies. No es necesario que seas una súper mamá.
  • Reserva unas horas solo para ti. Con los niños, es difícil encontrar tiempo para ti, pero si no te lo propones, siempre terminarás relegándote a un segundo plano. Por tanto, asegúrate de reservar algunas horas para relajarte. Puedes dedicarlas a lo que más te apetezca, como ver una buena película, leer, cenar en pareja o darte un baño relajante.
  • Pide ayuda. No tiene nada de malo apoyarte en las personas más cercanas, como tu pareja, padres o amigos. De hecho, si repartes las tareas del hogar de manera más equitativa tendrás más tiempo para ti, estarás más relajada y la relación con tu familia mejorará. También puedes plantearte contratar de vez en cuando a una canguro o a una empleada doméstica que te eche una mano.
  • Asume un estilo de vida más sano. El estrés no solo es un problema emocional sino que también está determinado por tus hábitos de vida. Llevar una dieta sana, practicar actividad física y aprender técnicas de relajación te ayudará a evitar el estrés.

Comentarios

  1. Avatar
    liliana barrios

    interesante articulo, lo voy a compartir

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias!

      1. Avatar
        olga

        Mª Jose Roldan me ha encantado el aritculo,
        lo llevo mi marido por facebok y me dijo que me le echara un vistazo y me he sentido reflejada cien por cien, hasta en los transtornos gastrointestinales,,
        Gracias, una no se siente tan bicho raro, soy muy protectora y mis hijos muy aboserventes, mientras miraba el articulo me aparecian telefonos por si te interesaba algun profesional de la zona donde vivo, ahora no se verlo, o no se si es cosa del google que te tiene clichada, podrias aconsejarme algun centro vilaseca reus tarragona? aprovecho para preguntarte, mis niños tienen transtornos del sueño, duermen muy poco, podria ayudarme algun psicologo? me recomiendas alguno por la zona?
        Gracias

        Olga

        1. Avatar
          Rubén Sánchez

          Hola Olga,

          El artículo es de nuestra compañera Jennifer, pero gracias! :)

          Para consultas en concreto, te aconsejamos que utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.

          Saludos!

          1. Avatar
            Laura Cancino

            Hola
            Es antiguo este artículo

            Existe aún esa escuela para padres?

          2. Avatar
            Rubén Sánchez

            Hola Laura,

            Si estás buscando un servicio de psicopedagogía, te recomendamos que contactes con nuestra compañera Maria José Roldan: https://doct.to/5ph8k7ur

            Un saludo y gracias por tu interés.

      2. Avatar
        norma mena

        Hola me gustan mucho sus articulos …yo soy madre de un niño de 9 años q fue diagnosticado con inteligencia límite sinceramente me siento un poco desesperada por no muestra ningún interés en los deberes escolares cada día se vuelve un constante lucha a la hora de hacerlos y en lo que respecta en la escuela es lo mismo no muestra ningún interés por aprender quizá porq inconsciente mente yo le he trasmitido esa ansiedad su profesora me ha dicho q si continúa así repetira año y el no muestra ningún interés por las cosas de la escuela …contrario a los juegos más extremos yo les digo así porq a aprendido hacer cosas q yo a mi edad no me he atrevido a intentar por ejemplo :aprendió a nadar sin instructor el solo lo hizo ,tirarse de la tirolesa , bajar a rapel de una altura q muchos no nos atreveriamos incluso el torear una vaquilla y así me podría seguir la verdad me siento desesperada no se como ayudar a mi hijo sin enojos ni regañós para que muestre interés en las cosas de la escuela incluso me han recomendado llevarlo al neurólogo porq quizá tiene déficit debatencion la verdad no se que hacer ojalá se supone que mi hijo tiene un atraso de 2 años en su edad mental ojalá me pudiera aconsejar me siento sumamente desesperada y abrumada por esta situación

        1. Avatar
          Rubén Sánchez

          Hola Norma,

          Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.

          Un abrazo

        2. Avatar
          Isaura Sánchez luna

          Hola norma soy maestra de educación especial y me llamo la atención tu situación. He trabajo con niño como el de tu caso y el Consejo que te doy es que no te enfoques tanto en el aprendizaje académico, descubre las habilidades de tu hijo y explotarlos verás que te sorprenderas lo talentoso que es.

    2. Avatar
      Katty Llanes

      Soy madre y francamente todo sobre el papel es muy bonito pero cuando te topas conla realidad y adolescentes en casa, no hay cuerpo q aguante…..y de nada valeplanificar q estaras 1 hora relajada viendo algo en la tele cuando a al minuto 5 escuchas maaamaaaaaaa !!!! .

      1. Mª José Roldán
        Mª José Roldán

        Gracias por contarnos tu historia Katty. Es cierto que puede ser complicado, pero es necesario tener en mente esa armonía que se necesita para tenerla. Saludos!

    3. Avatar
      Carmen Luz

      Creo estar padeciendo dicho sindrome :(

      1. Avatar
        Pamela

        Si, sería ideal poder tomar un descanso. Es inhumano criar sola, estar 24-7 al cuidado de un pequeño y que pasa enfermo de todo por ser su primer año de jardín luego de la pandemia. Trabajar desde casa con el niño dando vueltas, destrozando todo y exigiendo atención. Donde no hay red de apoyo,no hay papá,no hay abuelos,no hay hermanos uy absolutamente TODO depende solamente, de ti.

    4. Avatar
      Rosaura

      Excelente articulo

      1. Avatar
        Rosaura

        Excelente articulo creo k l estoy padeciendo

    5. Avatar
      Sandra

      Eso es.

  2. Avatar
    Rosario Torrico

    Muy lindos y utiles articulos. Felicidades

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias !

  3. Avatar
    Josefina castillo

    Me gustaría k me sigan mandando más información gracias.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Josefina, sólo tendrás que seguirnos en redes sociales para estar al tanto de todo :)

  4. Avatar
    Emma González Román

    Hlola solo las mujeres padecen éste sindrome.? Gracias por el articulo .

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Emma, en este caso el artículo está dirigido a las mamás. Saludos!

      1. Avatar
        Jessica Aguilera Garcia

        Gracias

  5. Avatar
    Mariela Silva

    Muy bueno el artículo.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias :)

  6. Avatar
    Natalia Zanelli

    Excelente informe! Me encantó, realmente es así. Muy interesante.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias a ti por leernos :)

  7. Avatar
    Patricia Vargas.

    Excelente temas todos me interesan.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias!

  8. Avatar
    Nieves

    Me ha gustado mucho este artículo y me identifico totalmente, pero es muy difícil salir de ese círculo vicioso, ya que me faltan horas en el dia.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias Nieves por tu aportación :) Hay veces que hay que frenar en seco y priorizar, aunque estoy segura de que lo haces. saludos! :)

  9. Avatar
    maria aurelia Serra Moll

    Hola, soy una mujer de 52 años. He sido una madre muy apegada a la educación y cuidado de mis hijos, ahora ya mayores. Siempre he trabajado en casa y fuera de ella he traido un dinero a casa que se ha valorado poco ya que mi marido entraba muchísimo más dinero.
    Jamas me he sentido valorada ni como madre n como profesional
    Por motivos ajenos a mi voluntad, me he visto atendiendo todo lo que para mi era importante, niños, colegio, alimentación, médicos .. Todo recayo siempre en mi ya que mi marido trabajaba y tenia sus hobys ( es historiador)
    Mi esposo cayo en una profunda depresión justo en el momento que iniciabamos un nuevo negocio que era su ilusión, no la mia, los chicos eran aun adolescentes y medio abandone sus cuidados y los de la casa para atender un negocio del que no conocia nada y a un marido que estuvo ingresado en la unidad de psiquatria durante dos meses.
    Todo esto hizo mella en mi
    Me he vuelto una persona triste, incapaz de ordenar mi casa ni mi propia vida, insegura. De la primera depresión de mi marido han pasado 6 años, si bien el pasado año recayo y aun mucho mas fuerte si cabe, ya que llego a tener un intento de suicidio que se salvo por casualidad, ya que llegue dos horas antes de lo previsto a casa y pude llamar al servicio de urgencias. Volvio a estar ingresado 3 meses. de esto hace ahora un año.
    Al leer los síntomas de este síndrome me he visto reflejada en el, sobretodo en la incapacidad que me ha quedado de poder disfrutar de nada, no hay nada en este mundo que me llene. sI ALGUIEN PUEDE AYUDARME, D INDICARME QUE TIPO DE PROFESIONAL PUEDE TRATAR MI DEPRESIÓN…

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Maria Aurelia, gracias por contarnos tu relato. Eres una mujer fuerte que has sido capaz de hacer frente a situaciones verdaderamente complicadas. Tienes una gran fuerza interna que no debes dejar a un lado, porque es la que te ayudará a impulsarte y estar bien. Si te sientes demasiado mal para buscar esa fuerza interior, puedes buscar ayuda de un profesional de la psicología para trabajar todas tus emociones y que puedas darte cuenta de toda tu valía. Un abrazo y mucho ánimo.

    2. Avatar
      María Isabel Miñana

      Hola María Aurelia, según cuentas has vivido situaciones impactantes que en sí ya desgastan, pero según mi experiencia, buscar la raíz de lo que realmente tiene poder para desestabilizarnos profundamente, es la verdadera solución.
      A mi me ayudó, mucho. Hasta el punto de que hoy soy terapeuta de esta terapia de la que te hablo. Puedes tanto informarte, como buscar el terapeuta más cercano, si sientes que quieres hacerla.
      Mucho ánimo.
      María

    3. Avatar
      meli carranza

      Hola maria Aurelia, se lo que es burnout, se le puede llamar también estrés crónico, etc… yo padecí y me quedan secuelas de esos síntomas, me esta ayudando el yoga y hacerme consultura de Mindfulnes.
      Un abrazo y adelante

      1. Avatar
        Mandyaman

        Se asemejan los síntomas al de la fibromialgia que yo padezco, o estar dentro de ella. Muy buen informe

    4. Avatar
      sofia

      Maria Aurelia, sinceramente eres una mujer muy fuerte,y en estos momentos me siento identificada contigo, no trabajo para atender a mis hijos y la casa y de esta forma ayudando a mi marido a que saque unas oposiciones para un futuro mejor,espero no esperar mucho para que mis pocos sueños no se vallan o se pasen de fecha de caducidad,pero lo que si acabo de comprender es..que tenemos que disfrutar de todo lo que tenemos ahora ,y sin resignarnos y aceptando las cosas,siendo feliz con lo que hacemos y si buscando por lo menos un momento cada día para nosotras,ser egoístas de buena formas para tener un tiempo para nosotras,un beso y ánimo, si has podido con todo ahora también lo harás,empieza con algo que te guste ,obligate a hacerlo todos los días,quizás si empiezas ,no puedas parar de encontrar muchas cosas que te gustan

  10. Avatar
    valeria

    Todo muy lindo; hasta q te piden q te hagas tiempo para vos como si en mi caso, mama de 4 niñosv y sola todo el dia con ellos fuera facil. Por suerte no tengo ninguno de estos sintomas, lo mio es stres auditivo, nada mas.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por contarnos tu historia Valeria, eres una mamá increíble seguro :) Saludos!

  11. Avatar
    Rocío Montoya

    me viene como si lo hubieran escrito sólo para mí!!
    sé que muuuuchas mamàs pasamos por eso y es bueno, digamos, saber que no estamos solas…
    gracias!!!

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias a ti por leernos Rocío :)

  12. Avatar
    Veronica Amigo

    Los sintomas de este sindrome son los mismos que presentado hace ya 20 años,cuando a los pocos meses de nacer mi segundo hijo comence a presentar migrañas las que con el tiempo se han agudizado y ya son diarias. Tengo tres hijos de 23,21,y 4 años. El de 21 con autismo y el de 4 con sindrome de down.Tube que dejar de trabajar y la carga emocional es muy grande. Sufro trastornos del sueño,problemas estomacales de todo tipo los que se presentan en forma repentina y a veces sin explicacion. Me frustro con facilidad,a veces lloro de nada. Ya no siento ganas de hacer las cosas que hacia antes como leer,ver una pelicula,escuchar musica u otras cosas. Me siento agobiada y carente de afecto aun cuando no me falta el amor y apoyo de mi familia. Siento que poco a poco,ya no soy esa persona alegre,optimista y positiva que era antes. No me siento yo.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Verónica, gracias por contarnos tu experiencia. No dudes en consultar con un profesional para que te atienda y puedas trabajar tus emociones y poder volver a ser tú. Gracias!

  13. Avatar
    Victoria

    Muy interesante y consejos practicos

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias!

  14. Avatar
    Adriana

    Muy buen artículo. En mi caso, trato de manejar mi propio negocio en casa, y mantener la casa en pie, pero todo a veces me resulta un desastre. Ni la casa ni el negocio se pueden mantener y siento que lo que hago no es valorado. El segundo punto, encontrar tiempo para uno, parece tan sublime que ni existe! aunque lo planeo, terminan siendo las 10 de la noche, la cocina sigue sucia, reguero por todo lado y super agotada! a qué horas y con qué fuerzas voy a ver una película, darme un baño espumoso o hacerme un pedicure!
    Bueno, tampoco me puedo quejar, tengo un marido maravilloso que aunque trabaja muchísimo, también ayuda mucho en la casa. Lo mejor para mi son las vacaciones, unos 5 dias por fuera que no tenga que hacer nada, solo pasear, jugar y disfrutar con mi familia es lo mejor! vuelvo a casa recargada 100%.
    Pienso que lo mejor es eso, buscar unos dias libres, si es posible dejar los niños con los abuelos, amigos cercanos etc.. y recargar energías! un beso a todas las mamis y tranquilas que todo es una etapa y vendrán tiempos mejores! :)

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por tu aportación, saludos!

    2. Avatar
      miriam

      Me he identificado contigo perfectamente, llevo mi negocio en casa de mal en peor, tengo una niña de 14 años y un bebé de 17 meses, me absorben, en mi caso un marido q trabaja 6 horas al día pero q no tiene tiempo de nada y parece q si se queda con el peque para q yo trabaje me esta haciendo un favor, no ayuda nada en casa y toda la carga recae sobre mi, mi negocio no va bien y no gano lo suficiente como para pagar los gastos fijos que tengo con el negocio y préstamos q saque y aportar en casa, y encima q me veo tan abatida, desanimada, depresiva, triste e irritable me echa en cara q vivo en casa sin aportar nada….. Y eso termina de hundirme aun mas!! Yo pensaba q era depresión en toda regla porq no me hace feliz ni irme de vacaciones a relajarme, ya no veo la tele, ni me apetece hacer nada…. Solo llorar y tirar la toalla!!! Pero ahora le pongo nombre a mi apatía y mi irritabilidad contante…. Buscare mas información y pediré ayuda profesional…. Porq creo q yo sola no puedo ayudarme en el estado en el q me encuentro

      1. Avatar
        Sol

        Hola miriam,
        Solo una cosa, no dejes k nadie t diga k no aportas nada en casa pork no trabajas fuera. Eso esnuno de los tantia mitivos por los cuales decidi separarme, sin trabajo ni casa donde vivir.
        Todos aportamos algo, no siempre tiene k ser economico.

  15. Avatar
    Maria Ines

    Muy buen articulo. Me identifico en la primera etapa de mi segunda bebe (el año pasado) los celos de mi pequeño mas grande …me llevaron en algun momento a sentirme que no podia mas…..pero gracias a la ayuda, acompañamiento y amor de mi esposo salimos adelante.
    Para mi la clave y lo mas dificil fue pedir ayuda..pense que todo lo podia y me di cuenta que no. Hoy ya despues de 1 año estamos mas organizados y disfrutando de los momentos lindos en familia.
    Un abrazo a todas!!! Y a no desanimarse!!!!

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por contarnos tu experiencia María :)

  16. Avatar
    lina

    Es justo lo que me pasa a mi…pense que era la unica, y que se debia a falta de vitaminas o cosas asi. Aunque sabemos lo que nos ayuda….a veces somos incapaces hasta de eso…de aplicar la ayuda. Me gustaria que dieran consejos practicos. Como actividades mas recomendables para salir dr esto lo antes posible. Gracias y saludos.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Lina, lo tenemos en cuenta para un próximo artículo. :)

  17. Avatar
    Laura

    GRACIAS. . Voy a poner en práctica los consejos. .

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      de nada! :)

  18. Avatar
    Esther p

    Me identifico con todo lo explicado. Llevo años dedicándole a mis hijos. Y en casa no tengo fuerzas para hacer cosas. Tengo bloqueos. Me siento triste. Nada me llena. Y me pregunto porque? Si tengo una familia maravillosa. Pero no tengo ilusión ni metas. He intentado ir a psicólogos pero acabo dejándolo. Ya no se que hacer. Me dedico 2 dias para ir a pilates. Pero el estar sola en casa casi todo el día se me cae encima. Es triste vivir así. Pero no se como vivir la vida más FELIZ.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Esther, si acudes a los psicólogos no los dejes porque ellos tienen las herramientas para darte y que manejes tu vida mejor, controlando tus emociones y tus sentimientos. Estoy segura de que eres una mujer fuerte y luchadora, debes empezar viendo todo lo bueno que hay dentro de ti. Un abrazo.

  19. Avatar
    Ana Gisela Dávila Ruiz

    A mi me está pasando y hay veces que me siento tan fracasada, tengo dos niños una de 7 y un pequeño de 2 y no es que no los ame lo que pasa es que aveces no se como actuar ante situaciones así y es bueno saber que hay personas cn situaciones parecidas aveces hasta parezco madre soltera auqnue no lo soy xq si tengo mi pareja a la cual veo cada seis meses x dos x su trabajo y el no tener su presencia mas seguido para darle su papel de padre y no tener que hacerlo yo me hace sentir recargadisimaaaaaaa gracias x todo de antemano. Bendiciones

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Muchas gracias por compartir tu experiencia Ana Gisela. Seguro que eres una madre excelente en todos los aspectos. :)

  20. Avatar
    Maryluz

    Gracias x q. Es lo q estoy pasando no saben lo mucho q me hizo ver

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias Maryluz :)

  21. Avatar
    María Estela Martina

    Hola chicas, realmente me sentí identificada. Gracias por explicarnos que lo que sentimos no es de otro planeta y no sumar más angustia por sentirnos así. Gracias

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias a ti María Estela :)

  22. Avatar
    daniela

    Leyéndolo, suena bonito y esperanzador..la realidad te abofetea directo en la cara y vuelves a la realidad :/

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por tu aportación Daniela, espero que puedas sacar toda esa fuerza que seguro que hay dentro de ti. Saludos

  23. Avatar
    angelica

    hola me identifique tanto con este articulo me encanto estoy en todo ese proceso sobre todo con problemas intestinales, tengo 2 hijos uno de 5 y otro de 3 años, trabajo, estudio y soy mama y dueña de casa estoy mas que estresada y me esta afectando mucho. creo tener ese sindrome,

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Angélica. Quizá llevas mucha responsabilidad encima, pero estoy segura de que eres una mamá excelente. :)

  24. Avatar
    Israel Z

    Ma Jose Roldan, mil gracias por este articulo, me ayudaste sin saberlo, tiempo que mi esposa es asi y sin saber le he dicho justo lo que recomiendan, pero ovio como soy yo el que se lo decia no me creia, hasta que leyo esto, claro que lo compartire y bendiciones para ti y colaboradores
    bendiiones para ti y colaboradores

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Muchas gracias por tus palabras Israel. El equipo de Etapa Infantil estamos contentos de haberos ayudado :)

  25. Avatar
    Mónica

    Esta muy bien el artículo pero cuando trabajas doce horas al día es complicado que los días que no tienes guardia hay que intentar hacer todas la tareas domésticas preparar comidas llevarlos al colegio jugar con ellos etc etc.. no da tiempo para una misma a mí me faltan horas

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por contarnos tu experiencia Mónica. Es cierto, hay días que son más agotadores que otros. Saludos!

  26. Avatar
    Isulbo

    Un artículo muy interesante. No sabía de este síndrome y hasta que lo he leído y me he visto muy reflejada cuando nació mi primer hijo, lo pasé fatal y sola ya que me daba miedo hablar de ello y me catalogaran de mala madre, gracias a la ayuda de una psicóloga salí de todo y ahora con mi segundo hijo, no lo he vivido, hasta el momento. También es verdad que he cambiado mucho, ahora saco horas en el día, para hacer deporte, para leer y hasta estudiar, parece mentira que se pueda, pero se puede, aunque en horas que algunos descansan, pero merece la pena. Sé que no siemrpe será así, pero por norma general en las madres recae mucho más las responsabilidades de los hijos, de la casa y encima el trabajo e intentar igualarla con los padres es una lucha perdida, desde que acepté esa situación y me movilice para buscar tiempo para mí, me ha ido mejor. Ánimo a todas aquellas madres que padezcan este síndrome, mucha fuerza.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por tu aportación :)

  27. Avatar
    María

    Interesante articulo. He de decir que muchos de los síntomas que se describen aquí pueden deberse a problemas hormonales, problemas de indole tiroideo. Sería bueno que antes de nada se hicieran estas mamás un buen chequeo médico. Yo soy mamá. Y me sentí así pero cuando me regularon con tiroxina me puse mucho mejor. Un saludo!!!

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias María :)

  28. Avatar
    Esther

    Hola a todas:
    Leer este articulo asusta, parece q te han hecho una entrevista personal jijiji. Pero hablando en serio, creo q hay q ser muy consciente de q la situación actual q las mamis sentimos nos exige muchísimo. Y para mi la clave es la consciencia del «problema» q tenemos. Yo he sufrido ataques de ansiedad q parecían programados, o sea q todos los meses de marzo de todos los años sin excepción, tengo uno y en mayo una depresión. No es q lo haga consciente pero estudiando el porque (con profesionales y yo sola) hemos llegado a la conclusión q por mucho q quieras controlarlo, te pilla cuando toca. ¿Porque? Porque en mi caso, soy fotografo y la campaña de comuniones es muy intensa, se junta con los exámenes, certámenes y fines de curso de mis hijos, y la primavera hormonalmente también contribuye. Con lo q se juntan cosas q TODOS los años si o si ocurren y q por muy consciente y previsora sea, van a estar ahí y no puedo evitar q me encuentre la ansiedad y la depresión. SOLUCION? Pues llevo tres «entrenándose» preparándose meses antes con medicación natural para dormir, programando mi agenda para repartir el trabajo dentro de lo posible, involucrando con tiempo a familia para preparar los festivales y tomar una medicación especifica esos meses para minimizar ese Marzo y ese Mayo. Y hacer conscientes a mi familia de lo q me ocurre.
    Perdón lo largo, pero si mi experiencia o «medio tesis» jijiji ayuda a alguna mama para q llegue a la solución antes, seria genial.
    Mil gracias por el articulo, porfin puedo ponerle nombre a «lo mio» ;)
    Suerte mamis!!!!!

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por contarnos tu historia :)

  29. Avatar
    Aline

    Cuánta razón! Yo soy madre de dos niños,uno de cinco y una de casi dos.
    Empezé a trabajar hace unos meses y de esa manera, me volví a sentir más «persona normal»,ya que ir a trabajar,ni qye sean unas horas, te obliga a vestir bién,relacionarte,etc.
    Estoy pagando,a su vez, un precio bastante alto por ello,como es llegar a casa cansada y atenderlos, lavadoras,limpiar, compras y demás actividades que se van acumulando durante las horas que estoy trabajando.
    Mi pareja no.me comprende;su idea es que al trabajar media jornada, se supone q no voy tan cansada y otra idea errónea es pensar que trabajando en las tareas de la casa «me ayuda» y no lo ve como una obligación /responsabilidad más como padre/marido/habitante más de la casa.
    A veces me siento saturada. He empezado a usar tecnicas de relajación progresiva, para sentirme bién y poder atender mejor a mis hijos. Espero que me ayuden con el insimnio,cansancio y ansiedad que me acontecen más a menudo de lo que quisiera. Me ha costado verlo,pero para atender bién a mis hijos, necesito estar bién yo,porqe YO(vosotras) también soy importante.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Eso es Aline, para atender bien a tus hijos, primero debes estar bien tú :)

  30. Avatar
    María

    Gracias por este artículo. Soy madre de familia numerosa y parece que me está describiendo. Gracia por poner nombre a algo y dar ayuda.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias a ti por leernos :)

  31. Avatar
    Diana Avila

    Falta agregarle a esto la presión de las personas que te rodean y están siempre pendientes a hacerte ver todo lo que supuestamente no haces bien, y por experiencia propia digo que esto es agotador, doloroso y frustrante.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Diana, lo mejor es hacer lo que tu corazón te dicte y hacer oídos sordos a lo demás. Tú eres la dueña de tu vida. Saludos!

  32. Avatar
    Argensola

    Excelente publicación, cada vez son más las madres que sufren de este trastorno, es que cada vez las mujeres estamos más exigidas en todo sentido, social, laboral, familiar.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por tu aportación Argensola :)

  33. Avatar
    James

    Los padres que cuidamos de nuestros hijos también existimos. Aunque se nos ningunee por sistema.

  34. Avatar
    Carmen

    Ufff…añádele vivir en una ciudad que no es la tuya,sin familia que te ayude,y sin amigas con las que salir y desahogar un poco,y un marido que trabaja hasta tarde,y tienes triple burnout…

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por leernos, mucho ánimo.

  35. Avatar
    Maria Crochet

    Muy cierto, las mamás a veces no tienen ayuda de casi nadie y han de hacerlo casi todo ellas solas: trabajo, casa, niños,… hace falta conciliar ya.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Gracias por tu aportación :)

  36. Avatar
    pilar

    Hola, yo me siento identificada con este síndrome. Lo que me salva es mi travajo. Aunque perdí mi puesto pero me dieron otro que es mas llevadero. Pero mi casa es un desadesastre. Mis hijos fracasaron en el colejio. Mi matrimonio!! No me importa.perdí la confianza. Osea… No se x donde tirar. Pero estoy alucinada de otras mujeres están muchísimo peor. Animo a todas. Un saludo.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Pilar, seguro que eres una mujer muy valiente, pero si necesitas ayudas no dudes en pedirla. Te mereces ser feliz

  37. Avatar
    Luis Gerardo García gonzalez

    Soy padre de 5 churumbeles y mi consejo es quererlos muxo adorarlos pero simplemente comportarse con ellos como les gustaría que se comportaran con uno mismo eso me lo eseño mi mama y siempre me a abierto las puertas en todo

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Genial :)

  38. Avatar
    cristina

    Yo me siento así :(

  39. Avatar
    Fran

    Mi esposa lo padece pero además está obsesionada con su físico. La ayudo en todo lo que puedo plancho, tiendo etc.y paso mucho tiempo con nuestro hijo pero creo que no es suficiente porque siempre está de mal humor. Tiene sus dias para ir al gimnasio, salir de compras e incluso salir con sus amigas. No se que mas hacer. Al final el síndrome lo voy a padecer yo,que no se si es posible en hombres

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Fran, quizá tu esposa no se sienta feliz. En ocasiones no es mala idea buscar ayuda de un profesional para que os guíe. Un saludo.

  40. Avatar
    Cristina

    Un artículo muy interesante. Me siento 100% identificada.
    El problema es, ¿como pedir ayuda, encontrar momentos para relajarse, y esperar a que te hagan caso cuando las respuestas son ‘ya lo haremos’, ‘ya iremos’, ‘a ti también es por lo que te da’,etc.. Priorizan antes en su beneficio que en Tenerme contenta a mi.. .

  41. Avatar
    matina

    Tengo 38 años un niño de 8, trabajo 30 horas semanales en una oficina con mucho estrés y responsabilidad. Estoy casada pero el no se hace cargo de nada. Me siento saturada. Incapaz de pedir ayuda o de expresar como me siento. Incapaz de seguir atendiendo mis tareas laborales. Inutil. Triste y agotada. Lo único bueno que veo es la propia crianza de mi hijo.

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Matina, debe ser una situación difícil para ti, pero no te silencies. Busca ayuda si la necesitas, piensa en tu felicidad. Saludos

  42. Avatar
    yobana

    Hola soy una mama d 34años y ya tengo 2pkeños.daniela d 2años y medio y guille d 8meses.dsd ke tuve a mi niño estoy muy agotada nada m alegra siempre estoy dcaida y no tengo ganas d acer nada.ni sikiera salir.m pareja m lo nota y reñimos muchas veces pq tengo a mi niña ke es inperactiva y le pga y le muerd a su hermano y yo trabajando fuera aun pr encima se agraba mas.mi pareja me dice ke tengo ke ir al sikiatra pq desd ke tuve la dpresion posparto no soy la misma.y tiene razon.pero la verdad no se ke acer en este caso.intento ke m entienda mi pareja pero lo unico ke consigo es ponerlo d mal humor y yo cn ansiedad.ke devo acer en este caso?

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Yohana, que tu marido se ponga de mal humor no es culpa tuya en absoluto. Si te sientes desbordada puedes acudir a un profesional de la psicología para que te ayude a reconducir tus emociones y te pueda dar orientaciones en la educación de tus hijos, la organización del hogar y la relación con tu marido. Cuando tú estés bien, te darás cuenta que todo irá mucho mejor :) Saludos

  43. Avatar
    Vanesa

    CUmplo cada uno de los aspectos. Madre de tres. El mayor con discapacidad severa. Psicóloga, profesional (no clínica) y sin poder trabajar por no poder compaginar horarios.Además, en constante traslado por el trabajo de mi marido, en una ciudad en la que no soy feliz, sin redes familiares, y sin posibilidad para contratar a nadie que me ayude por motivos económicos. Todos sabemos qué supone. Sabemos que no es bueno levantarse por la mañana ya cansada, sin ganas ni de respirar. sabemos que vivimos al límite de un estado depresivo. Y no obstante no encontramos ni motivación ni fuerzas. Yohe encontrado en mi blog personal el desahogo que, por unas horas me ayuda a desconectar y evadirme. La fuerza es nuestra, pero la desesperción es duradera y no es cuestión de días….Ánimo a todas

  44. Avatar
    Mtdc

    Me siento identificada al 100%…

  45. Avatar
    Evanna

    Buen post, tengo una duda ¿Podría presentarse este síndrome en niñeras?

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Sí, claro. Saludos!

  46. Avatar
    Cristina

    Es totalmente cierto, Nose porque tenemos que cargar con todo!! Lo que no me gusta nada de este articulo es cuando dice que cuando estés saturada de trabajar, cuidar niños y fregar, pidas ayuda a tu pareja!! Como si de el no fuese el niño ni los platos sucios….en fin!!! Besos y ánimo a todas

    1. Avatar
      Lucy

      Efectivamente concuerdo…pero ellos creen porque fueron educados así y por que es más cómodo…que si no les decimos nada, todo podemos hacerlo solas…no les incomoda en lo más mínimo holgazanear aún si todo se derrumba alrededor.

  47. Avatar
    Lucy

    Todo se puede superar si cuentas con el apoyo de la pareja…pero si ésta se disgusta por que te sientes mal y deprimida..todo va de mal en peor.
    Yo ya no sé qué hacer…hago de todo para recuperarme (estoy en terapia) y por mis hijos aguanto mucho..Pero para mi esposo me falta autocontrol, soy histérica y ya nada me agrada ni gusta…Mis hijos ya son grandes, pero están en la etapa de la adolescencia y me necesitan…a veces sólo quisiera tener un polvito mágico y desaparecer o apagar el interruptor. Lo único que me mantiene anclada a mis sueños son mis perros….todo lo demás es una pesadilla para mí..mil responsabilidades, padres dependientes, trabajo demandante emocionalmente…me siento inmensamente sola en esta pelea…

  48. Avatar
    karina

    Buenisimo el artículo, me siento identificada.., yo tengo 2 varones el mayor tiene 16 el otro 13 y la beba 11 meses trabajo dos turnos hay semanas q salgo a las 6 amor y llego a las 5pm la otra salgo a las 3pm y llego a las 12 am, a veces busco tiempo para relajarme pero nada es una misión imposible siempre estoy cansada… Mi beba no quiere estar con mas nadie sino conmigo no m deja ni comer, cuando se pone a llorar se priva y se asusto, no se si es una manera de manipularme…

  49. Avatar
    susana

    Desconozco la situación laboral, personal, familiar…. de la persona que escribe el artículo y mis felicitaciones por él. Leyéndolo con una amiga, estábamos muy de acuerdo hasta el último apartado: …»como evitar…». en ese punto, nuestras risas eran estrepitosas. Cuando alguien conoce esta situación sabe que ni prioridades, ni tiempo para uno mismo…. intentas relajarte y mientras piensas la cantidad de ropa que tienes para planchar, y cuando alguien intenta ayudarte te pone de una mala leche increíble porque no entiende nada, porque si yo todo el problema que tuviera es que alguien «compartiera» o «me ayudara» con mis tareas….no estaría como estoy….en fin…..

  50. Avatar
    Lucia

    Uff, mama soltera de 3 niños pequeños, el mayor con TDAH, trabajo y me hago cargo de ellos y la casa. Es estresante a veces…porque solo puedo pedir ayuda para que me los cuiden para trabajar…pero siento que ya se siente pesado. Esos 5 minutos en que digo, me hago un cafe, escucho que estan peleandose…o el mayor con sus tics…en fin…ya no los encuentro. Me siento tan identificada con esto!

  51. Avatar
    Piaq

    Guau me hubiera gustado leer esto antes y poder entender mi frustración, el doctor me dijo que era ansiosa y hasta me recetó pastillas que mi cuerpo no aguanto… Ahora a tratar esto de la mejor manera

  52. Avatar
    Juan

    Yo merito, me vi reflejado; y creo esto no es exclusivo de las mamás, o bueno, por enforcarlo al sexo femenino.
    Yo soy papá de 3, soltero, y trabajo en casa para poder estar a cargo de ellos todo el tiempo, como menciona el articulo, es un trabajo de 24hrs los 356 días del año. Y también, luego me gana la frustración.
    Pero si se trata de un síndrome, ¿se requiere de ir con un especialista para que lo diagnostique y de tratamiento?

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Juan, si te sientes muy mal puedes acudir a un especialista para que te ayude a gestionar tus emociones en tu situación concreta. Aunque tenga nombre de síndrome, este en concreto no se diagnostica. Saludos!

  53. Avatar
    Ana

    Me siento totalmente identificada con cada uno de los síntomas!! Amo mis hijas y lucho día a día por darle lo mejor y siento que nunca es suficiente,son super demandantes,no es que me molesta,es que creo que no se como hacer para cubrir todas sus necesidades!!!

  54. Avatar
    Nana

    Que dificil ..de verdaad me siento identifivada ..a veces ceeo q ya no voy a tener fuerzas con tanto y todo por hacer..un estres continúo y solo tengo una ayuda limitada..no tengo tiempo para mi ..aunq yo lo hago con mucho amor y dedicacion pero siento realmente q pase a un 6 plano ya q emocionalmente recibo carga y estres de 5 personas ..trato de no agobiarme pero es dificil…

  55. Avatar
    mar-lee

    No he leido los comentarios anteriores, pero aquí les comparto algo.
    Suena bonito compartir tareas y dejar los niños con alguien cuando tienes para hacerlo.
    Que hay de las madres como yo: soltera, sin conocidos ni familiares que me puedan dar la mano por que vivo en un pais que no es el mio. a quien llamo? en quien confio? quien me ayuda?.
    trabajo todo el día lunes a viernes. me voy de mi casa a las6:30am y no regreso hasta las 6:00pm mis toman el ultimo bus de la escuela para no quedarse solos en la casa mas de una hora. llego a cocinar a hacer tareas escolares y a organizar minimo una parte de la casa al día. cuando por fin me puedo dar un baño ya son casi las 10:00pm y al día siguiente la parte que organice ya esta hecha un desastre. los sabados trato de levantarme tarde y eso para mi son las 7:00am me levanto a recoger toda la casa lo mas rapido que puedo para poder llevar a los nenes al parque y los muy lindos se levantan a las 10:00am vivo en los suburbios así que como sabran (y sino aqui les cuento) todo queda lejos parques, restaurantes, mall, cine etc.. adicional y como si fuera poco el dinero que entra es exacto. no puedo pagar para que alguien los cuide y no todos los sabados salimos. domingo son de «descanso» pero no existe por que si no fuimos a ninguna parte el sabado, domingo tambien se limpia y se sufre que ya para el proximo día hay que trabajar arrastrando cansancio de hacen meses pero que todos los lunes se le suma un poco.
    tengo insomnio,mala alimentacion, dolor de cabeza, cuello y espalda que ya aprendí a vivir con el dolor, tengo un rotator cuff pidiendo cirugía, un niño que se enferma hasta de mirarlo mal y un adolecente que rebelde que cree que el mundo es cruel por que tiene que fregar los trastes y piensa que su madre es lo peor por que no le deja usar el play station solo por que no organizó el cuarto.
    yo no veo luz en esta tormenta pero tal vez uno de ustedes tenga algun remedio santo para mi.

  56. Avatar
    Gabs

    Mi pregunta es cómo le hacían nuestras mamás o abuelas ? con 3 o más hijos. Será acaso que somos más intolerantes?? En los tiempos de mi abuela no había de otra más que entrarle al ruedo y fletarse.

  57. Avatar
    Laura

    Hola me llamo Laura, tengo 33 años tengo un niño de 4 años yendo a jardín y una bebé de 5 meses niña. La verdad me extreso mi nene estar súper celoso, mi bebé llora solo quiere estar conmigo upa. No sé q hacer si limpiar mi casa cocinar o atenderlos, es súper desesperante y mi marido trabaja yo me ocupo de ellos q el jardín q el médico que cuando están enfermos.

  58. Avatar
    Edith

    Si realmente es difícil,yo directamente no tengo vida, nose como hacer , no tengo tiempo a solas, llegan momentos q me duele la cabeza de escucharlos, todo el día limpiando, lavando y es real todo vuelve a estar sucio. Ando cansada , depresiva, sin ganas de nada, solo espero q llegue la noche para poder dormir y relajarme un poco, es mi único momento de paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *