Mandalas para imprimir y colorear
Dibujos de mandalas para imprimir y colorear para niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los mandalas tienen su origen en la India. De hecho, su nombre proviene del sánscrito y significa “rueda o círculo sagrado”, de ahí que los primeros mandalas tuvieran una forma circular, aunque actualmente pueden encontrarse con formas geométricas muy diferentes. Sin embargo, no fue hasta siglos más tarde que los mandalas ganaron popularidad en la cultura occidental, sobre todo de la mano de la expansión del budismo, una doctrina filosófica y religiosa que los empezó a utilizar como herramienta de trabajo en la meditación y la relajación espiritual.
Según esta filosofía, los mandalas representan las fuerzas del universo, por lo que son un recurso muy útil para estimular el desarrollo emocional. El simple hecho de pintarlos es sumamente relajante, a la vez que potencia la introspección, por lo que se usa en diferentes terapias psicológicas, como ejercicio para que la persona pueda expresar sus sentimientos o simplemente vaciar su mente y deshacerse de las preocupaciones. Y lo mejor de todo es que los niños también pueden beneficiarse con esta actividad.
Indice
Cinco beneficios de los mandalas para los pequeños de casa
1. Desarrollan su sentido estético
Los mandalas son un recurso excelente para empezar a desarrollar el sentido estético desde una edad temprana. Al inicio, es natural que los niños no sepan combinar los colores y que no sean capaces de lograr un conjunto armónico, pero con un poco de práctica irán perfeccionando su técnica y desarrollando su propio estilo. Una idea para motivarlos a desarrollar su estilo consiste en enmarcar y colgar en su habitación uno de los mandalas que dibujen.
2. Estimulan la creatividad
Dibujar mandalas es un ejercicio estupendo para fomentar la creatividad y la imaginación en los niños. El simple hecho de tener que escoger los colores que van a usar y combinarlos no solo les ayuda a expresar sus emociones y pensamientos sino que también saca a la luz su faceta más creativa. Una actividad excelente para estimular su capacidad de innovar consiste en darles completa libertad para que dibujen sus propios mandalas, en vez de pedirles que copien mandalas ya hechos.
3. Mejoran la concentración
Intentar no salirse de las líneas, encontrar la mejor combinación de colores y estar pendiente a cuándo se debe cambiar de color para lograr un equilibrio perfecto es una tarea compleja que requiere mucha concentración, sobre todo para los niños. Por eso, es un ejercicio ideal para estimular la atención infantil y mejorar la concentración, a la vez que desarrolla la paciencia. De hecho, es un recurso muy útil para tratar los síntomas de desatención en los pequeños que padecen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
4. Favorecen el desarrollo de las habilidades motoras finas y la coordinación
Dibujar el interior de un mandala, sin salirse de los contornos de la figura, es una tarea que requiere gran precisión y destreza. De hecho, es un ejercicio estupendo para desarrollar la motricidad fina en los niños y sentar las bases para el posterior desarrollo de la escritura. También estimula la coordinación mano-ojo y desarrolla la percepción del espacio, específicamente la percepción de las diferentes dimensiones, la profundidad y las formas geométricas.
5. Potencian un estado de relajación
El simple hecho de dibujar un mandala genera un gran estado de calma y relajación ya que se trata de una actividad muy tranquila, que requiere paciencia y dedicación. Se ha demostrado que estas figuras también ayudan a combatir el estrés y alivian las tensiones, gracias al efecto que transmite la distribución geométrica de sus líneas y el equilibrio de colores. Asimismo, un estudio realizado por investigadores del Knox College desveló que dibujar mandalas ayuda a reducir los niveles de ansiedad.
Mandalas para imprimir y colorear
Comprar libros de mandalas para colorear
A continuación te mostramos un listado de los libros de mandalas para niños para colorear más vendidos en Amazon. ¡Escoge el que más te guste para tus hijos y verás cómo disfrutarán pintando! Les encantará colorear las mandalas y a ti verles disfrutar con su creatividad.
Última actualización el 2023-06-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
-
Gracias.
Excelente trabajo!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!