Mapas de Francia para enseñar a los niños los secretos que esconde este país
Francia: mapa político, físico, de regiones, etc.
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuna del romanticismo, Francia es uno de los países que los niños deberían conocer. Con una gran riqueza arquitectónica y cultural, el país atesora una gran diversidad de rincones que merece la pena descubrir. Sin duda, uno de sus ciudades mundialmente famosa es la romántica París, conocida por la Catedral de Notre Dame, el Louvre, la Torre Eiffel y su paseo a orillas del río Sena. Sin embargo, Francia tiene muchos otros sitios impresionantes como la medieval Carcassonne y la cinematográfica Lyon hasta los numerosos destinos naturales de la Provenza.
Hogar de pintores como Monet, Cézanne o Matisse, el país también atesora una rica cultura con la que los niños deben familiarizarse. Orgulloso de su historia y tradiciones, el país cuenta con muchísimas celebraciones como la de la Toma de la Bastilla o el martes de Carnaval, a la vez que cuenta con una gastronomía conocida internacionalmente. ¿Quién no conoce los quesos franceses, la tortilla francesa o los croissants? Sin duda, es un país realmente impresionante que los más pequeños de casa deberían visitar alguna vez en la vida. Y nada mejor para ir familiarizándolos con el país que a través de los mapas de Francia.
7 mapas para que los niños descubran Francia
Los mapas de Francia no sólo son un recurso para que los niños aprendan geografía sino que pueden convertirse en una herramienta para estimular su desarrollo cognitivo. ¿Sabías que a través de los mapas los niños pueden mejorar su sentido de orientación y del espacio? Sin duda, los mapas de Francia pueden convertirse en un buen recurso para potenciar mejorar las habilidades espaciales desde una edad temprana, a la vez que contribuye a desarrollar el pensamiento abstracto y la memoria espacial en los niños.
Su uso también puede ser un buen ejercicio para animar a los peques a recrear el terreno y dar rienda suelta a su creatividad. Esto además de ser un recurso ideal para invitarles a descubrir cómo está formado el territorio francés, sus principales montañas y llanuras, su distribución político-administrativa y las fronteras que comparte con otros países del continente europeo. En Etapa Infantil somos conscientes de que este puede ser un ejercicio muy útil para los pequeños, sobre todo si pensáis viajar en alguna ocasión a este país vecino, por eso hemos seleccionado algunos mapas de Francia para que los niños conozcan el país a ojo de pájaro.
1. Mapa administrativo
En este mapa político administrativo de Francia están representadas las 13 regiones administrativas en las que se divide el territorio europeo del país, tanto las metropolitanas como la de ultramar. También están representadas las principales ciudades y zonas dentro de cada región administrativa para que los niños se familiaricen con aquellas menos conocidas. Además de las fronteras físicas, las regiones están representadas por colores, lo cual les facilitará la tarea a los más pequeños de casa.
2. Mapa de nuevas regiones
Se trata de un mapa sencillo pero muy práctico para enseñarles a los niños las regiones en las que está dividida la Francia actual. Señalizadas con colores intensos y llamativos, se representan las 13 regiones administrativas modernas del país, incluida Córcega. Ideal para imprimir, puede convertirse en un excelente recurso para que los niños se familiaricen con las diferentes zonas de este país vecino y pongan a prueba sus conocimientos sobre geopolítica francesa.
3. Mapa de antiguas regiones
¿Sabías que hasta hace muy poco tiempo Francia tenía una división administrativa diferente? Hasta 2014 el país estuvo separado en 22 regiones que pueden identificarse en este antiguo mapa político. A partir de ese año algunas de esas regiones se fusionaron y unificaron por motivos económicos y políticos para dar lugar a las que conocemos hoy. Sin duda, un mapa muy útil para contarles a los niños esta etapa de la historia francesa de una manera más sencilla y gráfica.
4. Mapa físico
Con este mapa físico los más pequeños de casa podrán conocer un poco más sobre la geografía del tercer país más grande de Europa, de los cuales dos tercios de su superficie total son llanuras bajas. En el mapa están representadas las principales cordilleras y valles del país que pueden distinguirse con facilidad por la diferencia de color que va desde el marrón más intenso para los puntos más elevados como la región de los Alpes o el Macizo Central al verde más intenso para las llanuras del oeste. De esta manera, los niños podrán identificar con claridad dónde se encuentran las principales cordilleras y cuáles son las zonas más llanas del país.
5. Mapa de fronteras
España, Andorra e Italia por un lado y Mónaco, Suiza, Alemania, Luxemburgo y Bélgica por el otro, son los países que tienen frontera física con el territorio europeo francés. Con este mapa de fronteras los niños podrán identificar fácilmente las naciones vecinas de este país y aprenderán a ubicarlo en el continente europeo. Una herramienta muy práctica para que pongan a prueba sus conocimientos sobre geografía europea mientras desarrollan su sentido de ubicación en el espacio.
6. Mapa cultural
Francia es un país con muchísimas tradiciones y símbolos culturales que los niños podrán conocer gracias a este mapa del país. En el mapa los peques podrán ver representados algunos de los elementos franceses más icónicos con los que se identifica a este país en todo el mundo, como los croissants, la torre Eiffel, el vino, el pan o el queso. Sin duda, es un recurso muy útil para despertar el interés en los pequeños por la cultura francesa y animarlos a que busquen más información al respecto.
7. Mapa físico en 3D
No hay mejor manera para familiarizarse con la orografía francesa que con este mapa en relieve del territorio del país. El mapa representa con gran claridad las características del terreno en Francia, destacando sus zonas más llanas y sus principales cordilleras, como la de los Alpes o el Macizo Central. Como está representado en 3D brinda una imagen bastante nítida del país, similar a la que se apreciaría desde el espacio. Sin duda, es un mapa muy chulo que también se puede imprimir para decorar la habitación de los más pequeños de casa.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!