Material escolar según la edad para la vuelta al cole
Lista del material escolar infantil necesario según la edad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La vuelta al cole ya está al doblar de la esquina por lo que va siendo hora de que vayas mirando mochilas y cuadernos ya que tendrás que comprar muchas cosas para tu hijo. De hecho, se estima que los padres españoles gastan una media de 850 euros por cada hijo, aunque esta cifra varía de una Comunidad Autónoma a otra.
¿Qué material escolar necesitan los niños?
Lo usual es que los colegios elaboren una lista con los materiales que los estudiantes necesitarán a lo largo del curso escolar. Esa lista incluye desde los cuadernos hasta los libros de texto, ropa deportiva y, si es necesario, algún instrumento para las clases de música o materiales de arte.
Sin embargo, ahora puedes hacerte una idea de lo que necesita tu hijo, según su edad, para que sepas más o menos cuánto tendrás que gastar, para que vayas individuando en las tiendas los diferentes materiales.
Material preescolar: Niños de 3 a 6 años
Durante esta etapa los niños no suelen usar muchos libros de texto ya que las clases suelen estar orientadas a la enseñanza de manualidades. Por eso, los niños deben llevar al cole:
- Plastilina
- Lápices de colores, ceras, rotuladores y acuarela
- Tijeras y pegamento
- Bata escolar
Material para la primaria: Niños de 7 a 12 años
En estos cursos los niños tienen un libro de texto para cada asignatura, además de un cuaderno para realizar los ejercicios de las distintas materias. Además, las manualidades continúan siendo un punto fuerte ya que se mantienen asignaturas como plástica o arte.
- Libros de texto para cada asignatura
- Cuadernos de apoyo para cada asignatura
- Libros de lectura
- Materiales para hacer manualidades como tijeras, pegamento, pinturas y blocs de dibujo
- Regla, escuadra, cartabón, compás y otros instrumentos de dibujo
- Calculadora
- Diccionario de español y de idiomas, generalmente inglés
- Chándal para las clases de gimnasia
ESO y Bachillerato: Adolescentes de 12 a 18 años
En esta última etapa aumenta el número de materias, por lo que será necesario comprar más libros de textos y cuadernos, sobre todo para tomar apuntes en las clases. Por tanto, los adolescentes necesitarán estos materiales escolares:
- Libros de texto para cada materia
- Cuadernos de apuntes y de apoyo para cada asignatura
- Libros de lectura
- Diccionario de español y de idiomas, según la lengua que se haya elegido
- Calculadora, regla, escuadra, cartabón y compás para matemáticas
- Blocs de dibujo, carboncillos y pinturas para arte
- Memoria flash, tablet o incluso un portátil
- Chándal para gimnasia
Tres ideas para ahorrar en la compra del material escolar
- Utiliza el material de años anteriores. Siempre y cuando el material esté en buena calidad, no es necesario comprar uno nuevo para el próximo curso escolar. De hecho, objetos como el cartabón, la escuadra, el compás o la calculadora se pueden utilizar durante varios cursos escolares. De esta forma también le enseñas a tu hijo a cuidar sus pertenencias y a ser más responsable.
- Recurre a material usado. Los libros de texto representan el mayor costo, por lo que puedes utilizar los de los hermanos mayores o los primos. Desgraciadamente, a veces los libros cambian, por lo que no siempre se pueden volver a usar, pero existen sitios en Internet donde puedes intercambiar libros de texto de forma gratuita o comprar libros usados por un precio mucho más asequible.
- Aprovecha las ofertas para comprar material escolar. El material escolar no se tiene que comprar obligatoriamente en agosto o septiembre. De hecho, puedes aprovechar el cumpleaños de tu hijo para regalarle un juego de chándal y zapatillas deportivas que pueda usar en el colegio, o aprovechar las ofertas de fin de año para comprar el portátil o la tablet que necesita.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!