Cómo fomentar una buena conducta en los niños
Una buena conducta ayudará a que los niños sepan cómo actuar en cada momento
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se consigue comenzar a mejorar el autocontrol en los niños casi de forma automática la buena conducta aparece también, pero en ocasiones hay que tener en cuenta una serie de consejos para que la buena conducta quede establecida en el comportamiento de los niños. Si quieres fomentar una buena conducta en tus hijos, entonces no lo dudes y sigue leyendo porque cuando lo pongas en práctica, te darás cuenta cómo poco a poco, obtendréis mejores resultados en casa.
5 pautas para mejorar la conducta en tus hijos
1. Establecer responsabilidades
A todos los niños les encanta divertirse y pasarlo bien, es lo normal. Pero a veces, hay que conseguir que las cosas difíciles se hagan en primer lugar para potenciar la buena conducta y el autocontrol. Para eso, es necesario que los niños sean capaces de poner aquellas cosas que le divierten en suspenso hasta que acaben de hacer la tarea que tienen asignada.
Por eso, es muy importante que tengan responsabilidades en el hogar. Deben entender que siempre se tienen unas responsabilidades que deben cumplir y que cuando las cumplen tendrán consecuencias positivas en su vida y sino, las tendrán seguramente, negativas.
2. Establecer los límites
Los límites ofrecen la oportunidad de aprender a autorregularse y a pensar en cuál es la buena conducta que deben llevar a cabo. Si no hay límites, es casi imposible que los niños sepan qué deben hacer para poder regular su conducta, pues no sabrán cuándo deben ‘pulsar el botón de autocontrol’. Por éste motivo, para que los niños se sientan más seguros y sepan cómo deben actuar en cada momento, deberán saber dónde están los límites y qué deben hacer para cumplirlos.
3. Enseñarles a distraerse
Es importante que los padres puedan proporcionar oportunidades a sus hijos para que practiquen estrategias para cuando deben esperar en algún lugar. Los niños tienden a pensar más en lo que quieren porque les gusta la forma… que en lo que les hace sentir. La buena conducta cuando deben esperar tiene que ver con esto porque mientras esperan, deben aprender a pensar creativamente para esperar sin que la impaciencia se apodere de ellos. Por ejemplo, si estáis haciendo galletas, mientras están en el horno podéis ir a regar el jardín para que el tiempo se pase más rápido.
4. Potenciar una buena auto conciencia
La mayor conciencia es la que se tiene, y cuando uno se da cuenta de que la tiene, mejor puede ser la conducta. En este sentido, es necesario ayudar a los hijos a entender las cosas para que sean conscientes de lo que les ocurre a su alrededor y de las cosas que hacen ellos mismos. Pueden explorar lo que sucede justo antes de tomar decisiones impulsivas. ¿Están cansados o estresados? ¿Tienen hambre? ¿Están aburridos o ansiosos? La mayor conciencia que tienen es que deben saber que ellos son los que pueden mejorar su conducta a pesar de que se sientan mal, pero para ello, deben entender primero qué les ocurre.
5. Practicar la atención plena
La atención plena es necesaria tanto en adultos como en niños porque fortalece la corteza prefrontal, que es la parte del cerebro que se ve envuelta en la resolución de problemas, la planificación y la que ayuda a resistir los impulsos. Todas las cuales son una importante parte para mejorar la conducta y controlar la atención plena, para conseguirlo se necesita tener una buena capacidad para dejar que los pensamientos y sentimientos vayan y vengan sin actuar sobre ellos, sólo entendiendo lo que nos ocurre.
Es necesario recordar que los niños son niños y es normal que de vez en cuando se sientan frustrados o actúen de forma impulsiva. La mejora de conducta se consigue con el tiempo y no hay prisa para que se conviertan en expertos. Es algo que se consigue con el refuerzo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!