Las mentiras y los niños pequeños

No todos los niños dicen la verdad

Referencias científicas

Este post tiene referencias científicas citadas más abajo

2 minutos

Mentiras niños pequeños

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Los padres juegan un papel vital en el aprendizaje de la honestidad en los niños ya que son sus modelos primarios. También tienen mayor influencia a la hora de inculcar la forma de decir la verdad. A medida que los niños maduran y adquieren una mejor comprensión y más sofisticada de las etiquetas sociales, los padres deben ayudar a los niños a diferenciar entre las pequeñas mentiras que alguna vez se han dicho para no herir los sentimientos de otras personas y las mentiras que son una gran falta de honradez. 

Todos los niños necesitan aprender la importancia de la honestidad y también necesitan aprender a resolver situaciones para no depender del adulto a medida que crecen. De acuerdo con la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, los niños y los adultos suelen mentir por las mismas razones:

  • Para salir del paso
  • Para obtener beneficios personales
  • Para impresionar o proteger a alguien
  • Para ser educado o parecerlo

A una edad temprana, los niños podrán experimentar con la verdad y podrán seguir diciendo la verdad en todas las etapas de desarrollo, con diversos grados de honestidad. Para lograr la máxima influencia en cada etapa de desarrollo, es necesario abordar el tema de la mentira de la forma apropiada según la edad de tu hijo. Para esto es necesario que entiendas cómo funciona la mentira dependiendo de la edad que tenga tu hijo.

Los niños pequeños y niños en edad preescolar (de 2 a 4)

A estas edades los niños pequeños aún están aprendiendo a mejorar las habilidades lingüísticas y no tienen una idea clara sobre qué es la verdad. En estas edades los niños tienen un conocimiento bastante inestable de la diferencia de la realidad, el ensueño, los deseos, las fantasías y los temores.

Niños pequeños mienten

Las emociones fuertes pueden aparecer a los dos o tres años y decir algo como: “se comió mi galletita” cuando un hermano bebé claramente no hizo nada. Pero a esta edad los niños pequeños están intentando exhibir su independencia y pueden realizar una cierta lucha de poder cuando no están de acuerdo en algo. Lo mejor como adulto, es dar una respuesta suave y diplomática que le haga dudar, como por ejemplo: “¿De verdad? Entonces le deben quedar migas en la barbilla y no le veo ninguna”. Esto te ayuda a evitar una guerra de poder.

Los niños a estas edades son demasiado pequeños como para entender un castigo o una represalia por haber mentido, pero es necesario empezar a fomentar la veracidad. Puedes considerar leerle cuentos que traten el valor de la veracidad.

A partir de los 4 años

Será alrededor de los cuatro años cuando los niños se vuelven más astutos y pueden decir mentiras más obvias y responder “No” cuando se les hace una pregunta sencilla como por ejemplo: “¿Está bien pegar a tu amigo?”.  Los padres a estas edades deben usar cada oportunidad que se presente para explicar a los niños qué es una mentira y por qué es malo. Es necesario ir introduciendo el tema -sobre todo cuando tu hijo acabe de decir la mentira para que lo retenga mejor en la memoria-, puedes empezar diciendo algo como: “Vamos a hablar sobre la mentira y por qué mentir no está bien”.

Es necesario tener una actitud firme y seria ante las mentiras y cuando creas que tu hijo está mintiendo puedes decir cosas como:

  • Eso suena a que no estás diciendo toda la verdad
  • ¿Estás seguro de que eso es exactamente lo que pasó?
  • Ya sabes que no toleramos la mentira en esta familia, ¿quieres decirme otra cosa diferente?

Deja claro que las mentiras no son aceptables, pero evita el enfrentamiento buscando la verdad a menos que la situación sea grave y requiera una mayor atención.

Comentarios

  1. Avatar
    graciela olaya guerrero

    La mentira en los niños, la usan como herramienta defensiva, quizás por librarse de ser maltratados, pero la verdad, ellos son los engañados, los padres y los adultos que los rodean deben ser la base fundamental de ejemplos para as´poder aplicar normas conductivas, que aprendan a confrontar cualquier situación por dificil que sea, que desde ya sean unas personitas transparentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *