Menú infantil semanal equilibrado
Descubre un menú saludable para niños
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños adquieren sus hábitos de alimentación fundamentalmente en el hogar, y esos hábitos le acompañarán durante gran parte de su vida. De hecho, es muy difícil deshacerse de los malos hábitos que se han instaurado durante la infancia. Por eso, los padres deben ser un buen ejemplo para sus hijos. Si coméis variado y sano, los niños también lo harán. Y como la alimentación es fundamental para el desarrollo infantil, se trata de un asunto que no podéis dejar en manos del azar.
De hecho, es conveniente que planifiquéis un menú infantil semanal equilibrado, que le pueda aportar al niño los nutrientes que necesita. Os indicamos un menú semanal que podéis tomar como referencia y adaptar a los gustos de vuestro hijo.
Menú semanal equilibrado para niños
LUNES
Desayuno: Leche, pan integral con miel o mermelada y zumo de naranja.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Guiso de carne de ternera con patatas, zanahorias y guisantes. Queso manchego. Manzana.
Merienda: Yogur y pera.
Cena: Sopa de verduras. Tortilla francesa con ensalada. Plátano. Leche.
MARTES
Desayuno: Leche. Pan con tomate, aceite de oliva y jamón serrano.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Canelones de carne picada. Ensalada de lechuga, tomate, cebolla, zanahoria y pimiento. Naranja.
Merienda: Bocadillo de queso.
Cena: Puré de verduras. Pescado a la plancha con rodajas de tomate. Pera. Batido de leche con cacao.
MIÉRCOLES
Desayuno: Leche. Galletas integrales con queso fundido. Zumo.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Potaje de legumbres con verdura: garbanzos, espinacas, patatas y zanahorias. Filetes rusos con ensalada. Yogur.
Merienda: Bizcocho y manzana.
Cena: Tortilla de patata con salsa de tomate. Mandarinas. Leche.
JUEVES
Desayuno: Leche. Tostadas de pan con mermelada y mantequilla. Zumo.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Crema de verduras. Arroz blanco con huevo frito y salsa de tomate. Ensalada de frutas.
Merienda: Frutos secos (almendras) y un plátano.
Cena: Merluza al horno con patatas. Pera. Yogur.
VIERNES
Desayuno: Leche. Copos de cereales. Zumo.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Lentejas guisadas con arroz, patatas y zanahorias. Ensalada de pollo. Macedonia de frutas.
Merienda: Bocadillo de jamón de York. Pera.
Cena: Espaguetis con salsa de tomate. Filete de pescado con ensalada. Manzana. Leche.
SÁBADO
Desayuno: Leche con tostadas de pan con aceite de oliva. Zumo de frutas.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Cocido (sopa de fideos, verdura, legumbres, carne, chorizo…). Pera.
Merienda: Yogur y uvas.
Cena: Fritura de pescado con guarnición de lechuga, tomate y zanahoria. Plátano.
DOMINGO
Desayuno: Chocolate con pan tostado. Zumo.
Media mañana: Pieza de fruta.
Comida: Carne asada con guarnición de patatas fritas, champiñones y guisantes. Ensalada de lechuga, tomate y espárragos. Manzana asada.
Merienda: Yogur de frutas.
Cena: Pescado en salsa. Ensalada de frutas. Cuajada con miel.
La alimentación por edades
La etapa de los 3 hasta los 6 años es fundamental para que los niños formen buenos hábitos de alimentación. Por eso, los padres deben esforzarse porque su hijo coma de todo. En esta fase los niños necesitan una gran cantidad de energía, no solo por la actividad física que despliegan sino también porque están en pleno crecimiento. Por eso, es importante que cuides el aporte de proteínas, que deben provenir fundamentalmente de la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos.
Más adelante, desde los 7 hasta los 12 años, los gustos del niño en materia de alimentación se van perfilando. En esta etapa es importante que los padres no le presionen para que coman algunos alimentos pero tampoco deben permitir que abuse de los dulces, las sodas y los alimentos con mucha sal y harina refinada.
En sentido general, lo más importante es que, a pesar de que el niño tenga sus preferencias gastronómicas, esté dispuesto a comer otros alimentos saludables. Para lograrlo, es fundamental que disfrute a la hora de comer y que no vea ese momento como un castigo. De hecho, se ha apreciado que los niños pequeños que pueden tocar la comida con sus manos y jugar con ella desarrollan una actitud más abierta hacia la alimentación.
Comentarios
-
Buenos temas, tengo problemas para que mi hijo de 4 años coma proteínas.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!