Menú semanal sano y ligero para toda la familia
No te pierdas este menú semanal saludable
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Mantener una alimentación saludable es clave para cualquier persona, más aún cuando se trata de los pequeños de casa. Lo que sucede es que los niños se encuentran en una etapa de pleno desarrollo y crecimiento por lo que necesitan un aporte adicional de vitaminas, minerales y proteínas. Una alimentación inadecuada puede privarle de los nutrientes que necesitan para crecer de forma saludable.
Una encuesta realizada en España sobre la alimentación infantil desveló que solo el 8% de los niños consumen alimentos integrales y solo el 47% incluyen una pieza de fruta en su desayuno. Asimismo, más de la mitad de los pequeños no consumen verduras y hortalizas en ningún momento del día y, en su lugar, apuestan por los dulces y las sodas. Se trata de un problema muy serio que puede obstaculizar el adecuado crecimiento físico y desarrollo psicológico de los niños, a la vez que aumenta el riesgo de padecer obesidad, diabetes, hipertensión arterial y otras alteraciones a largo plazo.
Por eso, es importante que los padres le presten especial interés a la alimentación de sus hijos desde una edad temprana y les enseñen buenos hábitos alimenticios para su vida futura. En este sentido, una buena estrategia consiste en promover una alimentación saludable en casa, un método excelente para darles el ejemplo a los niños, motivarlos a consumir alimentos sanos y a mantener una dieta equilibrada.
Menú familiar saludable para la semana
Los hábitos de alimentación suelen variar de una familia a otra, dependiendo de las costumbres familiares y de las necesidades nutricionales de cada miembro. Sin embargo, para mantener una dieta sana es importante incluir alimentos de todos los grupos nutricionales, así como apostar por la comida natural, como las frutas, las verduras, las hortalizas y las legumbres. Los lácteos y los alimentos integrales también deben ocupar un lugar fundamental en la dieta cotidiana, a la vez que no se deben pasar por alto las carnes, sobre todo las carnes blancas y el pescado. He aquí una propuesta de un menú familiar completo para toda una semana.
LUNES
Desayuno: Leche desnatada con cereales integrales. Fruta fresca.
Almuerzo: Yogurt líquido.
Comida: Ensalada de garbanzos con tomate. Pechuga de pavo a la plancha. Tarta de zanahoria.
Merienda: Macedonia de frutas.
Cena: Una porción de pizza de vegetales.
MARTES
Desayuno: Zumo de frutas. Magdalenas caseras. Pan con queso fresco.
Almuerzo: Fruta fresca de temporada.
Comida: Endibias con queso fresco. Lubina con cama de verduritas al horno. Natilla.
Merienda: Bocadillo de huevo con lechuga y tomate natural.
Cena: Berenjenas con especias a la plancha.
MIÉRCOLES
Desayuno: Yogurt natural. Pan con mermelada.
Almuerzo: Cuajada con muesli.
Comida: Macarrones con salsa a los cuatro quesos. Bizcocho de frutos secos.
Merienda: Quesitos con tostada. Fruta de temporada.
Cena: Aros de calamar en su propio jugo. Pisto de verduras asadas.
JUEVES
Desayuno: Leche desnatada con cacao. Galletas caseras. Fruta fresca.
Almuerzo: Sándwich de jamón york y queso.
Comida: Lentejas con patata y zanahoria. Lomo de cerdo con champiñones. Pastel de frutas.
Merienda: Yogurt natural con trozos de fruta fresca.
Cena: Calabacín con pimentón a la plancha.
VIERNES
Desayuno: Zumo de frutas. Galletas integrales. Fruta fresca.
Almuerzo: Arroz con leche de soja y avellanas.
Comida: Sopa de pescado. Filete de ternera con patatas asadas. Tarta de queso.
Merienda: Sándwich vegetal. Fruta de temporada.
Cena: Ensalada imperial. Croquetas de jamón y queso.
SÁBADO
Desayuno: Leche desnatada con cereales. Bizcocho de frutas.
Almuerzo: Yogurt líquido. Macedonia de frutas.
Comida: Ensalada de tomate y zanahoria. Arroz cremoso con salmón. Flan.
Merienda: Batido de frutas. Tostada con mantequilla.
Cena: Sándwich de pan integral de trigo con atún y tomate fresco.
DOMINGO
Desayuno: Leche desnatada con muesli. Fruta fresca.
Almuerzo: Zumo de frutas. Pan integral con queso fresco y rodajas de tomate.
Comida: Alcachofas rebozadas con guisantes. Gambas a la plancha. Macedonia de frutas.
Merienda: Galletas integrales con chocolate. Yogurt natural.
Cena: Alitas de pato confitado con estragón y puré de melocotón.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!