Mes a mes: ¿Cómo crece la barriga durante el embarazo?
Información e imágenes del desarrollo del vientre materno mes a mes
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer experimenta cambios importantes, no solo desde el punto de vista hormonal sino también anatómico. De hecho, a medida que la gestación avanza los senos aumentan de tamaño y las caderas se empiezan a ensanchar, es la forma que tiene el cuerpo de prepararse para el momento del parto y la lactancia. Sin embargo, el cambio más notable a nivel anatómico tiene lugar en el vientre materno, a partir del segundo mes de embarazo la barriga de la madre empieza a crecer de forma considerable para que el bebé se pueda desarrollar.
Obviamente, a todas las mujeres no les crece la barriga de la misma forma, depende de diferentes factores como el tono muscular, la posición del feto, la anchura de la pelvis, la cantidad de grasa corporal y la edad gestacional. No obstante, lo más usual es que a medida que el embarazo avance, el vientre de la madre vaya creciendo paulatinamente, haciéndose cada vez más grande.
Desarrollo del vientre materno mes a mes
1 ▪ Primer mes de embarazo
Durante este mes apenas se producen cambios visibles en el vientre de la madre. El feto es del tamaño de un grano de arroz por lo que no necesita mucho espacio. Aún así, la mujer es capaz de notar los primeros síntomas del embarazo: empieza a tener digestiones más pesadas y aparecen las náuseas y la repulsión hacia algunos alimentos, a la vez que los pechos aumentan ligeramente de tamaño.
2 ▪ Segundo mes de embarazo
En este momento, quienes rodean a la futura mamá no notarán ningún cambio en su vientre, pero la gestante ya se percata de que su abdomen se ha abultado ligeramente. De hecho, al vestirse puede notar que la ropa le aprieta un poco en la cintura. En este mes el embrión mide unos 2,5 centímetros de largo, por lo que la placenta y el útero están creciendo rápidamente.
3 ▪ Tercer mes de embarazo
Para finales del primer trimestre del embarazo, el útero será apenas más grande que un racimo de uvas, pero ya se podrá palpar por encima del hueso pélvico. El embrión ya pesa unos 40 gramos y tiene el tamaño aproximado de una naranja, por lo que ya se comienza a notar el vientre. En este momento la cintura se ensancha discretamente y los senos habrán crecido bastante.
4 ▪ Cuarto mes de embarazo
A inicios del segundo trimestre los cambios anatómicos en la madre ya se notan a simple vista. El útero ha crecido hasta alcanzar el tamaño de un melón pequeño y el feto ya mide entre 12 y 13 centímetros, de manera que es posible notar el vientre abultado. En algunos casos, sobre todo cuando la madre tiene la cintura fina, la barriga tiende a crecer hacia delante, mientras que en las mujeres con la cintura más ancha, el vientre se nota más plano.
5 ▪ Quinto mes de embarazo
Este mes marca el comienzo de una etapa de desarrollo acelerado para el bebé, de manera que el vientre también comienza a crecer a gran velocidad. Lo que sucede es que en esta etapa el útero comienza a distenderse para favorecer el crecimiento fetal, un cambio que le permitirá a la madre sentir por primera vez cómo su bebé se mueve dentro de su vientre.
6 ▪ Sexto mes de embarazo
En este mes, el vientre materno ha crecido casi el doble respecto al inicio del segundo trimestre. Esto se debe a que el bebé ya mide más de 30 centímetros y pesa unos 800 gramos. De hecho, a partir de este momento es usual que la gestante comience a experimentar dolor en la espalda y en las piernas y que se sienta más débil de lo normal, sobre todo cuando hace actividad física, lo cual se debe al peso que ejerce su barriga sobre su centro de gravedad.
7 ▪ Séptimo mes de embarazo
En el séptimo mes de gestación la madre habrá aumentado unos 8 kilos, lo cual se notará a simple vista en su vientre, que habrá crecido unos 5 centímetros más de diámetro. En esta etapa el bebé ya mide unos 40 centímetros y ha alcanzado los 1.200 gramos. Sus músculos se están fortaleciendo y, aunque ahora cuenta con menos espacio dentro del vientre materno, se las ingeniará para voltearse y mover las manos y los pies, lo cual no pasará desapercibido para su madre.
8 ▪ Octavo mes de embarazo
En este momento la barriga de la madre ha crecido tanto que ya le cuesta hacer las actividades que antes hacía con facilidad. El simple hecho de caminar dentro de casa o de salir a tirar la basura pueden agotarle más que de costumbre, por lo que tendrá que tomar más descansos que antes. También es probable que se fatigue y le falte el aire con más frecuencia ya que el diámetro del abdomen empieza a comprimir ligeramente la cavidad torácica.
9 ▪ Noveno mes de embarazo
Durante el último mes de embarazo el vientre de la gestante ha llegado a su límite de crecimiento. El bebé apenas cabe dentro del útero materno porque ha crecido demasiado, y la barriga comprime aún más la cavidad torácica y la pelvis. De hecho, en usual que ahora la embarazada deba descansar más que antes porque su columna vertebral apenas puede sostener el peso del vientre. La buena noticia es que estos son síntomas de que falta muy poco para que el bebé nazca.
Comentarios
-
Estoy embarazada de 4 meces y me siento muy dichosa x q voy a tener mi primer bb no se aun si sera una nena o nene
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!