Método Baretta: ¿Qué dieta debes seguir para tener una niña o un niño?
Descubre este método para escoger el sexo de tu bebé a través de tu alimentación
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Alguna vez has pensado en la posibilidad de elegir el sexo de tu bebé? Pensarás que es imposible, pero quizá no sea una idea tan descabellada ya que existe un método con el que puedes decidir si tendrás un niño o una niña: el método Baretta. La técnica, creada por la bioquímica argentina Adriana Baretta, se fundamenta en los cambios que provoca la alimentación antes del embarazo en el moco cervical de la madre, aumentando las probabilidades de concebir una niña o niño.
¿En qué consiste exactamente el método Baretta?
Hasta hace muy poco se pensaba que el padre era quien determinaba el sexo del embrión al aportar el cromosoma X o Y. En práctica, si el ovulo es fecundado por un espermatozoide X, nace una niña, mientras que si es fecundado por un espermatozoide Y, nace un niño. Sin embargo, Adriana Baretta descubrió que en realidad es la madre la que “escoge” el espermatozoide que la fecundará.
En este proceso la alimentación desempeña un papel vital. Todo indica que el equilibrio entre los niveles de potasio, sodio, calcio y magnesio permite que el óvulo sea fecundado por uno u otro espermatozoide. Lo que sucede es que estos minerales actúan modificando el pH del moco cervical de la mujer: un equilibrio alcalinizante eleva el pH mientras que un equilibrio acidificante lo disminuye. Y una variación en el moco cervical de la mujer no solo puede afectar la movilidad de los espermatozoides sino también el ratio entre cromosomas XX o XY.
Según el método Baretta, un moco cervical con el pH alto aumenta la probabilidad de tener un niño mientras que un moco cervical con pH bajo inclina la balanza a favor de una niña. A partir de estos presupuestos, este método propone modificar el régimen alimenticio de la mujer antes del embarazo para tener un niño o una niña.
Si comes queso fresco tendrás una niña, y si bebes zumos un niño
El potasio, sodio, calcio y magnesio están presentes en la mayoría de los alimentos, pero no en las mismas proporciones. Por tanto, si quieres elegir el sexo del bebé deberás seguir una dieta estricta en la que incluyas los alimentos con los minerales que garantizarán que tengas un niño o una niña. Asimismo, deberás limitar los alimentos que aumentan las probabilidades de concebir un bebé del sexo contrario al que deseas.
Por ejemplo, si quieres tener un niño debes aumentar el aporte de sodio y potasio, y limitar el consumo de magnesio y calcio. En este caso el consumo de frutas como la banana, de zumos naturales, de embutidos y pescados ahumados aumentará tus probabilidades de concebir un niño.
En cambio, si quieres tener una niña debes reforzar el aporte de calcio y magnesio, y reducir el consumo de alimentos ricos en potasio y sodio. En este caso, no pueden faltar en tu dieta la leche y sus derivados, así como las verduras, legumbres y la carne de cordero y conejo.
No obstante, antes de seguir una dieta restrictiva es importante que consultes a un nutricionista ya que eliminar de golpe algunos minerales de la alimentación puede causarte deficiencias nutricionales que pueden afectar tu salud y la del futuro bebé.
¿El método Baretta es efectivo?
Es importante señalar que, a excepción de la selección de embriones obtenidos mediante una fecundación in vitro, no existe ningún otro método que garantice un 100% de éxito a la hora de concebir a un niño o una niña. Sin embargo, las probabilidades de que puedas determinar el sexo del bebé con el método Baretta son bastante elevadas. Frente al 50% de posibilidades que tendrías si no modificaras tu dieta, el método Baretta te ofrece entre un 87% y un 98% de probabilidades de que tu hijo tenga el sexo que desees.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!