Método Kassing: así debe tomar tu bebé los biberones
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada vez son más las madres que apoyan una alimentación con biberones a sus bebés, y esto no debe ser motivo de juicio ni tampoco de crítica. Es una opción igual de respetable que cualquier otra, y como madres y mujeres, debemos empezar a respetar lo que cada mujer decide y piensa que es mejor para sus bebés. Si bien es cierto que la forma natural de alimentar a un bebé recién nacido es a través de la lactancia materna, no todas las mujeres pueden o quieren hacerlo. El método Kassing lo tienes que conocer tanto si quieres dar el pecho pero aún no te ha subido la leche o si simplemente quieres darle el biberón.
Que no se siga una lactancia materna no significa que no se pueda hacer que el bebé sienta la máxima conexión con su madre cuando le dé el biberón. Lo que es real es que en la lactancia materna la succión de la leche a través del pezón se hace de una forma característica, se requiere una posición correcta para que la leche que ingiere el bebé lo haga a una velocidad adecuada.
Dicen que los bebés que toman biberón se alimentan más de lo que necesitan porque la leche sale más rápido y no se dan cuenta de cuándo están realmente saciado, e incluso los padres por no desaprovechar la leche sobrante, intentan que se lo acaben. Esto puede ser peligroso para la salud presente y futura del bebé puesto que puede aumentar el riesgo de obesidad. Pero no tiene que ser así en absoluto. Apostar por la leche de fórmula puede ser también un acierto si se sigue el método Kassing, y se consigue hacerlo de la forma más parecida a como cuando se le da el pecho al bebé.
El método Kassing
El método Kassing se centra en conseguir que el biberón sea una alimentación de lo más parecida a lo natural para el bebé. Es necesario estimular al bebé para que agarre la tetina y que el biberón no sea un obstáculo. De esta manera, si aún no te ha subido la leche, puedes alimentar a tu bebé con biberón y después, amamantar si es tu deseo hacerlo. Aunque es necesario recordar que un bebé acostumbrado al biberón después amamantar es más complicado, pero no es imposible con esfuerzo, paciencia y cariño.
Aunque este método está inventado sobre todo para estimular las condiciones de agarre y succión que ocurren de forma natural en el pecho de la madre y así, en el caso que se quiera pasar a la lactancia materna, que no haya tanto problema o impedimento.
Cómo es el método Kassing
Será el bebé el que tendrá que regular la cantidad de leche que tiene que tomar en cada momento, por tanto, su alimentación será a demanda y en ningún caso se debe obligar al bebé a que se acabe la leche de un biberón. El método consiste:
- Poner al bebé vertical pero no sentado. No hay que ponerlo tumbado boca arriba porque entonces la leche caerá prácticamente sola y no hará esfuerzos para alimentarse.
- El biberón tiene que estar en horizontal y no inclinarlo, así el bebé hará el esfuerzo para succionar.
- Se debe activar el reflejo de búsqueda y succión, por tanto, no hay que introducir el biberón en la boca del bebé directamente, sino que hay que rozar la tetina en la boca o las mejillas para que la busque y sea el bebé quien comience a comer.
- Cuando ha empezado a comer el bebé, hacer pausas a cada 20 succiones aproximadamente retirando el biberón, así se dará cuenta si realmente está saciado o no. Si se queda tranquilo al retirar el biberón o retira la cara al ofrecerle de nuevo la tetina, no habrá que darle más leche. Pero si sigue buscando habrá que continuar con la alimentación con las mismas indicaciones.
- Introducir la tetina lo máximo posible dentro de la boca del bebé pero sin que te parezca que es demasiado o que puede provocarle angustia. Es necesario que tenga la boca muy abierta igual que lo haría si estuviera mamando del pecho de la madre.
- Alternar los lados en cada toma como si se tratase de un pecho y otro.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!