Buscar

Metodología Montessori: Sus ventajas y desventajas

Conoce las dos caras de la metodología de María Montessori

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura3 minutos

Metodología Montessori

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

Cada vez más padres y profesores se decantan por el método Montessori para educar a los niños. Se trata de un sistema educativo creado por la pedagoga italiana María Montessori que se centra en el respeto a los derechos de los niños, en su capacidad para aprender de forma autónoma y en su necesidad de afecto y cariño.

Esta metodología propone que el pequeño tenga un papel activo en su aprendizaje, mientras que los adultos se convierten en orientadores, con la misión de garantizar un entorno adecuado en el que primen el cariño, la comprensión y la confianza.

Bien aplicada, la metodología Montessori es muy eficaz ya que favorece el desarrollo de las funciones cognitivas del niño, en especial su creatividad, a la vez que potencia las habilidades sociales y fomenta la autonomía. Sin embargo, al igual que el resto de los métodos educativos, esta metodología también tiene algunas desventajas.

¿Qué beneficios brinda la metodología Montessori?

Se centra en el papel activo del niño en su aprendizaje

La metodología Montessori enfatiza en el papel activo del niño en su aprendizaje, por lo que las actividades educativas están adaptadas al ritmo de desarrollo de cada pequeño. De hecho, sus métodos están diseñados para estimular la creatividad y el pensamiento infantil, incitando a los pequeños a que descubran de forma autónoma su entorno y asimilen por sí solos los conocimientos.

Fomenta el aprendizaje personalizado

Las actividades Montessori están pensadas para que cada niño las ejecute de forma individual siguiendo su ritmo de aprendizaje. Por eso estas tareas no suelen tener instrucciones, órdenes ni pasos precisos sino que están diseñadas para que los niños puedan autocorregirse mientras las ejecutan, sin necesidad de que intervenga un adulto. De hecho, los niños también tienen completa libertad para escoger las tareas que prefieren realizar según sus preferencias y capacidades.

Favorece el desarrollo espontáneo de las funciones cognitivas

A diferencia de las metodologías educativas más tradicionales, el método Montessori estimula el desarrollo casi ilimitado de las capacidades cognitivas del niño. En práctica, los niños pueden aprender todo lo que sean capaces de asimilar ya que son ellos quienes se gestionan el aprendizaje a partir de los medios educativos que los adultos les ofrecen. Al no tener estándares a seguir, los pequeños pueden darle rienda suelta a su creatividad, imaginación, memoria, atención y pensamiento.

Ventajas y desventajas de la metodología de María Montessori

¿Cuáles son las desventajas de aplicar la metodología Montessori?

Mal aplicada, puede conllevar a conductas disruptivas

Una de las claves más importantes del método Montessori radica en estimular la libertad de los niños, fomentando la confianza, la responsabilidad y el respeto mutuo. Sin embargo, si los adultos le dan demasiada libertad a los pequeños y no saben cómo establecer límites claros, es probable que aparezcan conductas disruptivas y rebeldes.

Se pueden pasar por alto determinados aprendizajes

A diferencia de la educación tradicional, los niños que aprenden siguiendo el método Montessori tienen completa libertad para gestionar su aprendizaje. Es cierto que al darle a los niños las riendas de su aprendizaje se estimula su motivación por aprender, pero también encierra el riesgo de pasar por alto determinados conocimientos que al pequeño no le interesan.

El desarrollo infantil se puede rezagar

La metodología Montessori enfatiza en el desarrollo personalizado de cada niño, atendiendo a su propio ritmo de aprendizaje, de manera que evita la competencia entre coetáneos. Si bien este principio evita que el niño se sienta demasiado presionado mientras aprende, también puede limitar su desarrollo ya que el pequeño puede carecer de retos que le motiven a superarse y alcanzar el mismo nivel de desarrollo que han logrado sus coetáneos.

Existen algunas posibles contradicciones

Además, cuando el niño accede a actividades sociales donde no se realizan actividades que siguen este tipo de pedagogía alternativa puede sentir contrariedad ya que en nuestra sociedad priman las normas que se deben seguir para el buen funcionamiento del sistema.

Por último, esta pedagogía apuesta por la total libertad del niño y que sea él quien siga su propio aprendizaje sin que el adulto deba interferir en el proceso, pero la realidad es que contrariamente a lo que dicen es el adulto quien conduce y guía al niño en todo momento para que realice el aprendizaje y éste necesita el soporte del adulto, al menos al principio del aprendizaje, como cualquier otra pedagogía. El tipo de pedagogía no es el secreto en la enseñanza, son los profesionales que enseñan desde el corazón. 

Comentarios

  1. Avatar
    Ana Belén

    Me ha encantado. Sobre todo la frase final cuando dices que los verdaderos profesionales son los que enseñan desde el corazón.

  2. Avatar
    Marina

    Nuestra hija fue a una guardería Montessori y gracias a Dios que la hemos sacado… un curso escolar fue suficiente. En poco tiempo tuvo un montón de infecciones de orina (se supone que se tienen q limpiar solos cuando van al baño) volvía con la caca pegada a las braguitas cada día, la ropa manchada ( no usaban el babero que le ponïamos para la hora de comer (ni que decir la cantidad de ropa q se echó a perder) los pantalones y los zapatos puestos del revés (todo el día, con lo perjudicial q es eso…) hablamos con la directora y nos decía “aquí los niños a trabajar, no es nuestea función limpiarlos ni vestirlos, tienen q hacerlo solos (en serio??? Con 2 años???) nadie me explicó q había q hacer un entrenamiento militar para poder ingresar en la academia Montessori!! Además, fue perdiendo espontaneidad y creatividad con los meses, se volvió más tímida y muy estricta. Sentaba a sus muñecas y les decía “aquí venimos a trabajar, no a jugar” si no trabajas y lo usas así, te lo quito. Y nos decía “no habléis en la mesa. Callad, en la mesa no se habla!” Dejó de hacer siesta en la escuela, se ponía muy nerviosa, no le permitían su muñeco ni chupete para dormir. Nos decía la profe “es una chica mayor y ya no necesita doudou ni chupete. Los niños Montessori se duermen solos, como la gente mayor. Mejor no sigo. No entiendo mucho esta moda. Con razón íbamos viendo que los niños se marchaban a mitad de curso… a los dos meses, uno, en Navidad otro q no volvía, en pascua dos más. Nosotros aguantamos hasta finales de abril, y después de mucho hablar con las profes y la directora para ver si se podïan cambiar las cosas. Ya que veíamos a nuestra hija desatendida. Ahora va al público delante de casa. Juega, ríe… no cuenta cadenas de bolitas, ni prepara el té. Ahora hace cosasde niña normal, como jugar con tierra o usar un lápiz como si fuera un avión. Gracias a Dios que lo dejamos. A mí no me basta con unos bonitos materiales de madera. Necesito que cuiden a mi hija, y que no antepongan el método (de hace más de 100 años) asusnecesidadeS de bebé (tenía 2 años) ahora ya casi tres, ya es una niña, pero entonces no lo era y esto como madre me afectó bastante.

    1. Avatar
      carolina

      Que pena por tu experiencia, la verdad el método Montessori esta muy lejos de solamente dejar solo a los niños, por el contrario, hay muchos lugares que se hacen llamar montessori y en realidad solo utilizan el nombre, el método es maravilloso y muy saludable para el desarrollo cognitivo de los niños, que mal que en muchos lugares ensucian el método utilizándolo de mala manera

      1. Avatar
        Ana Waibel

        Muy de acuerdo desde Ecuador mi hija de 5 años estudia en un colegio Montessori son dos años y su crecimiento personal, cognitivo es fabuloso, la capacidad de discernir qué adquieren, su grado de empatía y solidaridad es algo que jamás se ve en una educación convencional dónde los niños son excluidos cuando son diferentes, mi hija compare con niños con autismo desde leve hasta el severo, niños no videntes y aprenden a respetar y a solidarizarse. Lo vale todo aquello que permita un desarrollo de ese tipo lo vale

    2. Avatar
      Kathia

      Ese lugar no era montessori entonces. Porq hacer montessori no consiste en dejar al niño solo y tampoco se le habla como tu nena representaba con sus muñecas. Eso no es respeto como Montessori enseña. Q pena q existan estos lugares q hagan quedar mal a tan hermosa pedagogía :(

  3. Avatar
    Karian

    Mi sobrina está en una escuela cómo está tiene casi 3 años, no habla correctamente, no sabe colores, no sabe números, pelea con otros niños porque no sigue un orden o rol en el juego, tiene innumerables infecciones urinarias por la técnica de aseo dentro del aula, pareciera que la escuela no le ayuda a todos .

    1. Avatar
      Kathia

      Esos mismos problemas hay en escuelas tradicionales porq la maestra da su clase y no le interesa si todos aprenden o no. También he visto maestras q mandan a los niños solos la baño y éstos pues se limpian mal. El problema no es el método, es la o las maestras.

    2. Avatar
      Sara Araya Valencia

      A los niños los mantienen mucho rato sentado. Ello se ponen nerviosos al no poder responder en un tiempo adecuado las exigencias de la actividad. Muchas Educadoras encuentran bonito la metodología por limpia ordenada y exigente, pero son los niños los que tienen que cumplir las reglas. Y si no les resulta se frustran porque se dan cuenta que no llegararon a los resultados esperados. Más ellos quieren jugar. Se desmotivan y pierden el control de esfinter.

  4. Avatar
    Estrella

    Buenos días
    Tengo un niño de dos años y me estoy planteando que en el próximo curso comience en una escuela Montessori. He ido a conocer una (la única hasta ahora) que está en el pueblo de al lado de donde vivimos. La directora de la escuela, muy amable, me explicó cómo trabajaban y me enseñó las instalaciones, todo me pareció bien, pero ahora, al leer algunos de estos comentarios me he empezado a preocupar. Como padres, cómo podemos saber si es verdaderamente una escuela Montessori o solo hacen uso del nombre?? Antes de matricular a mi hijo me gustaría muchísimo saberlo.
    Muchas gracias

    1. Avatar
      Sara Araya Valencia

      Si los Padres quieren niños correcto en disciplina tipo militar, siempre muy bien vestido y con un gran conocimiento, tratando de arreglárselas por si solo como les corresponde a los soldados en la batalla y con gran status social podrán elegir una Escuela Montessori. Pero no le reclamen cuando grande que no se preocupan de su familia, son fríos emocionalmente y sólo se preocupan de ellos mismos. Acumulando fortunas que ni ellos mismo la disfrutan.

  5. Avatar
    Itzel

    La metodología Montessori es muy bonita, me ha tocado observar ambientes donde los niños aman lo que hacen, y hablando de casa de niños muchas veces van más adelantados que otras escuelas, los adultos somos guias en el aprendizaje del niño, hay que ayudarlo cuando lo necesita y también el niño tiene libertad con límites.
    Sin embargo esto es una filosofía, muchas veces a los niños no les funciona entrar en una escuela así, porque en casa no tienen límites, son muy permisivos, nobles ponen atención a sus hijos, y cuando llegan a la escuela chocan con este método.
    Es un trabajo en conjunto de padres y maestros , como en toda la educación, estudié donde estudié.
    Desafortunadamente hay escuelas que dicen ser montessori, y no llevan nada de la filosofía, lo único que hacen es perjudicar al niño.

    1. Avatar
      Sara Araya Valencia

      En la Educación Pre Escolar no se trata de enseñar o rehabilitar el pensamiento de los Párvulos para que nos da a entender que los pequeños no pueden estar sentados por mucho tiempo para resolver juegos correctivo, cuyo objetivo del método Montessori es adelantar a los niños para competir con otros niños; con gran prestigio para las escuelas. Sin embargo no les vale de nada. Porque niños y niñas están en una etapa del lenguaje simbólico. Dando a entender que ellos no comprenden a través de conceptos o significados abstractos, ni del del concepto Número como es todo el material didáctico de Montessori; que no corresponde a la etapa pre- escolar. Es propio del Pensamiento Operatorio después de los 7 años.
      En los pequeños no se les puede adelantar, de lo contrario van a estar oprimidos y sobre exigidos, quemandoles su etapa primera de la niñez. Esto es un abuso de explotación infantil. Queremos niños sanos disfrutando de sus propios juegos y con una inteligencia emocional dónde con otros niñas y niños podrá expresarse con libertad, con agrado y cariñosamente sus juegos y pertenencias. Explorando su entorno con alegría y entusiasmo. Y en un ambiente saludable para que crezca

    2. Avatar
      Sara Araya Valencia

      Es muy hermoso cuando un niño observa pasar un avión y lo mira hasta el final y empieza a alzar sus manitos, imita el ruido y corre y corre creyéndose ser un avión y si ve material a su alcance inventa uno. También es hermoso cuando los pequeños construyen una casa o un auto con diferentes materiales.

  6. Avatar
    Ana Cruz.

    Soy maestra y siempre trabajé con el sistema tradicional, el método Montessori es muy lindo. En mi experiencia de muchos años en aula considero que dentro de lo que plantea el sistema educativo de cada país y con mucha creatividad y amor por los se puede combinar ambos respetando la individualidad de los niños y ser orientadores poniendo límites haciendo el trabajo de motivación y hacerles conscientes para auto evaluarse ofreciéndoles criterios para ello, en hermoso cuando ves su rostro al descubrir o lograr algo interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *