Todo lo que los mocos nos desvelan de la salud de los niños
Los mocos te dicen mucho sobre la salud de tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mucosidad en las vías respiratorias, conocida comúnmente como mocos, es uno de los síntomas más comunes entre los niños. Los mocos suelen aparecer por un resfriado o gripe, pero también pueden ser una señal de una enfermedad más seria como una infección respiratoria ya que pueden ser un mecanismo de defensa del organismo para combatir posibles infecciones.
Los mocos: La mejor defensa contra las infecciones
Los mocos son uno de los mecanismos de defensa principales que tiene el organismo ya que contribuyen a proteger a los niños de los agentes externos que pueden causarle una infección. Básicamente, cuando las mucosas detectan un virus o una bacteria, se irritan y empiezan a segregar los mocos, que se encargan de capturar los gérmenes y expulsarlos de nuevo al exterior. De esta forma, los mocos consiguen que los gérmenes no entren en el cuerpo y se reproduzcan.
En el caso de los niños, este mecanismo se activa con más frecuencia ya que su sistema inmunitario todavía es inmaduro, por lo que necesita crear sus propios anticuerpos para evitar la entrada de agentes patógenos al organismo. Esto explica por qué a medida que los niños crecen y su sistema inmunitario se fortalece, suelen producir menos mocos.
Sin embargo, los mocos no solo son efectivos para evitar las infecciones sino también para combatirlas. Cuando un niño tiene una infección de las vías respiratorias altas, por ejemplo, su organismo comienza a segregar mocos, una estrategia para expulsar los gérmenes y ayudar a los anticuerpos a luchar contra los agentes patógenos.
También hay casos en los que la mucosidad excesiva se debe a un mal funcionamiento del sistema inmunitario, como sucede en las alergias. En las alergias infantiles lo que ocurre es que las defensas del cuerpo catalogan determinados agentes externos como dañinos, aunque en realidad no lo sean. De esta manera, cada vez que el niño se expone a ese agente, también conocido como alérgeno, se desencadena una reacción defensiva del sistema inmunitario y comienza a producir mocos para evitar su entrada al organismo.
¿Cómo identificar los distintos tipos de mocos en los niños?
Para muchos padres puede ser complicado determinar cuándo los mocos son un síntoma de una enfermedad y cuándo se trata tan solo una reacción natural del organismo. Sin embargo, en realidad no es tan difícil, basta aprender a reconocer las diferentes características de cada tipo de mucosidad.
Mocos claros y abundantes
Este tipo de mucosidad puede aparecer como consecuencia de una reacción alérgica o como resultado de la incubación de un resfriado o gripe. Son de color claro, casi transparente, y más bien líquidos. En el caso de una reacción alérgica, esta mucosidad no suele cambiar sus características con el paso de los días, mientras que si se trata de un resfriado o gripe, comenzará a adquirir un tono más amarillento y se volverá más espesa.
Mocos amarillentos
Esta mucosidad suele aparecer una vez que el resfriado o la gripe se han instaurado, de manera que empieza a fluir más lentamente ya que su función ahora consiste en recoger los agentes patógenos para expulsarlos del organismo. El hecho de que los mocos sean menos abundantes permite que aumenten su espesor, a la vez que incrementa su concentración de glóbulos blancos, los encargados de combatir la infección y responsables de ese color amarillento.
Mocos muy espesos
Por lo general, esta mucosidad aparece en la fase final de un proceso gripal, sobre todo en la noche, cuando deja de fluir con tanta abundancia, lo que le permite aumentar su viscosidad y espesor. En estos casos, los mocos pueden tener un color claro, pero lo más usual es que adquieran una tonalidad amarillenta-verdosa debido a que contienen una mayor cantidad de gérmenes y sustancias de desecho.
Mocos verdes
La mucosidad verde es el resultado de la batalla que está librando el organismo contra la infección. Por lo general, aparece en las etapas finales de los resfriados y gripes, pero a veces pueden presentarse mucho antes. Su color verdoso se debe a la alta concentración de neutrófilos, un tipo de leucocitos que se encarga de envolver y neutralizar a los gérmenes, para luego expulsarlos del organismo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!