Posibles motivos para pedir ayuda a un psicólogo infantil
¿Cuándo el psicólogo infantil es la mejor opción?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres del mundo que quieren a sus hijos buscan lo mejor para ellos. No hay peor sufrimiento para un padre que ver a su hijo que lo está pasando mal y cuando esto sucede lo natural es que los padres muevan cielo y tierra para buscar y encontrar el bienestar de sus pequeños. Es por eso que cuando la salud emocional de los hijos parece que no va bien es buena idea buscar ayuda en un psicólogo infantil. Pero, ¿cuáles serían los motivos a tener en cuenta para pedir asesoramiento a un profesional?
Cuando un hijo se pone en peligro a sí mismo o a los demás
Por ejemplo, cuando un niño se pega golpes a sí mismo, cuando no puede controlar (por mucho que se trabaje en casa) la ira o la rabia hacia los demás. O incluso, puede ser una señal de alarma cuando un niño pequeño dice que prefiere estar muerto… sin duda esconde dolor emocional detrás de esas palabras que merece ser tratado.
Cuando los otros niños sienten miedo de él
Cuando un niño se comporta de tal manera que el resto de los niños empiezan a sentir miedo o se molestan o se asustan… es porque algo no marcha bien. También es posible que un niño o niña se comporte en la escuela bien pero en casa se comporte de un modo que interfiera incluso en la vida habitual familiar. Es como si el comportamiento de un hijo controlase al resto de la familia. Cuando esto ocurre es necesario tratar la salud emocional del pequeño.
Cuando el comportamiento negativo interfiere en la vida diaria
Como te he comentado al final del punto anterior, en ocasiones la conducta del niño puede interferir en la vida diaria y en funcionamiento familiar. Cuando la ansiedad aparece en los miembros de la familia por culpa de un comportamiento es momento de buscar ayuda de un profesional para poder tratar lo que ocurre.
Cuando tiene mucha apatía
Hay veces que los niños sienten mucha apatía que no quieren hacer nada, ni ir a la escuela ni divertirse ni nada. Cuando un niño prefiere quedarse en casa y descansar es difícil saber si es porque realmente está cansado o porque está sufriendo de depresión. Si los días divertidos no son divertidos para los niños es porque algo no funciona del todo bien.
Cuando como padre o madre, no sabes qué debes hacer
Hay veces que las circunstancias pueden sobrepasarnos como padres y no saber cómo actuar. Cuando por mucho que lo intentas no eres capaz de encontrar una solución lo mejor es buscar un asesor que esté dispuesto a aconsejarte a qué hacer en algunos momentos determinados con tus hijos.
Es necesario que sepas que antes de que los niños acudan a un psicólogo infantil deben ir los padres, porque en algunas ocasiones no es problema de los niños sino del mal manejo de los padres. A veces es difícil darse cuenta de esto en mitad del caos, sobre todo cuando se han buscado muchas soluciones y sólo se repiten los mismos patrones negativos. Los niños necesitan entender a sus padres y que sus padres les entiendan a ellos y que sepan qué se debe hacer en cada momento.
Otros motivos para pedir ayuda a un psicólogo infantil
Además, existen otros motivos para pedir ayuda a un profesional que no debes olvidar:
- Cuando tu hijo sufre bullying en la escuela.
- Cuando tu hijo es quien realiza acoso escolar.
- Cuando tu hijo tiene problemas de identidad sexual.
- Cuando tiene comportamientos regresivos.
- Problemas emocionales a causa de divorcios, mudanzas, traslados…
- Sospechas que puede haber abuso sexual.
- Tiene problemas para dormir bien o descansar.
- Tiene miedos injustificados.
- Tiene comportamientos agresivos.
- Se aísla y no quiere relacionarse.
¿Qué más motivos crees que son importantes tener en cuenta para pedir ayuda a un psicólogo infantil?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!