Música relajante para niños hiperactivos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La música no solo es divertida, sino que también aporta muchísimos beneficios para el desarrollo infantil. ¿Sabías que escuchar música estimula el lenguaje y potencia la creatividad? Esos beneficios se deben a que potencia la plasticidad cerebral al tiempo que fortalece las conexiones neuronales y entre ambos hemisferios, como reveló un estudio realizado en la Universidad McGill. De hecho, no es extraño que los niños que escuchan música con frecuencia tengan una mejor capacidad atencional, memoria visual y habilidades espaciales.
Sin embargo, lo que muchos padres no saben es que la música también se puede convertir en un excelente aliado en el tratamiento de los síntomas hiperactivos. Esto se debe a que la música, sobre todo la música relajante, tiene un poderoso efecto sobre el estado de ánimo. Existe música con el poder de reducir la ansiedad, canalizar las sensaciones negativas y atenuar la intranquilidad. Por supuesto, no todos los temas valen.
¿Qué debes tener en cuenta al elegir un tema musical para relajar a los pequeños?
La clave para que una canción relaje a los niños y les ayude a reducir la hiperactividad es que les guste. Las canciones que los niños adoran suelen convertirse en una especie de refugio a las que recurren cuando están alegres y quieren expresar su felicidad, pero también cuando necesitan calmarse o desconectarse del mundo. No obstante, también existen otros elementos que debes tener en cuenta para elegir una canción relajante:
- Debe promover un estado de ánimo positivo y relajado. Existen algunos géneros musicales como el rock que lejos de relajar a los niños, activan su sistema nervioso ya que transmiten sensaciones intensas y cargadas de emoción. Obviamente, si tu objetivo es que los más pequeños de casa se relajen, este tipo de música no te ayudará. En su lugar, debes apostar por música que promueva un estado de relajación y claridad mental, a la vez que disminuya la tensión y la intranquilidad. En estos casos, la música New Age, los temas instrumentales o los sonidos de la naturaleza suelen ser muy efectivos.
- Debe tener un tempo lento. La música tiene el poder de acompasarse con el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria, al tiempo que puede influir en la presión arterial. Básicamente, esto se debe a que actúa directamente sobre el sistema nervioso autónomo, promoviendo un estado de relajación o estimulación. Por eso, al buscar un tema musical relajante, lo ideal es que tenga un tempo lento y suave que promueva un estado de tranquilidad en todo el organismo.
- No debe tener letra, preferentemente. Hay canciones con letra que tienen un enorme poder relajante sobre los niños, pero no es lo habitual. En estos casos, lo ideal es que la música no tenga letra ya que así evitas que los niños se distraigan con lo que expresa el cantante y se desconecte de las sensaciones que transmite el tema. Para evitar que la mente del niño divague y ayudarle a centrar su atención, apuesta por temas instrumentales o sonidos de la naturaleza.
5 temas musicales de Youtube para calmar a los niños
Para convertir a la música en tu aliada y ayudar a los niños a calmarse no necesitas tener una colección infinita de discos en casa. En Youtube puedes encontrar muchísimos temas relajantes especialmente diseñados para tranquilizar a los niños, ayudarles a enfocar su atención y centrarse en sus emociones. Para facilitarte el trabajo, en Etapa Infantil hemos seleccionado algunos temas que pueden ser de gran ayuda.
1. 8 horas de música para la hiperactividad
Empezar la mañana con esta música de fondo y escucharla mientras juegan o están inmersos en sus actividades diarias puede ayudar a los niños a reducir su hiperactividad e intranquilidad. Se trata de un tema especialmente creado para ayudar a las personas con hiperactividad que se distingue por su suave tempo y la utilización de sonidos muy relajantes que, sin duda, ayudará a los peques a concentrarse mejor y calmar su estado de ánimo.
2. 6 horas de música relajante con sonidos de naturaleza para niños con hiperactividad
Si buscas un tema musical para calmar a los más pequeños de casa y ayudarles a liberar toda la tensión contenida, esta música con sonidos de la naturaleza es una excelente opción. Se trata de un tema con un tempo suave y armonioso que ayuda a los niños a tranquilizarse y centrarse en lo que realmente están experimentando en el momento presente al tiempo que les invita a imaginar los lugares naturales que se recrean en el tema.
3. 3 horas de música para dormir a niños hiperactivos
Esta selección musical con toques clásicos de piano y sonidos de la naturaleza, es una excelente apuesta para ayudar a los niños a relajar las tensiones, aliviar el estrés y reducir la ansiedad a la hora de dormir. Tiene un tempo lento que calma los sentidos y ayuda a los peques a despejar la mente y conciliar mejor el sueño. Sin duda, una vez que tu hijo la escuche, se convertirá en la canción de cuna preferida.
4. 3 horas de música relajante con imágenes de fondo marino para calmar a niños hiperactivos
Ya sea que tu pequeño esté jugando en el salón o haciendo los deberes en su habitación, este tema musical le ayudará a calmar su estado de ánimo, reducir las tensiones y concentrarse mejor. A diferencia de otros temas musicales, incluye imágenes de un fondo marino que potencian el efecto de la música y ayudan a los niños a relajarse con mayor facilidad. También puede ser un buen recurso para ayudarles a conciliar el sueño.
5. 2 horas de música relajante para ayudar a dormir a niños hiperactivos
Se trata de un tema musical que combina la música instrumental con acordes de las tradicionales nanas para dormir a los niños. Con un tempo suave y lento, el tema tiene un sonido prácticamente invariable y muy armónico que cautivará la atención de los peques inmediatamente. Sin duda, una excelente elección para ayudar a los niños a tranquilizarse, relajar las tensiones y conciliar el sueño más rápidamente.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!