Natación para embarazadas
Todo lo que debes saber sobre la natación durante el embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La práctica deportiva es fundamental durante el embarazo. La actividad física en esta etapa contribuye a mantener bajo control el peso corporal, a la vez que mejora su capacidad respiratoria, favorece su ritmo cardíaco y fortalece sus músculos. También es una estrategia muy eficaz para controlar el estrés y evitar la acumulación de tensiones. Y por si fuera poco, ayuda a prevenir numerosos riesgos, entre ellos la preclampsia, la diabetes gestacional y el parto prematuro.
Entre los deportes más eficaces y seguros para las embarazadas se encuentra la natación. De hecho, nadar es un ejercicio excelente para las gestantes ya que activa la mayor parte de los músculos de su cuerpo, a la vez que alivia la presión sobre las articulaciones. También contribuye a aumentar la resistencia pulmonar, mejora la oxigenación al bebé y mantiene la temperatura corporal estable. Además, es una actividad ideal para estimular la circulación, a la vez que ayuda a conciliar mejor el sueño.
Recomendaciones para nadar en cada trimestre del embarazo
Primer trimestre
Durante el primer trimestre del embarazo puedes practicar la natación de forma segura, siempre y cuando no te esfuerces demasiado y evites lanzarte al agua de golpe ya que esto podría aumentar el riesgo de sufrir un aborto espontáneo. Los expertos recomiendan nadar unos 30 minutos, entre 3 y 4 veces a la semana. De esta manera, podrás mantener regulado tu peso corporal y prevenir las náuseas y los mareos, dos problemas comunes durante los primeros meses.
Segundo trimestre
Para el segundo trimestre de embarazo deberás empezar a usar un bañador premamá pues, aunque no te haya crecido mucho el vientre, te sentirás más cómoda en el agua y protegerás mejor al bebé. Uno de los estilos más recomendados en estos meses es el estilo espalda ya que alivia la presión sobre el vientre, a la vez que contribuye a relajar y distender la columna. En el segundo trimestre podrás mantener el ritmo de ejercicio de los meses anteriores, aunque si estás en una situación de riesgo será mejor que lo consultes con tu médico de cabecera.
Tercer trimestre
En la recta final del embarazo también puedes practicar la natación sin poner en riesgo a tu bebé. No obstante, es aconsejable que aproximadamente dos semanas antes del parto dejes de nadar ya que podría desprenderse el tapón mucoso sin darte cuenta. En estos meses, los especialistas recomiendan el estilo pecho o braza ya que requiere mucho menos esfuerzo, a la vez que facilita la respiración, ayuda a mantener una mayor estabilidad y fortalece los músculos de la pelvis, lo cual será de mucha ayuda para el momento del parto.
5 consejos para que nades con seguridad
- El agua templada es el medio ideal para practicar natación durante el embarazo. Los cambios bruscos de temperatura pueden afectar tu metabolismo y el del bebé, por lo que es recomendable que evites nadar en el agua demasiado fría o por encima de los 38º.
- Nada para relajarte, no para alcanzar una meta. Nadar demasiado rápido o apostar por estilos que necesitan mucho esfuerzo, como el estilo mariposa, requiere un gran gasto de oxígeno, lo cual puede poner en riesgo la adecuada oxigenación al bebé.
- Evita entrar al agua en ayunas. Nadar en ayunas o con el estómago vacío aumenta las probabilidades de que experimentes náuseas o debilidad en el agua, lo cual puede ponerte en riesgo a ti y al bebé.
- Precalienta siempre antes de empezar a nadar. Con 5 o 10 minutos que dediques a hacer ejercicios de estiramiento y calentamiento es suficiente. Ten en cuenta que al no hacerlo tienes un riesgo mayor de sufrir lesiones musculares.
- Si puedes controlar tu pulso cardiaco mientras nadas, mucho mejor. Lo ideal será que no sobrepases las 140 pulsaciones por minuto. No obstante, tener un pulso demasiado bajo también puede ser peligroso, por lo que en esa situación, abstente de entrar al agua.
En cualquier caso, es importante que antes de comenzar a nadar, consultes a tu médico para que te realice un chequeo médico general y te diga si estás preparada para empezar o no. También debes comunicarle a tu entrenador personal el tiempo de embarazo que tienes y ponerlo al tanto de las sugerencias de tu médico.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!