¿Cómo es el niño/a Capricornio?
El horóscopo dice mucho de las personas, ¿quieres saber más acerca de tu hijo/a Capricornio?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La prudencia y la sensatez son las características más distintivas de los niños Capricornio. De hecho, los pequeños nacidos bajo este signo, entre el 22 de diciembre y el 19 de enero, sorprenderán a todos por su gran madurez, incluso desde que son muy pequeñitos.
Es raro encontrar a estos niños durmiendo tranquilamente la siesta, jugando a disfrazarse o a interpretar diferentes personajes porque normalmente consideran que estas actividades son demasiado frívolas. Los niños Capricornio son listos y no pretenden ‘gastar’ su inteligencia en tareas que no le reporten nada. Además, su gran sentido práctico les impide involucrarse en proyectos que no les reporten beneficios.
La personalidad del niño Capricornio
Los pequeños Capricornio son muy maduros. También son muy metódicos, disciplinados y extremadamente organizados, por lo que suelen necesitar rutinas y límites bien establecidos para sentirse cómodos y seguros. Suelen ser pequeños con una gran autoconfianza y rara vez vacilan cuando han decidido lo que quieren. En sentido general, son muy responsables, trabajadores y prácticos por lo que intentarán ayudar en las tareas del hogar o en cualquier otro proyecto familiar. Además, son muy serios, eficientes y cautos por lo que los padres pueden confiar en ellos y darles la libertad para tomar sus propias decisiones ya que suelen pensar muy bien las cosas antes de actuar.
Como los niños nacidos bajo este signo suelen ser muy organizados, suelen planificar su jornada de la misma forma que harían los adultos. Además, son muy conservadores en sus planes y no les gusta improvisar, por lo que suelen ser reacios a embarcarse en aventuras a las que no les encuentran pies ni cabeza. Tampoco toleran que les impongan órdenes ni que les regañen duramente y si los padres lo hacen, es probable que se encierren en sí mismos. Al contrario, si los padres les dan la autonomía que necesitan, se comportarán de forma responsable y cautelosa.
Sus relaciones con los demás
Los niños Capricornio tienen valores familiares muy sólidos. De hecho, buscan con frecuencia el apoyo en sus seres queridos cuando sienten que la seguridad en sí mismos se desvanece. En la mayoría de los casos es probable que no se involucren en tareas o proyectos que puedan desaprobar sus padres ya que son muy juiciosos y además, muy susceptibles a los regaños. Los pequeños Capricornio prefieren pasar tiempo en casa antes que salir con sus amigos, aunque esto no significa que sea el típico aguafiestas o que no disfruten estar con los niños de su edad, simplemente les parecen demasiado inmaduros.
¿Qué le gusta hacer al pequeño Capricornio?
Los pequeños Capricornio se interesarán por cualquier actividad en las que se sientan importantes. Su gran sentido de la responsabilidad les llevará a involucrarse en proyectos escolares con más frecuencia que el resto de los niños de su edad, por lo que es usual que formen parte de cursos y grupos de investigación. En el hogar disfrutarán compartiendo cualquier tipo de actividad que les haga sentir que colaboran con la familia, desde recoger su habitación o limpiar el jardín. Sin embargo, también disfrutan las tardes de películas entre amigos y los juegos que pongan a prueba sus habilidades intelectuales.
¿Te ha gustado? Pues debes saber que puedes conocer otros perfiles astrológicos en nuestro Horóscopo infantil, ¡no te lo pierdas!
Comentarios
-
Mi pequeño cabrito tiene las descripciones exactas con ciertas particularidades. Es aún pequeño, actualmente tiene 2 años, pero suele ordenar sus zapatos, cerrar cajones, botar la basura en su lugar y me enamora sus destrezas y actitud, ademas es muy susceptible a mis llamados de atención y creo que es otra característica.
-
Es igual el significado a la personalidad de mi hija
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!