Consejos para que los niños aprendan a leer las horas
Es fundamental saber cómo enseñar las horas del reloj a los hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos niños, a medida que crecen, comienzan a interesarse por los relojes. Algunos sienten esa curiosidad muy temprano y otros tardan un poco más en motivarse. Sin embargo, lo cierto es que, antes o después, deberán aprender a leer las horas ya que esta es una de las primeras habilidades matemáticas que deben desarrollar. ¿Cómo enseñarle las horas a un niño de manera divertida?
¿Cuándo el niño está preparado para aprender a leer el reloj?
Algunos niños comienzan a interesarse por aprender a leer el reloj desde que son muy pequeños; aunque eso no significa que ya manejen los conceptos básicos. De hecho, no es hasta alrededor de los 5 años de edad que el niño tiene las capacidades necesarias para comprender lo que significa el tiempo y cómo se mide. A esta edad ya son capaces de diferenciar entre los conceptos “hoy” y “mañana” y tienen una noción bastante clara del tiempo que transcurre entre una hora y otra.
Sin embargo, estas capacidades no son suficientes para aprender a leer las horas, también es necesario que el niño sepa contar, al menos hasta el 60. Además, es importante que comprenda que los números siguen un orden creciente que implica que el 3 es más grande que el 2 y menor que el 4; de lo contrario no podrá aprender las horas porque el tiempo es pura matemática.
Una vez que el niño comprenda el concepto del tiempo y sepa contar hasta el 60, estará preparado para desentrañar los misterios del reloj.
Enseñar al niño a leer las horas en 3 pasos
1. Enséñale a leer un reloj digital
Los relojes más sencillos son los digitales porque marcan la hora precisa y solo se tienen que leer los números que aparecen en la pantalla por lo que son una opción excelente para comenzar a enseñarle la hora a un niño. La tarea consiste en explicarle que el primer número que aparece corresponde a las horas y el segundo a los minutos. Deberás explicarle que el día está dividido en 24 horas, que cada hora tiene 60 minutos y cada minuto 60 segundos.
Para que el niño comprenda esta medición puedes utilizar piedras de tres colores diferentes donde uno significará las horas, otro los minutos y el tercero los segundos. Así podrás explicarle cómo a medida que los segundos avanzan, los minutos pasan y también transcurren las horas. Al inicio será un poco confuso pero muy pronto comprenderá este concepto.
2. Ayúdalo a crear su primer reloj de manecillas
Cuando el niño sea capaz leer el reloj digital, habrá llegado el momento de enseñarle a leer las horas en un reloj de manecillas. Una buena estrategia consiste en ayudarle a construir su primer reloj de manecillas. Puedes utilizar una cartulina y recortarla de forma redonda y usar dos pajitas o lapiceros de diferentes tamaños para representar las manecillas del reloj. Deberás dividir la esfera en diferentes secciones (que puedes distinguir con colores diferentes para que sea más divertido) para cada una de las horas y minutos (es preferible que representes los minutos de 5 en 5).
Cuando el reloj de manecillas esté listo, podéis jugar a mover las manecillas hacia el color que el niño prefiera de manera tal que juntos identifiquéis la hora marcada. Puedes dejar que el niño lo haga al azar pero siempre tendrá que leer la hora que marca.
3. Permítele que juegue con el reloj
Los niños detestan hacer las cosas por obligación por lo que es conveniente que hagas de este aprendizaje un juego. Permítele que juegue con el reloj que habéis creado o dale uno viejo para que lo manipule, si tiene sonido, mucho mejor. También puedes aprovechar y comprarle su primer reloj de pulsera, preferentemente de manecillas, se sentirá importante y estará más motivado a aprender a leer la hora.
Comentarios
-
EXCELENTE INFORMACIÓN.
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!