No discutas con una mujer embarazada: el bebé necesita calma
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una mujer que está embarazada tiene más complicado controlar las hormonas y sus emociones, pero tú, que no tienes que soportar el embarazo durante 9 meses, ni tampoco aguantar las hormonas que parece que están en una montaña rusa… puedes poner de tu parte para no discutir con una mujer embarazada. Ella necesita estar tranquila para estar bien, pero es que además su bebé necesita calma para poder desarrollarse correctamente.
Si crees que no es para tanto es porque no sabes las razones por las que debes respirar hondo antes de comenzar una discusión con una mujer embarazada. Ella no quiere alterarse, ¿es que tú sí? Existen algunas razones por las que no debes discutir con una mujer embarazada, así que a partir de ahora, si lo que quieres es desahogarte, es mejor que vayas a gritar al campo, pero que a ella, la dejes tranquila.
El desarrollo fetal
Si discutes o pones nerviosa a una mujer embarazada el desarrollo del bebé podría ralentizarse y verse afectado. Las mujeres embarazadas que están en constante estrés pueden tener problemas en el embarazo y que su bebé no crezca ni se desarrolle como debería. Si entra en depresión o en estrés crónico, además de pasarlo mal, su bebé estará directamente perjudicado.
Parto prematuro
El parto prematuro también puede ser una razón más que suficiente para que no discutas con una mujer que está embarazada. Esta razón te servirá para no hacerlo porque si un bebé nace antes de estar preparado puede tener graves consecuencias en su salud.
Hipertensión
Siguiendo el punto anterior, las discusiones y la tensión también puede hacer que la mujer tenga la tensión más alta, algo que podría provocar el parto prematuro, preeclampsia y problemas serios de salud tanto para la madre como para el bebé.
Bajo peso del bebé
Un bebé que ha estado en desarrollo dentro del útero de una mujer los 9 meses con discusiones constantes, con estrés, depresión o con ansiedad puede tener problemas de peso al nacer, sobre todo y lo que es más habitual: tener un bajo peso. Cuando una mujer está tensa demasiado tiempo puede sufrir cambios hormonales que afecten directamente al bebé en desarrollo. Por este motivo, ten en cuenta que ella solo necesita descansar y relajarse.
Desarrollo cerebral del bebé
Si una mujer embarazada sufre constantes discusiones y estados de ansiedad, esto también puede afectar al desarrollo cerebral del bebé. Esto es muy grave porque los problemas en el desarrollo cerebral pueden dejar graves secuelas en el pequeño. Antes de discutir con una mujer embarazada, no pienses solo en ella o en la situación, piensa en el desarrollo del bebé que tiene en su vientre y que ese pequeño ser no tiene la culpa de que quieras perder los nervios.
El futuro del pequeño
¿Piensas que no pasará nada al bebé simplemente porque no lo ves o no te ve él a ti? En realidad, que discutas con su madre mientras el pequeño está en desarrollo, puede afectar al futuro del bebé y a su comportamiento. Además de tener problemas físicos, también puede tener problemas psicológicos debido al torrente de hormonas de cortisol que puede sufrir la madre durante el embarazo. Los niños que han estado en el vientre de mujeres estresadas, con ansiedad o sometidas a discusiones constantes, pueden tener conductas disruptivas en el futuro.
Estos son solo 6 motivos para que no discutas con una mujer que está embarazada, pero pueden haber más. Si tienes problemas con la mujer que está esperando un bebé, es mejor que guardes tu dosis emocional intensa, que respires hondo y que solucionéis los problemas desde el respeto y la calma… Y es que en realidad, ¡así debería ser siempre!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!