¡No les des refrescos de cola a tus hijos!
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Si recuerdas los cumpleaños de tus amigos (o el tuyo propio) cuando eras pequeño/a, recordarás que era normal que junto con los bocatas de merienda, los dulces y los tentempiés hubiera en la mesa refrescos de cola o naranja. Todo parecía de lo más saludable.
Hoy en día, los niños siguen tomando refrescos de cola u otros, pero afortunadamente, en menor medida. Los padres cada vez son más conscientes de la importancia que tiene una alimentación saludable y los refrescos no son una buena opción para llevarla a cabo.
Cuidado con lo que beben tus hijos
En realidad, cuando alguien tiene sed (sobre todo los niños), lo único que quita la sed del todo es el agua. Cuando hay sed hay que beber agua, ¡esto es así! Es lo único que realmente hidratará tu cuerpo y no tendrá efectos secundarios en el organismo a largo plazo.
Los refrescos están llenos de azúcar, aditivos, conservantes… Son como un veneno a largo plazo que puede causar graves estragos en quien lo consume. Probablemente no quieras esto para tus hijos, ¿verdad?
También es posible que seas de los padres que lleven una buena alimentación diariamente en el hogar, pero que piensa que no pasa nada porque tome un refresco de vez en cuando. Pero la realidad, es que ese refresco le hará daño a tu hijo tanto si se lo das una vez, como si se lo das más veces. Claro está, que cuantas más veces se lo des más peligro habrá de que le cause estragos en la salud.
Los especialistas están en contra
El especialista y farmacéutico Niraj Naik intenta advertir a las familias de todo el mundo a través de un estudio que ha publicado. En él cuenta cómo consumir un refresco (en este caso un refresco de cola) afecta de forma inmediata al cuerpo de los niños. Tomarlo un solo día puede acabar con los nutrientes que el cuerpo de los niños necesitan para crecer y afecta directamente a los huesos y a los dientes.
Gracias a este especialista podemos saber qué es lo que le pasa al cuerpo de un niño cuando bebe un refresco de cola en lugar de beber agua. Recuerda algo importante: un refresco de cola en lata tiene la misma azúcar que 10 terrones.
Qué ocurre después de tomar un refresco de cola
No pierdas detalle de lo que ocurre a medida que pasan los minutos de la ingesta del refresco de cola…
- Después de 10 minutos. Se daña el esmalte de los dientes y el cuerpo de los niños reconoce a los edulcorantes artificiales como azúcar procesada.
- Después de 20 minutos. El cuerpo tiene un alto nivel de insulina por exceso de azúcar y recorre la sangre. El hígado tiene que trabajar más duro por el exceso de grasa ingerido a través de la bebida.
- Cuando pasan 40 minutos. Se absorbe la cafeína y las pupilas de los niños se dilatan. Sube la tensión arterial y se bloquean los receptores de adenosina en el cerebro (no se duerme bien y cuesta conciliar el sueño). Tiene un efecto adictivo.
- Al cabo de una hora. El ácido fosfórico de la bebida se mezcla con el calcio, el magnesio y el zinc en el intestino delgado lo que acelera el metabolismo. Se sienten muchas ganas de orinar y una bajada de azúcar. Se expulsan por la orina los nutrientes que debían haber sido absorbidos por el organismo pero que no ha podido a causa del refresco.
Por si todo esto no fuese suficiente… si les das refrescos o refrescos de cola a tus hijos habitualmente, podrás comprobar cómo su humor cambia y esa energía extra que le da el exceso de azúcar se convertirá en mal humor y en pocas ganas de moverse.
Como ves, lo mejor tanto para niños como para adultos es tomar agua siempre que se tenga sed y olvidarse de bebidas gaseosas llenas del peligroso azúcar. Si quieres darle otro tipo de bebidas, que sean siempre naturales sin azúcares y sin aditivos… y siempre en una cantidad apta para su edad y su peso y estatura.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!