¿Por qué no debes usar Vick VapoRub en bebés menores de dos años?
No es una buena solución par el resfriado de tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El Vick VapoRub es uno de los medicamentos que no suele faltar en el botiquín de ningún hogar. Es muy útil para tratar la congestión nasal, a la vez que alivia las molestias del resfriado y ayuda a combatir el dolor de cabeza. De hecho, es uno de los fármacos de uso tópico que más utilizan los padres con los niños ya que también sirve para aliviar el dolor tras una caída leve. Sin embargo, lo que muchos padres no conocen es que usar Vick VapoRub en los menores de dos años puede resultar muy peligroso. Bien lo sabe una madre de México, quien desgraciadamente, lo descubrió demasiado tarde.
El Vick VapoRub puede matar a un niño
Según los informes, tras regresar del trabajo la madre entró en la habitación de su pequeño y al acercarse notó que tenía fiebre y problemas para respirar con normalidad. Pensó que se trataba de un simple resfriado y, sin dudarlo dos veces, fue a por el Vick VapoRub. Le untó en el pecho, la espalda y debajo de la nariz, y se acostó a su lado quedándose dormida.
Después de algunas horas, despertó y notó que su hijo no respiraba. Lo tomó en brazos y fue inmediatamente al centro de salud más cercano. Sin embargo, para cuando llegó ya era demasiado tarde, el pequeño había muerto. La autopsia reveló que el bebé había fallecido como consecuencia de una inflamación de las vías respiratorias, provocada por el alcanfor que contiene el Vick VapoRub.
Los riesgos del Vick Vaporub para los niños menores de dos años
Vale aclarar que el Vick VapoRub es un medicamento seguro tanto para los niños mayores de dos años como para los adultos. Sin embargo, su uso en pequeños menores de dos años está contraindicado debido a que puede ser peligroso, según se especifica en sus instrucciones. Lo que sucede es que el Vick VapoRub contiene alcanfor, una sustancia que aumenta la mucosidad en los niños pequeños y que puede inflamar las vías respiratorias.
Así lo comprobó un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wake Forest, en Estados Unidos, en el que se encontró que el uso del Vick VapoRub en los niños menores de dos años aumenta la producción de mucosidad en un 60%. Se trata de un problema muy serio ya que ese exceso de mucosidad se puede acumular en la tráquea impidiendo el paso normal del aire a través de las vías respiratorias. Asimismo, los expertos encontraron que el Vick VapoRub también reduce en un 36% la velocidad con la que la tráquea puede eliminar el exceso de humedad.
Otras investigaciones también han relacionado el uso del Vick VapoRub en niños pequeños con la aparición de complicaciones de salud como las reacciones alérgicas, los broncoespasmos y la queratoconjuntivitis.
Utilizar el Vick VapoRub en los niños de forma segura
La forma más segura de utilizar el Vick VapoRub es aplicando una pequeña cantidad en la zona afectada, según los síntomas. Por ejemplo, si lo que quieres es descongestionar las vías respiratorias del niño, aplica un poco de la crema en el pecho, para calmar la tos, aplícala en el cuello y para aliviar las molestias musculares propias de un resfriado, frótala en la espalda.
Si es la primera vez que utilizas el Vick VapoRub en el niño es importante que le observes durante al menos las dos primeras horas. Mantente atenta a los cambios que puedan aparecer en su piel, si notas que hay enrojecimiento, inflamación o que empieza a rascarse, enjuaga con abundante agua la zona en la que aplicaste la crema.
También debes mantenerte atenta a los cambios que pueden producirse en su respiración. Si percibes que al pequeño le cuesta respirar más que antes, recurre a las gotas nasales para descongestionar las vías respiratorias y acude inmediatamente al centro de salud más cercano.
Comentarios
-
Pues a día de hoy, según el fabricante no se puede usar en menores de 6 años.
-
Yo lo use mucho con mis niños menores de 2 años, solamente q yo no lo uso en el cuerpo sino en la planta de sus pies haciendo masaje, ya q he leído q también por medio de los pies nos podemos conectar a nuestras vías respiratorias, y me ha funcionado solo q sea necesario coloco en la garganta pero jamás en la nariz. Y el babybalm es muy bueno.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!