Familia

Los nombres que no podrás poner a tu bebé en España

Conoce la lista de nombres prohibidos y las regulaciones oficiales en España

Nombres prohibidos en España
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoEducadora, psicóloga y psicopedagoga

Para la mayoría de los padres la elección del nombre del bebé es una de las decisiones más importantes que deben tomar. Esto ya que suelen ser conscientes de que el nombre es mucho más que una simple identificación con la cual nos presentamos al mundo, sino que también encierra un significado emocional y, en muchos casos, una historia y/o valores que los padres quieren inculcar a sus hijos/as desde que nacen. Se trata de una especie de “regalo” que hacen los padres a sus hijos/as que los acompañarán durante toda la vida.

Sin embargo, si estás decidiendo el nombre del bebé que estás esperando debes saber que, contrario a lo que muchos padres creen, existen una serie de normas que debes cumplir para inscribir a tu hijo/s en el Registro Civil sin contratiempos.

Las normativas vigentes en España para poner nombre a un bebé

¿Sabías que durante mucho tiempo en España solo se admitían nombres cristianos o relacionados con el santoral? A partir de los años 80 esta tendencia fue desapareciendo y poco a poco comenzaron a escucharse nombres provenientes de otras religiones, culturas y países. De hecho, hoy día no es extraño que muchos padres se inspiren precisamente en nombres de otras culturas para sus hijos/as. Seguramente habrás escuchado nombres tan originales y diferentes como Mauro, Pietro, Bea, Diana o Daenerys. 

Sin embargo, aunque la elección del nombre es una decisión libre de los padres, se trata de un derecho de los niños y como tal está regulada por la Ley de 8 de junio de 1957. Este documento recoge los principales requerimientos que se deben tener en cuenta al decidir el nombre de un bebé para inscribirlo en el Registro Civil. He aquí las principales normativas que debes tener en cuenta al elegir el nombre de tu bebé.

  1. En España está prohibido poner a un niño/a el nombre de uno de sus hermanos, a no ser que hubiera fallecido. Tampoco puede utilizarse su traducción a otra lengua. Por ejemplo, si una de tus hijas se llama María, para evitar confusiones no podrías ponerle Mary a su hermana.
  2. Están prohibidos los nombres con connotaciones negativas o que puedan atentar contra la dignidad del niño/a. De esta manera, quedan prohibidos nombres como Stalin, Osama Bin Laden, Judas, Lucifer o Hitler. Tampoco podrás usar nombres que puedan convertir al niño/a en objeto de burla como Loco, Tonto o Caca. De hecho, hace poco fue noticia la prohibición a unos padres de llamar “Hazia” a su hija. ¿El motivo? A pesar de que una de las acepciones del nombre es semilla, esta palabra también puede traducirse como semen en euskera. 
  3. También están prohibidos los nombres de frutas como Naranja Martínez o Pera García. Tampoco podrán inscribirse en el Registro Civil los diminutivos como Juanito o Teresita o los acrónimos, es decir, los nombres a partir de siglas o abreviaturas. 
  4. Según la Ley sobre el Registro Civil, se pueden utilizar nombres compuestos, siempre y cuando no sea más de un nombre compuesto ni más de dos simples. Se trata de una norma relativamente reciente ya que antiguamente sí se permitían tres o incluso más nombres. Sin embargo, en la actualidad un niño/a no puede tener más de dos nombres simples como María Isabel Asunción o Carlos Manuel Ignacio. En cambio, sí se aceptaría María Isabel, Isabel Asunción, Carlos Manuel o Manuel Ignacio.  
  5. Tampoco podrás utilizar apellidos como nombres, como en el caso de Martínez o García. Si bien, en la ley no se recoge esta norma de forma específica, sí deja claro que no se pueden imponer nombres que hagan confusa la identificación, de manera que se recomienda evitar el uso de apellidos.
Lista de nombres prohibidos por la ley en España
  1. Aunque no se especifica, otros nombres rechazados por el Registro Civil son los nombres y apellidos de famosos como Rafa Nadal, Sara Carbonero o Anna Karenina. En este caso, solo se permitirá si el apellido de uno de los padres coincide con el de la persona famosa, en cuyo caso sí se podría elegir el mismo nombre para llamar al hijo/a. Por ejemplo, si tú o tu pareja tenéis Carbonero por apellido, sí podéis elegir Sara como nombre y llamar a vuestra hija Sara Carbonero.
  2. Tampoco se recomienda utilizar nombres de ciudad o capitales como Berlín, Madrid o Buenos Aires ya que, aunque la ley no especifica concretamente que no deben ponerse estos nombres, suelen ser rechazados por el Registro Civil. Eso sí pueden existir algunas coincidencias que pueden ser aceptadas como sucede en el caso del hijo de Shakira y Piqué que se llama Milan, un nombre de origen eslavo que, en realidad no está relacionado con la ciudad italiana homónima. 
  3. De la misma manera, se recomienda no utilizar nombres de marcas y términos comerciales como Nutella, Gucci o Ikea. Estos nombres están prohibidos y el Registro Civil puede negarse a inscribir a tu hijo/a con dicho nombre.
  4. Aunque no se recoge específicamente en la ley, también están vetados algunos nombres de animales como es el caso de Zorra, Zorro, Tejón, Perro, Mofeta o Lobo. 
  5. Están prohibidos además los nombres que objetivamente hagan confusa la identificación o induzcan a error en cuanto al sexo. De esta manera, no es posible utilizar nombres como Carlos para una chica o María para un chico, así como tampoco nombres con cambio de género si no existen. En el caso de María se acepta Mario, pero no se aceptaría Marto.  

Vale destacar que independientemente de estas normas que deben cumplirse según la ley, el funcionario que inscriba al bebé es quien tiene la última palabra y la potestad para inscribir el nombre. En caso de duda, podrá solicitar justificaciones que avalen la decisión para poder aceptar el nombre. 

Ten en cuenta que en España los padres tienen un máximo de 8 días naturales tras el nacimiento para inscribir al bebé en el Registro Civil, si no lo haces en ese plazo el funcionario tiene la potestad para escoger un nombre al azar. El Ministerio de Justicia también tiene podrá intervenir y elegir el nombre del niño/a si, tras ser rechazado el nombre, no se hace una nueva propuesta en menos de tres días. 

Si sigues sin decidirte, te invitamos a descubrir más ideas para nombres de tu futuro bebé en nuestros artículos sobre las tendencias en nombres de niña y nombre de niño.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *