10 normas de seguridad que debes enseñar a tu hijo desde pequeño
Protege a tu hijo ayudándole a protegerse él mismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una de las principales preocupaciones de cualquier padre es que a su hijo le pueda ocurrir algo malo. Desde que el bebé nace, los padres se preocupan por garantizar su seguridad física y emocional. De hecho, se ha comprobado que tanto en el cerebro de las madres como en el de los padres ocurren cambios dirigidos a priorizar el cuidado y la protección del pequeño.
Si bien es importante no asumir un estilo educativo sobreprotector y aprensivo, no es menos cierto que debemos asegurarnos de que nuestros hijos saben protegerse solos porque a medida que crezcan y ganen independencia tendrán que separarse de nosotros.
Pautas básicas de seguridad para que los niños aprendan a protegerse
1. No abrir la puerta cuando está solo en casa
Tu hijo debe saber que, si alguien llama a la puerta y está solo en casa, no debe abrir. Tampoco es conveniente que responda al telefonillo.
2. Pedir ayuda si lo acosan
El bullying ocurre a edades cada vez más tempranas, por lo que es importante que hables del tema con tu hijo. De hecho, los niños solitarios y tímidos suelen ser las víctimas preferidas de los acosadores. Por tanto, explícale que, si otro niño se burla de él, lo humilla o lo agrade físicamente, debe pedir ayuda. Es importante que comprenda que pedir ayuda no es símbolo de debilidad sino de inteligencia. El acoso es algo que no se debe ocultar.
3. No permitir que lo toquen
Desde pequeño, el niño debe saber que su cuerpo es suyo, y que los demás no tienen derecho a tocarlo. Los besos, las caricias y los abrazos están dirigidos a las personas que conoce y quiere, con las que ya mantiene cierto grado de intimidad. Por eso es importante que nunca le fuerces a besar o abrazar a personas que no conoce. Explícale además que hay ciertas partes del cuerpo que los demás no pueden tocar, ni siquiera las personas de más confianza, y que si algo así ocurre, debe negarse y decírtelo inmediatamente.
4. Memorizar la dirección de casa y el número de teléfono de los padres
Basta un segundo para perder de vista a tu hijo, sobre todo entre una multitud de personas. Por eso, es importante que le expliques que, si se pierde, no se mueva del lugar donde está. También puede pedirle ayuda a un adulto, preferentemente a otros padres con niños. En esos casos, es conveniente que sepa de memoria la dirección de casa y tu número de teléfono.
5. Cruzar la calle mirando siempre a ambos lados
Para evitar un accidente vial, lo más conveniente es que enseñes tu hijo a cruzar la calle con seguridad. Explícale que siempre debe cruzar por el paso de cebra y respetando los semáforos. Aún así, antes de cruzar debe mirar a ambos lados de la calle para cerciorarse de que no hay coches o están detenidos.
6. Aprender la diferencia entre los buenos y los malos secretos
En muchas ocasiones los acosadores o pederastas juegan el “arma de los secretos” con los niños. Explícale a tu hijo que existen secretos buenos y malos. La regla es que no debe ocultar todos aquellos secretos que le hagan sentir incómodo, le asusten, le entristezcan o le preocupen. Debe contártelos, sabiendo que no le vas a regañar.
7. Navegar por Internet de forma segura
La red no está exenta de riesgos, por lo que cuando tu hijo tenga edad suficiente para acceder al mundo virtual debe saber que no puede brindar sus datos personales y tampoco es conveniente que hable con personas que no conoce en la vida real. Es importante que establezcas una relación de confianza desde una edad temprana, de manera que te cuente cualquier cosa rara que encuentre mientras navega.
8. No irse con alguien que no conoce
Tu hijo debe tener claro que, si alguien le pide que vaya con él, no debe acceder. Aunque esa persona le diga que es amigo tuyo, jamás debe fiarse y, por supuesto, no debe subir al coche de un desconocido. Por eso, es conveniente que siempre le recojan los padres o abuelos. Explícale que en alguna ocasión puedes llegar tarde, pero que debe esperarte.
9. Usar la voz para defenderse
Si algo no le gusta, tu hijo debe saber que tiene derecho a negarse. Enséñale a decir “¡Basta!” con determinación, mirando a los ojos del agresor y colocando las manos hacia adelante en forma de protección. Si se siente incómodo con alguna situación, puede alejarse, gritar y buscar la ayuda de otro adulto.
10. Jugar de manera segura
Muchos de los accidentes infantiles se producen mientras los niños juegan. Por eso es importante que tu hijo sepa que no debe llevarse a la boca piezas pequeñas, que no debe jugar con objetos afilados y que no tiene que sentirse obligado a asumir ciertos roles en los juegos solo porque los demás niños lo presionan.
Imprime estas normas de seguridad para que tus hijos aprendan a protegerse
Comentarios
-
Alguna de esa normas que se a comentado en esta información yo también se lo he dicho a mis hijos.Muchas gracias por la demas recomendación
-
Me encanta las normas esta muy bien la información
-
Hola, gracias, muy interesante su consejo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!