Buscar

Nutrición saludable en niños: 7 pautas para la dieta cotidiana

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Nutrición saludable niños

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

Cada vez son más los problemas de salud que aparecen en la infancia de la mano de estilos de vida inadecuados. De hecho, hoy se conoce que los hábitos de vida y en especial las costumbres nutricionales son determinantes para la aparición de muchas de enfermedades, como la obesidad, los problemas del corazón y la diabetes. Por eso, los expertos recomiendan potenciar una nutrición saludable en los niños desde edades tempranas.

¿Cómo estimular una nutrición saludable en los niños?

1. Establece un horario regular para las comidas

Mantener un horario regular para cada comida a lo largo del día es importantísimo para los niños. De esta forma aprenden a desarrollar buenos hábitos de alimentación, sin saltarse ninguna de las cinco comidas esenciales: el desayuno, las meriendas, el almuerzo y la cena. Además, también es una buena estrategia para que los niños no coman a deshoras, lo cual puede provocar trastornos metabólicos importantes a largo plazo.

2. Promueve las cenas en familia

Las cenas en familia son una oportunidad especial para compartir entre padres e hijos. También son un espacio perfecto para promover hábitos de alimentación saludables e incorporar nuevos alimentos a la dieta de los niños. De hecho, se ha comprobado que los niños que participan en las cenas en familia tienen más probabilidades de comer alimentos sanos, como frutas y vegetales, a la vez que tienen menos riesgo de comer refrigerios poco sanos y de beber alcohol cuando lleguen a la adolescencia.

3. Bríndale alimentos ricos en proteínas

Las proteínas son esenciales para el crecimiento y el fortalecimiento de los músculos en los niños, además de ser una fuente importante de nutrientes para el organismo. Por eso, los expertos recomiendan incluir alimentos ricos en proteínas en la dieta infantil. Puedes encontrarlas en alimentos como la leche y sus derivados, las carnes y los pescados, las legumbres, los frutos secos y los cereales.

4. No olvides los carbohidratos

Los carbohidratos son esenciales para satisfacer las necesidades energéticas de los más pequeños de casa, por lo que es importante estimular su consumo. Puedes encontrarlos divididos en dos grandes grupos: los carbohidratos complejos, que se encuentran en el arroz, los cereales, las pastas y las legumbres y, los carbohidratos simples, entre los que se encuentran el azúcar, las mermeladas, la miel y los dulces. Es recomendable estimular el consumo de carbohidratos complejos, y reducir la ingesta de los hidratos de carbono simples.

Nutrición infantil saludable

5. Incluye en la dieta alimentos ricos en minerales

Los minerales son nutrientes imprescindibles para el desarrollo y crecimiento de los niños ya que participan en la formación de los huesos y estimulan las defensas del organismo, a la vez que intervienen en el funcionamiento de diferentes procesos metabólicos. Son muy importantes, por ejemplo, el calcio, que puedes encontrar en los productos lácteos y el pescado; el hierro, que se encuentra en las vísceras, la yema del huevo, las legumbres y frutos secos y; el yodo, que se halla fundamentalmente en los pescados y la sal yodada.

6. Haz que las vitaminas se conviertan en su aliado

La mayoría de los niños detestan tomar suplementos vitamínicos. Sin embargo, si llevan una dieta rica y balanceada, no los necesitarán. Solo debes incluir cinco porciones de frutas y vegetales al día. La vitamina A y C se puede hallar en las verduras como el tomate, el pimiento, la zanahoria y la coliflor y, en frutas como la naranja, el albaricoque, la pera, el melón, la manzana y la fresa. De igual manera, puedes encontrar vitaminas del grupo B en las carnes, pescados, huevos y productos lácteos.

7. Da siempre el ejemplo

La mayoría de los niños aprenden por imitación; es decir, repiten el comportamiento de sus padres, hermanos y personas cercanas. Por tanto, si tu objetivo es estimular una nutrición saludable en los niños, deberás comenzar dando el ejemplo. Si los pequeños ven que sus padres llevan una alimentación sana, también ellos lo harán.

Comentarios

  1. Avatar
    Gavriela

    Excelente cada uno de los puntos. Creo que es importante que los padres le den la importancia que tiene la colación o merienda cuando estan en la escula, los niños necesitan reponer las energías frecuentemente y con alimentos saludables que se apoyen en estas pautas.
    Atentamente
    AlimentosParaCurar

  2. Avatar
    Nutrisana

    De todos los pasos, el más importante quizá sea el último. Los primeros que tienen que comer de manera saludable y equilibrada son el resto de la familia. Esa es la clave de la nutrición infantil: criarse en un entorno óptimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *