Ocio

7 obras de teatro cortas para representar en familia

Obras de teatro cortas para niños
Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoEducadora, psicóloga y psicopedagoga

A la mayoría de los niños les encanta hacer teatro e interpretar diferentes personajes. Se trata de un recurso excelente que les ayuda a ponerse en el lugar de los demás y descubrir nuevas formas de ver el mundo desde otra perspectiva. Sin embargo, lo que muchos padres no saben es que el teatro es mucho más que una simple diversión para los niños ya que contribuye a desarrollar su memoria y potencia su habilidad para resolver conflictos, a la vez que da rienda suelta a su imaginación y creatividad.

Esta arte escénica también es una herramienta ideal para ayudar a los niños a perder el miedo a hablar en público y desarrollar su vocabulario y expresión oral. La interpretación contribuye además a que los niños consoliden su autoestima y ganen seguridad en sí mismos, a la vez que les ayuda a reconocer y lidiar con sus emociones. Sin duda, también es un buen ejercicio para fortalecer los vínculos en la familia y disfrutar de un rato diferente de calidad.

Afortunadamente, existen muchísimas obras de teatro, tanto clásicas como modernas, que podéis interpretar en casa junto a los más pequeños. He aquí una selección de algunas obras cortas que los niños seguramente adorarán representar.

Obras de teatro perfectas para estimular la interpretación infantil

1. Peter Pan

Obra de teatro Peter Pan

Escrita originalmente por J.M. Barrie, esta obra teatral narra las aventuras de Peter Pan, un niño muy singular que, junto a su inseparable hada Campanilla, visita cada noche a Wendy para escuchar las historias que les cuenta a sus hermanos pequeños antes de dormir. Un día, Wendy sorprende a Peter Pan quien la convence para visitar el País de Nunca Jamás. Una aventura llena de desafíos y peligros en la que también les aguarda mucha diversión y momento de buen humor. Sin duda, una obra muy conocida y sencilla con la que los niños podrán dar rienda suelta a la improvisación.

2. Yo amo la tierra

Obra de teatro Yo amo la tierra

Esta obra es una manera excelente de concienciar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y desarrollar su respeto por el mundo en el que viven desde una edad temprana. La historia está ambientada en una calle de una ciudad cualquiera, donde la basura está esparcida por todos sitios. Allí, un niño camina despreocupadamente tirando desperdicios a la calle cuando se encuentra con uno de sus amigos, quien le pide que no tire su basura al suelo. Sin remordimiento alguno, el niño se niega. En ese momento, se acercan otros amigos y, juntos, se les ocurre poner en marcha una campaña de limpieza de la ciudad para cuidar sus calles y el medio ambiente.

3. Los tres cerditos

Obra de teatro Los tres cerditos

Una obra que los pequeños de casa seguramente adorarán es la adaptación teatral de esta fábula de la literatura infantil del siglo XIX. La historia cuenta las peripecias de un listo cerdito y sus dos hermanos que intentan deshacerse de la persecución de un lobo feroz que pretende comérselos como cena. Para evitarlo, los cerditos construyen su propia casa, pero ¿serán lo suficientemente fuertes como para protegerlos? Una obra muy divertida que les transmite a los niños el valor del esfuerzo, la perseverancia y la responsabilidad, en la que también podrán improvisar sobre la marcha.

4. Juntos podemos

Obra de teatro Juntos podemos

Se trata de una sencilla obra de teatro, perfecta para iniciar a los niños en el mundo de la interpretación. La historia se desarrolla en la selva, donde un grupo de cachorros de diferentes especies juegan y se divierten al aire libre. Afanados en su juego, se cruzan sin querer en el camino de la señora Osa, quien termina en el suelo por accidente. Así, juntos y aunando fuerzas, deberán poner todo su esfuerzo en levantar a la pesada osa para que pueda llegar a su destino. Un guión corto que recurre a diálogos ligeros y palabras sencillas, ideal para que incluso los más pequeños de casa puedan recordar sus líneas.

5. El mago de Oz

Obra de teatro El mago de Oz

El mago de Oz es una de las obras infantiles que más veces se ha llevado al teatro. Salida de la pluma del escritor Lyman Frank Baum y ambientada en Estados Unidos, la historia cuenta las aventuras de Dorothy Gale, una niña huérfana que vive en una grana con sus tíos y su perrito Totó. Un día, un gran tornado se cierne sobre la casa y la niña con su perrito terminan en la maravillosa tierra de Oz, donde le aguardan muchas aventuras y amigos por conocer. El Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León serán algunos de los personajes que le acompañarán en su camino a visitar al Mago de Oz, el único que puede ayudarle a volver a casa. Sin duda, una obra de teatro muy divertida, en la que podrán participar todos en casa.

6. El conejo que envidiaba al ratón

Escrita por Clara Pérez, se trata de una obra sencilla y con diálogos cortos pero que transmiten una gran enseñanza a los niños, la importancia de aceptarse y quererse tal como son. La obra está ambientada en la naturaleza y narra la historia de un conejo que envidiaba la vida de un ratón de campo. Envidioso de su cola y de su rapidez al andar, el conejo deseaba ser como ese ratón, a pesar de las advertencias de su amiga, una conejita muy simpática. Inconforme con su cuerpo y con su propia vida, un día el conejito descubre al ratón atrapado en una trampa y se da cuenta de cuán afortunado es. Una obra sobre el amor propio y la autoestima que los más pequeños estarán encantados de interpretar.

7. La rana y el cocodrilo

Obra de teatro La rana y el cocodrilo

¿Buscáis una obra de teatro corta y sencilla para representar en casa con los niños? Esta historia de Clara Pérez vendrá como anillo al dedo, a la vez que les enseñáis a los niños la importancia de valorar a quienes les rodean y de crear relaciones sinceras y duraderas. La obra se desarrolla en un lago en el que habita una rana, un cocodrilo, una tortuga y una serpiente acuática. Acostumbrada a que su amigo el cocodrilo siempre le ayudase a cruzar de una orilla a la otra, la rana nunca se esforzaba por aprender por su cuenta. Hasta que un día una fuerte tormenta le hace darse cuenta de cuán importante era la ayuda que el cocodrilo le prestaba y del gran error que cometió al tratar mal a su amigo y al resto de animales que vivían en el lago.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *