Obsesionarse con los dinosaurios es bueno para el desarrollo cognitivo de los niños
Anímale a saber más sobre los dinosaurios
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
A la mayoría de los niños les encantan los dinosaurios, es una de esas pasiones que comparten en diferentes partes del mundo. De hecho, es probable que cuando tú eras pequeño también te obsesionaran los dinosaurios o conocías a un compañero de clase que le encantaban.
Estos niños pueden recitar sin equivocarse los nombres de decenas o incluso cientos de dinosaurios. También pueden explicar cómo vivían aquellas criaturas y qué comían. Incluso pueden explicar las diferencias entre los periodos mesozoico y cretáceo. Si tenemos en cuenta que un adulto medio podrá nombrar, como máximo, unos 10 dinosaurios, el conocimiento que tienen algunos niños sobre estas criaturas es realmente asombroso.
La historia del niño que descubrió un error en el Museo de Historia Natural de Londres
El año pasado salió a la luz la historia de un niño que padecía Síndrome de Asperger que descubrió un error en la clasificación de los dinosaurios en el Museo de Historia Natural de Londres. Los padres lo llevaron junto a su hermano para que pasaran la noche allí, cuando el pequeño aficionado a la paleontología se dedicó a leer atentamente las etiquetas de los dinosaurios.
Así se dio cuenta de que uno de los ejemplares había sido clasificado como Oviraptors pero la imagen mostraba a un Protoceratops. Los padres no le prestaron mucha atención pues pensaban que el museo no podría haberse equivocado en un detalle así. Sin embargo, días después, el Museo de Historia Nacional de Londres le envió una carta agradeciéndole la corrección y animándolo a que continuase profundizando en la paleontología.
Los beneficios de desarrollar intereses intensos en la infancia
Ese conocimiento infantil sobre los dinosaurios se basa en lo que los científicos denominan “intereses intensos”, un concepto con el cual se refieren a una motivación particularmente fuerte por un tema específico. De hecho, se estima que un tercio de los niños desarrollan en algún momento de su infancia, generalmente entre los 2 y 6 años de edad, un interés intenso.
En algunos casos, ese interés no se extingue en la infancia sino que los acompaña durante gran parte de su vida. No siempre son los dinosaurios, hay niños obsesionados con los aviones, trenes y coches. Un estudio realizado en las universidades de Indiana y Wisconsin reveló que los intereses intensos son muy beneficiosos para el desarrollo cognitivo.
En práctica, los intereses intensos, particularmente los que demandan un dominio conceptual como en el caso de los dinosaurios, no solo pueden contribuir a que los niños desarrollen un mayor conocimiento sobre una temática específica sino que también alimentan la perseverancia, mejoran la atención y desarrollan las habilidades más complejas de procesamiento de la información.
La forma en que algunos niños estudian los dinosaurios puede desvelar la estrategia que asumen para acercarse a un tema nuevo: se plantean preguntas, buscan respuestas y se divierten mientras aprenden. En práctica, se estarían preparando para su futura carrera ya que no se limitan al conocimiento superficial sino que rasgan más allá de la superficie, cambian la perspectiva y se interesan por profundizar autónomamente.
En otras palabras: los intereses intensos hacen que los niños profundicen en el mundo y desarrollen el pensamiento crítico. Por desgracia, estos intereses suelen durar entre seis meses y tres años, según reveló otra investigación realizada en la Universidad de Virginia. Y la culpable es la escuela ya que cuando los niños comienzan a estudiar, se les exige un conocimiento más amplio pero a menudo también más superficial de diferentes materias.
Sin embargo, todo no está perdido: los padres pueden seguir alimentando esos intereses intensos en casa, brindándole al niño oportunidades para que pueda seguir profundizando en su pasión. El hecho de que deban dominar las materias escolares no es motivo para que dejen de lado sus intereses.
Comentarios
-
Muy interesante, a mi hijo le encanta no al punto de obsesivo pero si ve documentales de dinosaurios en youtube.. me impresiona su interés ya que él mismo dice que quisiera ser paleontólogo… Tiene 6 años.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!