Los países de Europa y sus capitales explicados para los niños
A medida que los niños crecen y se familiarizan con su entorno, no solo empiezan a interesarse por el país en el que viven, sino también por sus regiones vecinas y aquellas que, aunque no tan cerca, también forman parte de Europa. De ahí que no sea extraño que empiecen a preguntar por los países europeos que escuchan en la tele o quieran saber más de los destinos que visitan. Una buena manera de satisfacer su curiosidad consiste en explicarles qué países forman parte de Europa y, si quieres ir un paso más allá, también puedes enseñarles sus capitales para que la próxima vez escuche el nombre de estas ciudades o países sean capaces de reconocerlos.
¿Qué países forman parte de Europa y cuáles son sus capitales?
Enseñarles a los niños qué países forman parte de Europa y cuáles son sus capitales no solo les permitirá familiarizarse con el entorno en el que viven, más allá de las fronteras españolas, sino que también les allanará el camino para cuando empiecen a aprender Geografía en el colegio. Si tus hijos ya te han preguntado sobre algún país en particular, puedes comenzar por esa nación para despertar su interés. Si aún no han mostrado curiosidad por este tema, puedes empezar hablándole de los países vecinos Portugal, Andorra y Francia para motivarlos.
Al hablar sobre los países europeos, es fundamental comenzar explicándoles la diferencia entre las naciones que forman parte del continente europeo y aquellas que integran la Unión Europea. Europa, el segundo continente más pequeño en términos de superficie, comprende los países limitados por el océano Ártico en el norte, el océano Atlántico en el oeste, el mar Mediterráneo por el sur y Asia por el este a través de los montes Urales, el mar Caspio, el río Ural, la cordillera Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Comprende 50 países.
En cambio, la Unión Europea es una entidad geopolítica que, además de tener en cuenta la ubicación en el continente europeo de sus estados miembros, también valora otros requerimientos económicos, políticos y sociales. De ahí que de los 50 países del continente europeo solo 27 formen parte de la Unión Europea. Una vez que los niños tengan claras estas diferencias puedes enseñarles cuáles son los países del continente europeo y sus capitales.
- Alemania – Berlín
- Reino Unido – Londres
- Francia – París
- Italia – Roma
- España – Madrid
- Ucrania – Kiev
- Polonia – Varsovia
- Rumanía – Bucarest
- Países Bajos – Ámsterdam
- Grecia – Atenas
- Bélgica – Bruselas
- República Checa – Praga
- Rusia – Moscú
- Portugal – Lisboa
- Suecia – Estocolmo
- Hungría – Budapest
- Bielorrusia – Minsk
- Austria – Viena
- Suiza – Berna
- Bulgaria – Sofía
- Serbia – Belgrado
- Dinamarca – Copenhague
- Finlandia – Helsinki
- Eslovaquia – Bratislava
- Noruega – Oslo
- Irlanda – Dublín
- Croacia – Zagreb
- Bosnia y Herzegovina – Sarajevo
- Moldavia – Chisináu
- Albania – Tirana
- Lituania – Vilna
- Macedonia – Skopje
- Eslovenia – Liubliana
- Letonia – Riga
- Estonia – Tallin
- Montenegro – Podgorica
- Luxemburgo – Luxemburgo
- Malta – La Valleta
- Islandia – Reikiavik
- Andorra – Andorra la Vella
- Liechtenstein – Vaduz
- Mónaco – Mónaco
- San Marino – San Marino
- Ciudad del Vaticano – Ciudad del Vaticano
- Armenia – Ereván
- Azerbaiyán – Bakú
- Chipre – Nicosia
- Georgia – Tiflis
- Kazajistán – Astaná
- Turquía – Ankara
¿Cuáles de estos países forman parte de la Unión Europea?
- Alemania (1958)
- Bélgica (1958)
- Francia (1958)
- Italia (1958)
- Luxemburgo (1958)
- Países Bajos (1958)
- Irlanda (1973)
- Dinamarca (1973)
- Grecia (1981)
- España (1986)
- Portugal (1986)
- Austria (1995)
- Finlandia (1995)
- Suecia (1995)
- Chipre (2004)
- Eslovenia (2004)
- Estonia (2004)
- Hungría (2004)
- Letonia (2004)
- Lituania (2004)
- Malta (2004)
- Polonia (2004)
- República checa (2004)
- República eslovaca (2004)
- Bulgaria (2007)
- Rumanía (2007)
- Croacia (2013)
Una manera más sencilla de enseñarles a los niños estos países sin que tengan que aprendérselos de memoria consiste en utilizar un mapamundi o un mapa del continente europeo en el que puedan ubicar cada región y su capital. Otra alternativa puede ser regalarles un libro sobre los países europeos con el que pueda ejercitar estos conocimientos de una manera diferente y divertida.
Algunas curiosidades interesantes sobre los países de Europa que seguramente no conocías
¿Sabías que Rusia también forma parte del continente europeo? Esto se debe a que gran parte del país, incluida su capital Moscú, se encuentra al oeste de los montes Urales, una de las fronteras naturales del continente europeo con el asiático. En cambio, contrario a lo que muchos consideran regiones como Gibraltar, Jersey, Guernsey, Svalbard y Jan Mayen no están reconocidas como países europeos de pleno derecho ya que están considerados por la ONU como colonias.
Asimismo, en el continente europeo se encuentra el tercer pueblo con el nombre más largo del mundo. Se trata de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch, que se encuentra en Gales. En el continente también se encuentra la isla más grande del mundo después de Australia, que no entra en esta clasificación al tratarse de un país. Es el caso de Groenlandia, una región autónoma que, aunque se sitúa geográficamente en América del Norte, pertenece políticamente al reino de Dinamarca. Groenlandia tiene una extensión de unos 2.130.800 kilómetros cuadrados, de los cuales el 85% está cubierto de hielo.
Además, ¿sabías que en el continente se han llegado a hablar más de 200 lenguas? A pesar de ser el segundo continente más pequeño en extensión, en Europa se han hablado unas 200 lenguas, de las cuales hoy día la Unión Europea reconoce 24 como oficiales, además de las cerca de 60 lenguas regionales o minoritarias. Asimismo, aunque la moneda mayoritaria en el continente es el euro, existen otras monedas de curso como la libra esterlina en Reino Unido, la corona danesa en Dinamarca, el franco suizo en Liechtenstein y Suiza y el rublo en Rusia.
Comentarios