Pasta de sal para hacer manualidades: ¿Cómo hacerla?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las manualidades con pasta de sal son mucho más que una simple actividad para que los niños se entretengan en casa, también les aportan muchísimas ventajas desde el punto de vista físico y cognitivo. Es un ejercicio excelente para desarrollar la motricidad fina y el agarre de pinza, a la vez que mejora la concentración y entrena la paciencia. También estimula la creatividad e imaginación, contribuye a fomentar la resolución de problemas y fortalece la autoconfianza y autoestima infantil.
A esto se le suma que la pasta de sal es una alternativa más sencilla y económica a la tradicional plastilina o el barro de moldear y que además, se puede preparar en casa. En Etapa Infantil, te explicamos paso a paso cómo hacer una pasta de sal que los niños puedan usar para darle a vida a cualquier figura que se les ocurra.
Materiales y accesorios que necesitarás para hacer pasta de sal
- 3 medidas de harina
- 1 medida de sal
- 1 medida de agua
- Colorante alimentario o temperas, opcional
- Bolsa de plástico o film transparente
- Recipiente medidor
- Recipiente para mezclar
- Tabla de madera
- Cuchara para mezclar, aunque también se puede trabajar con las manos
Nota: Vale aclarar que las medidas pueden variar según la cantidad de pasta de sal que quieras preparar. Sin embargo, en cualquier caso debes conservar sus proporciones. Por ejemplo, si usas tres vasos de harina, añade un vaso de sal y otro de agua. Si prefieres trabajar con medidas por gramos, por 300 gramos de harina añade 100 gramos de sal y 100 ml de agua.
Preparar la pasta de sal, paso a paso
- En un recipiente, mezcla la harina con la sal y el colorante. Lo ideal es que utilices colorante alimentario para evitar posibles intoxicaciones.
- Poco a poco, agrega el agua a la mezcla y amasa con movimientos envolventes hasta que la masa no se pegue a las paredes del recipiente. Ten cuidado de no añadir demasiada agua ya que la masa podría volverse muy pegajosa y difícil de trabajar.
- Sobre la tabla de madera, esparce un poco de harina y coloca la masa. Trabaja la masa durante al menos 10 minutos hasta que adquiera una textura suave y elástica.
- Coloca la masa dentro de una bolsa de plástico y deja que repose durante aproximadamente una hora para que adquiera la consistencia adecuada.
- Pasado este tiempo, la masa ya estará lista para que los niños puedan darle forma a sus figuras preferidas.
Una vez lista, la pasta de sal se puede conservar durante varios días en la nevera. Se recomienda guardarla envuelta en una bolsa de plástico o film transparente para evitar que se seque. Para usarla, se sugiere sacar un rato antes solo la cantidad aproximada que se vaya a utilizar.
¿Cómo hacer manualidades con la pasta de sal?
La pasta de sal se trabaja igual que la plastilina o el barro de moldear. Gracias a su gran elasticidad y maleabilidad, los niños pueden utilizar la pasta de sal para darle forma a cualquier figura que quieran representar, solo necesitan echar a volar su imaginación para crear los diseños más impresionantes que hayan hecho nunca con sus propias manos.
Una vez que los niños terminen sus figuras de pasta de sal se recomienda cocerlas al horno a 100º hasta que estén bien duras. También se pueden dejar secar al aire libre, pero este proceso puede tardar hasta 15 horas y si hay demasiada humedad es probable que no se sequen del todo.
Vale aclarar que una peculiaridad que distingue a este material de otros similares es que la pasta de sal se puede pintar, de manera que cuando los pequeños terminen de crear sus diseños y estos se hayan secado, podrán darles color para que parezcan mucho más realistas. Además, a diferencia de las figuras de plastilina, los diseños secos de pasta de sal suelen conservarse durante mucho más tiempo sin perder la forma o los colores, por lo que son una opción excelente para regalar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!