Los peligros de usar adornos para la cabeza en los bebés
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A muchos padres les parecen adorables los lazos, cintas y bandas en la cabeza de sus bebés, sobre todo cuando se trata de las niñas. De hecho, hay quienes tienen un adorno para cada conjunto, por lo que al final del día el bebé pasa una media de entre 4 y 5 horas con estas cintas y lazos. Sin embargo, lo que la mayoría de estos padres no conoce es que el uso de estos accesorios puede ser muy peligroso para los pequeños. Algunos estudios han demostrado que aumentan el riesgo de asfixia y de desarrollar una alteración craneoencefálica, a la vez que afecta la salud capilar.
5 razones por las que debes evitar los adornos para la cabeza
1. Provocan pérdida de cabello y daño capilar
A medida que los niños crecen, su cabello va cambiando y se fortalece, pero mientras son bebés tienen el pelo muy fino y frágil. Esto significa que hay que dedicarle mucha atención y cuidados porque además, tiende a romperse y debilitarse con facilidad. Por eso, la Academia de Dermatología Española recomienda a los padres evitar el uso de lazos, cintas y bandas al menos durante los primeros dos años ya que aumentan el riesgo de daño capilar, alopecia por tracción e inflamación del cuero cabelludo.
2. Incrementan el riesgo de asfixia
Los lazos y las bandas demasiado flojas aumentan el riesgo de asfixia y atragantamiento en los bebés. Esto se debe a que cuando los niños son pequeños les gusta llevarse a la boca los objetos que están a su alcance, lo cual también incluye las cintas, bandas y lazos para el pelo, es su manera de descubrir el mundo y conocer las características de los diferentes objetos. Sin embargo, cuando se trata de accesorios pequeños el riesgo de que se atraganten y estos terminen en las vías respiratorias es bastante elevado. De hecho, se estima que este tipo de objetos son responsables del 50% de los casos de ahogamiento en los menores de 3 años.
3. Causan insomnio
A la mayoría de los bebés no les gustan los adornos para el cabello, pero hay algunos pequeños que son más sensibles que otros y a los cuales les resulta difícil conciliar el sueño, incluso si se le ha quitado la banda o lazo varias horas antes de ir a la cama. Estos pequeños presentan una hipersensibilidad epidérmica ante este tipo de accesorios, lo cual hace que se muestren irritables, intranquilos e incluso, que lloren a veces porque se sienten incómodos con estos adornos. En muchos casos pueden desarrollar incluso insomnio infantil.
4. Afectan el desarrollo craneoencefálico
Se ha demostrado que el uso frecuente e inadecuado de las cintas y bandas para el cabello en los bebés aumenta la presión sobre el cráneo y el cerebro, incrementando así el riesgo de desarrollar alteraciones o malformaciones craneoencefálicas tempranas. Lo que sucede es que los bebés nacen con las fontanelas abiertas, un mecanismo natural que favorece el desarrollo y crecimiento del cerebro, pero que a su vez resulta muy peligroso ya que expone al cerebro a posibles lesiones.
5. Aumentan el riesgo de reflujo gastroesofágico
La presión que ejercen las cintas y bandas demasiado ajustadas sobre el cerebro del bebé también puede afectar su adecuado funcionamiento gástrico. Lo que sucede es que estos accesorios comprimen el nervio vago, que pasa muy cerca del foramen yugular y que se encarga de regular muchas de las respuestas sensitivas y motoras del intestino. Se ha demostrado que comprimir con frecuencia este nervio aumenta el riesgo de padecer reflujo gastroesofágico, que a su vez puede provocar acidez estomacal y problemas digestivos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!