Los peligros de que tus hijos escuchen reggaetón
Es mejor que tus hijos escuchen otro tipo de música más adecuado
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La música es un lenguaje universal particularmente beneficioso para el desarrollo de los niños. Sin embargo, toda la música no es igual de beneficiosa, existen algunos géneros musicales de los que sería mejor mantener alejados a los pequeños, al menos durante su primera infancia. Uno de esos géneros es el reggaetón.
La hipersexualización y cosificación de la mujer
Un niño de menos de 6 años no cuenta con las herramientas cognitivas para procesar y valorar algunos de los mensajes que transmiten las canciones de reggaetón, muchas de las cuales están hipersexualizadas, por lo que es evidente que no han sido escritas para el público infantil. Aún así, dado que tienen un ritmo pegadizo, si los pequeños las escuchan a menudo, es normal que terminen cantándolas.
El problema es que ese mensaje a menudo hace referencia explícitamente al acto sexual, brindando una idea distorsionada del mismo y alejándolo de los sentimientos. Muchas de esas canciones también cosifican a la mujer, la menosprecian y usan solo para satisfacer los deseos del hombre. Sin duda, el machismo y la hipersexualización no son precisamente los mensajes más adecuados para niños de entre los 6 y 12 años, que están atravesando una etapa sensible para la asimilación de valores y patrones sociales.
Malos referentes para la formación de la personalidad
La música ayuda a los niños y adolescentes a construir su identidad, lo cual significa que en un primer momento se identifican con los mensajes que escuchan en las canciones y luego con los cantantes. De hecho, se ha apreciado que muchos niños y adolescentes recurren a la música para formarse una imagen más positiva de sí mismos.
Por tanto, escuchar únicamente música que represente un mal referente y no transmita buenos valores, como pueden ser algunas canciones de reggaetón en las que se ensalza el materialismo más desenfrenado, el culto al cuerpo perfecto y la pleitesía al poder, puede tener un efecto devastador en la formación de la personalidad si esas letras no se contrastan con mensajes y enseñanzas más positivas.
De hecho, varios estudios realizados en esta última década han descubierto una relación entre ciertos géneros musicales, como el rock, el heavy metal, el rap y el reggaetón con comportamientos más promiscuos en la adolescencia y juventud, así como con el abuso de sustancias y los suicidios. Por supuesto, la música no es la única “culpable” pero el lenguaje sexual y los mensajes de violencia, racismo y odio hacia las mujeres pueden terminar haciendo mella en una personalidad en pleno desarrollo.
Una mala válvula de escape emocional
La música no solo proporciona entretenimiento a los niños sino que a menudo es una estrategia a la que recurren para distraerse de sus problemas, aliviar las tensiones y deshacerse del aburrimiento. En muchos casos, los niños y adolescentes encuentran en la música una vía para canalizar las emociones que no saben cómo gestionar, como puede ser la soledad o sentirse inadecuados.
Sin embargo, se ha demostrado que la música burla casi por completo los “controles” de la mente racional, accediendo directamente a las estructuras más primitivas del cerebro donde se lleva a cabo una parte importante del procesamiento emocional. Por tanto, si la música transmite mensajes negativos o no le brinda al niño o al adolescente el refugio que busca, sus problemas emocionales podrían agravarse.
La música no es solo un pasatiempo
Los padres deben ser conscientes de que la música no es solo música. En el 81% de los hogares se escucha música todos los días, y esta es una de las actividades preferidas de los niños y adolescentes. Sin embargo, los géneros musicales transmiten a través de las letras y los vídeos de sus canciones una forma de ver la vida y determinados valores que probablemente no querrás ver en tu hijo.
Comentarios
-
El reggeton no es música.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!