Percentiles de talla y peso en bebés, niños y niñas: ¿Qué son y cómo interpretarlos?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La talla y el peso de los niños son unos de los indicadores de salud que más preocupan a los padres. En la actualidad se conoce que están sujetos a múltiples factores, desde la genética familiar y la dieta de la madre durante el embarazo hasta la lactancia materna y la dieta infantil, lo que significa que tanto el peso como la talla pueden variar de un niño a otro dependiendo de sus condiciones de vida. Sin embargo, independientemente de estas variaciones los expertos reconocen que existe un promedio adecuado del peso y la talla infantil para cada edad y sexo: el percentil.
¿Qué son los percentiles de talla y peso?
Básicamente, los percentiles de talla y peso representan los valores de peso y altura correspondiente a cada edad, según el sexo. Se tratan de valores referenciales que utilizan los profesionales de la salud para evaluar el ritmo de crecimiento de los niños, desde su nacimiento hasta alrededor de los 8 años cuando el desarrollo infantil se normaliza.
Gracias a estos valores se puede determinar si los pequeños están ganando peso a un ritmo adecuado, inferior o superior al óptimo y prevenir así trastornos como la desnutrición y la obesidad infantil. También permiten conocer si los bebés y niños están creciendo adecuadamente, a un ritmo menor o mayor al promedio para su edad, y corregir así alteraciones como el retardo en el crecimiento.
Patrones de crecimiento infantil de la OMS
¿Cómo leer los percentiles de talla y peso?
Leer los percentiles de talla y peso en realidad no es tan complicado cuando conoces qué significa cada eje y línea. En este tipo de tablas, el eje horizontal suele representar la edad infantil mientras que el vertical grafica el peso o la talla. La intersección de estos ejes en el centro de la tabla representa el percentil, representado por una línea, las cuales siguen una ordenación escalonada desde el número 3 hasta el 97.
Para leer el percentil de talla o peso de un niño, se debe encontrar su edad en el eje horizontal y buscar su peso o talla correspondiente en el eje vertical. Una vez identificada la edad y el peso o talla, se traza una línea desde cada eje hasta hacerlas coincidir en el centro de la tabla con una de las líneas de los percentiles. Ese será el percentil de talla o peso del niño o niña.
¿Cómo interpretar los percentiles de talla y peso?
El número de percentil obtenido refleja el peso o talla del pequeño respecto a otros niños o niñas de su misma edad. Por ejemplo, si un niño tiene un percentil 90 de talla, significa que comparado con otros 100 niños de su misma edad, 90 medirán menos que él y 10 más. En cambio, si un niño tiene un percentil 10 de peso significará que, comparado con otros 100 niños de su edad, 90 pesarán más que él y 10 menos.
En términos generales, un percentil en torno a 50 significa que la talla o el peso de un pequeño está en la media en comparación con el resto de sus coetáneos. En cambio, un percentil por debajo de 50 significa que su peso o talla se encuentra por debajo de la media y si el percentil supera a 50 indica que está creciendo por encima de la media.
Sin embargo, vale aclarar que tener un percentil bajo o alto no es sinónimo de una alteración en el desarrollo ya que todas las líneas de percentiles se consideran estadísticamente normales. Solo los niños que superen el percentil 97 porque sean muy altos o tengan demasiado sobrepeso o que se encuentren por debajo del percentil 3 por ser demasiado bajos o delgados requerirán un análisis más exhaustivo.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el valor del percentil por sí solo no determina el estado de salud de un niño. Para conocer si un niño crece de manera saludable es esencial que los percentiles de talla y peso estén equilibrados entre sí, un criterio que hace referencia al Índice de Masa Corporal, y que dichos percentiles no sufran grandes variaciones durante los primeros años de vida.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!