12 poemas de animales para leer con niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A la mayoría de los niños les encanta leer poesías infantiles porque son muy entretenidas y estimulan su imaginación. De hecho, se trata de un gran recurso educativo que potencia el desarrollo del pensamiento infantil, fomenta valores estéticos y favorece el lenguaje y la compresión de conceptos más abstractos. Por si fuera poco, también reportan enormes beneficios en el plano emocional ya que los niños que leen poemas son capaces de identificar con mayor facilidad sus sentimientos y tienden a ser más pacientes y tolerantes.
Lo mejor es que se trata de una actividad que se puede disfrutar en cualquier momento del día, ya sea en familia o antes de ir a la cama para ayudar a los niños a conciliar mejor el sueño. En Etapa Infantil, te proponemos algunos poemas cortos de animales que puedes leer con los niños en casa para que se beneficien de estas ventajas y además, aprendan un poco sobre las peculiaridades de estos seres vivos.
Poemas sobre animales para pasar un rato divertido con los niños
1. Caracola, de Federico García Lorca
Me han traído una caracola.
Dentro le canta
un mar de mapa.
Mi corazón
se llena de agua
con pececillos
de sombra y plata.
Me han traído una caracola.
2. Pato, de Blas de Otero
Quién fuera pato
para nadar, nadar por todo el mundo,
pato para viajar sin pasaporte
y repasar, pasar, pasar fronteras,
como quien pasa el rato.
Pato.
Patito vagabundo.
Plata del norte.
Oro del sur. Patito danzaderas.Permitidme, Dios mío, que sea pato
¿Para qué tanto lío,
tanto papel,
ni tanta pamplina?
Pato.Mira, como aquél
que va por el río
tocando la bocina.
3. Nana de la tortuga, de Rafael Alberti
Verde, lenta, la tortuga.
¡Ya se comió el perejil,
la hojita de la lechuga!
¡Al agua, que el baño está
rebosando!
¡Al agua, pato!
Y sí que nos gusta a mí
y al niño ver la tortuga
tontita y sola nadando.
4. Mi gatito, de Amado Nervo
Tengo un gatito friolento
y si le dejo dormir
junto conmigo, al momento
su ron-ron empiezo a oír.Y el ron-ron quiere decir:
-¡Gracias, estoy muy contento!
5. Gallinita ciega, de Gloria Fuertes
Gallinita estaba
presa en su corral,
con la pata atada
en un matorral.Gallinita cose,
cose un delantal
para su pollito,
que no sabe andar.Gallinita llora:
‘¡Kikirikiká!’.Se ha quedado ciega
de tanto llorar.Gallinita ciega
busca en el pajar.– ¿Qué se te ha perdido?
– Aguja y dedal.
– Da tres vueltecitas
y lo encontrarás.Gallinita ciega
gira sin cesar.¡Pobre gallinita,
se va a marear!
6. Cinco pollitos, de Violeta Olivares
La gallina Quiquiriquí, esposa del gallo Cocorocó,
cinco huevitos anidó.Cinco pollitos nacieron: eran todos chiquititos,
todos amarillitos, todos igualitos.La mamá gallina no sabía qué hacer
para sus pollitos reconocer.El papá gallo le recomendó ponerle a cada pollito
un hermoso listón de diverso color.Al primer pollito lo encintó con un listón azul.
Al segundo pollito lo vistió de verde limón.
El tercer pollito lindo quedó con una cinta de color marrón.
Al cuarto pollito bonito, lo puso de bermellón.
Cuando al quinto pollito lo fue a encintar, ¡oh!,
¡sorpresa!, no era pollito, sino una preciosa pollita.Entonces la mamá gallina, con todo primor,
le colocó un gran moño de tul.
7. Los pajaritos, de Gloria Fuertes
Los pájaros no tienen dientes,
Con el pico se apañan.
Los pájaros pescan peces
Sin red ni caña.
Los pájaros, como los ángeles,
Tienen alas.
Los pájaros son artistas
Cuando cantan.
Los pájaros colorean el aire
Por la mañana.
Por la noche
Son músicos dormidos
En las ramas.
Da pena ver a un pájaro en la jaula.
8. Los ratones, de López de Vega
Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:-¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
9. Mariposa, de Federico García Lorca
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.Luz de candil,
mariposa del aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!…
¡Quétade ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
10. Parejas, de Gloria Fuertes
Cada abeja con su pareja.
Cada pato con su pata.Cada loco con su tema.
Cada tomo con su tapa.Cada tipo con su tipa.
Cada pito con su flauta.Cada foco con su foca.
Cada plato con su taza.Cada río con su ría.
Cada gato con su gata.Cada lluvia con su nube.
Cada nube con su agua.
Cada niño con su niña.Cada piñón con su piña.
Cada noche con su alba.
11. El lagarto está llorando, de Federico García Lorca
El lagarto está llorando
La lagarta está llorando.El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.Han perdido sin querer
su anillo de desposados.¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!¡Ay cómo lloran y llóran,
¡ay!, ¡ay!, cómo están llorando.
12. La vaca estudiosa, de María Elena Walsh.
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.La vio la maestra asustada
y dijo: – Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuacala
única sabia fue la vaca.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!