¿Cuáles son las mejores posiciones para dormir durante el embarazo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante los primeros meses del embarazo es normal que la futura madre duerma más de lo habitual. En este primer período, en su cuerpo están teniendo lugar muchos cambios, lo que hace que se sienta más cansada. Además, en esta etapa aumenta la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que explica por qué la mujer pasa gran parte del día en la cama. Sin embargo, a medida que la gestación avanza, las molestias estomacales son más frecuentes, respirar se hace más difícil y aparecen dolores lumbares que harán que conciliar el sueño sea mucho más complicado.
De hecho, ¿sabías que aproximadamente el 78% de las embarazadas tienen problemas para dormir durante los últimos dos semestres de la gestación? Afortunadamente, existen algunas claves que pueden ayudarte a conciliar el sueño y a descansar mejor durante la noche.
¿En qué posición deberías dormir durante el embarazo y cuáles deberías evitar?
1. Evita dormir boca abajo
Si bien es cierto que dormir boca abajo no está contraindicado durante la gestación, lo mejor sería que evitaras esta postura, sobre todo durante los últimos dos trimestres del embarazo. Lo que sucede es que a medida que la barriga crece y aumenta la curvatura de la columna vertebral esta posición se hará cada vez más molesta porque no te permitirá apoyar todo el cuerpo. De esta manera, será imposible que puedas conciliar bien el sueño y descansar todo lo que necesitas.
2. Tampoco duermas boca arriba
Se trata de una de las posiciones más peligrosas durante el embarazo, sobre todo durante el último trimestre. Lo que sucede es que a medida que la barriga crece, el útero “oprime” la vena cava inferior, que se encuentra muy cerca de la columna vertebral y es la encargada de transportar la sangre hasta las extremidades inferiores del cuerpo. Por tanto, cuando duermes boca arriba durante mucho tiempo se reduce el aporte de sangre a las extremidades inferiores de tu cuerpo y puedes experimentar desde problemas digestivos y respiratorios hasta el síndrome de hipotensión supina. También puedes afectar el transporte de oxígeno al feto, ocasionándole problemas cardíacos y respiratorios.
3. Mejor de costado y hacia el lado izquierdo
Sin duda, esta es la postura más cómoda y segura para dormir durante el embarazo. En esta posición el hígado puede expulsar cómodamente los desechos del organismo, a la vez que facilita el transporte de sangre y nutrientes hasta el bebé. Además, es una buena postura para prevenir la inflamación de los pies y los edemas que aparecen en los últimos meses del embarazo ya que no presiona los grandes vasos sanguíneos que se encuentran en la parte derecha del cuerpo.
4. Prueba la posición fetal
Para muchas embarazadas una de las mejores posturas para dormir durante la noche es de costado, sobre el lado izquierdo, y en posición fetal. Esto porque además de descansar cómodamente la barriga sobre la cama, cuando colocas las piernas en posición fetal distiendes ligeramente la columna vertebral, lo cual ayuda a eliminar la tensión acumulada sobre las vértebras como consecuencia del exceso de peso. A la mañana siguiente seguramente despertarás más descansada y con mayor energía.
5. Para los reflujos, apuesta por la postura semi inclinada
Semi sentada o semi inclinada en la cama con el apoyo de unas almohadas o cojines podrás descansar toda la noche sin los molestos reflujos que son tan comunes en las últimas etapas del embarazo. Se trata de una posición ideal para las embarazadas que tienen gastritis, sufren de acidez o malas digestiones con frecuencia ya que así podrán realizar la digestión sin complicaciones mientras descansan toda la noche.
Independientemente de la postura, no olvides que siempre puedes contar con un gran aliado durante el embarazo: las almohadas. Ya sea entre las piernas o debajo de la barriga, las almohadas te permiten descansar mejor ya que mantienen a tu columna vertebral en una posición más natural y cómoda. Así que si aún no has encontrado tu postura adecuada, prueba con una almohada.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!