Buscar
Educación

5 preguntas para fortalecer la autoestima de un niño

Referencias

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura4 minutos
Fortalecer la autoestima de un niño
Nuria Capdevila

Nuria CapdevilaMaestra y pedagoga

La autoestima es una habilidad innata mediante la cual nos sentimos capaces de afrontar las adversidades de la vida y dar lo mejor de nosotros. Sin embargo, esa habilidad debe trabajarse, sobre todo, en los niños.

Durante su desarrollo, los pequeños de la familia van a pasar por muchos cambios, los cuales les permitirán madurar e ir comprendiendo la vida. Como padres, debemos estar muy pendientes de este desarrollo y, sobre todo, centrarnos en la confianza que nuestros hijos demuestran en sí mismos. Una buena autoestima evitará que se paralicen ante retos, así como también les permitirá disfrutar de una vida adulta mucho más plena.

Preguntas para valorar y mejorar la autoestima de tu hijo

Preguntar a nuestro hijo sobre su día a día, sobre cómo se percibe a él mismo nos dará muchas pistas sobre su nivel de autoestima, a la vez que nos permitirá aplicar ciertas estrategias con las que mejorar esta parte tan importante de su personalidad. Pero, como en todo, la base es establecer una buena comunicación, ser receptivos y escuchar de forma activa.

1. ¿Me podrías decir qué es lo que más te gusta de tu forma de ser?

Con esta pregunta, permitiremos a nuestro hijo explorar en su interior y analizar cuáles son sus fortalezas. Si nuestro hijo es consciente de ellas, será capaz de encontrar un equilibrio con sus debilidades. En este punto, es esencial que le mostremos ejemplos de su vida donde cada una de estas fortalezas le ha reportado un pequeño logro.

2. ¿Me podrías decir algo que te hace diferente de tus amigos?

Esta suele ser una pregunta complicada para los niños cuando no tienen confianza en ellos mismos. Por ello, es importante que les ayudemos un poquito. Como papás y mamás, sabemos cuáles son sus puntos fuertes y qué le hace diferente. Por ello, debemos ayudarlo con pequeñas pistas hasta que él mismo acabe por escoger lo que cree que le hace especial.

3. ¿Me podrías contar algo por lo que te sientas orgulloso de ti mismo?

Si conseguimos que el niño reconozca méritos que ha logrado, le estaremos reforzando la capacidad de superación que hay en él. Así, lo primero que le vendrá a la mente a nuestro pequeño es que cuando se lo propone, consigue lo que quiere.

Como sucede con la pregunta anterior, esta es una de las más complicadas de responder cuando estamos delante de un niño o niña que no ve todo su potencial. Así, resulta vital que le vayamos insinuando pequeños logros hasta que él mismo se decante por uno de ellos.

4. ¿Sabrías decirme por qué crees que tus amigos te quieren tanto?

Seguro que nuestro hijo tiene muchos amigos, ya sea en el cole o bien en las actividades extraescolares que realiza. Hacérselo notar y preguntarle sobre qué es lo que hace que le quieran tanto es una manera muy simple que tenemos los padres de hacerle ver que, precisamente, tiene “muchos” amigos.

5. ¿Me cuentas cuáles son las actividades que se te dan mejor?

La última pregunta que le podéis hacer a vuestro hijo o hija está relacionada con sus gustos, sus aficiones. Con ella, podremos hacerle ver que hay una gran cantidad de actividades que se le dan bien y podremos, de este modo, potenciar sus fortalezas. No se trata de restar importancia a sus debilidades, pues debe reconocerlas también, sino que debemos poner énfasis y potenciar aquellas habilidades en las que sobresale.

Como podéis ver, con estas preguntas y sus pequeñas reflexiones, ya estaremos trabajando la autoestima de nuestros hijos. Sin embargo, hay otras estrategias y técnicas que podemos implementar para reforzar esta autoestima día a día.

Recordad siempre que debéis adaptar las peguntas y el vocabulario que uséis a la edad de vuestro hijo: es fundamental que entienda qué le preguntamos. Y, sobre todo, hacerlo con mucho cariño, amor y paciencia para que se sienta cómodo con la conversación y no observado.

mejorar autoestima hijo

¿Cómo fortalecer la autoestima de un niño?

Hay muchísimas técnicas y ejercicios mediante los cuales podemos analizar y tomar consciencia de la autoestima de nuestros hijos. Un niño con una baja autoestima es un niño que se queda sin opciones al más mínimo contratiempo; es incapaz de resolver pequeños problemas cotidianos, además de ser extremadamente crítico consigo mismo. Sin embargo, un niño o niña con una buena autoestima mostrará una gran capacidad de adaptación, será mucho más creativo y será capaz de aceptar sus fortalezas y sus debilidades.

Establecer límites y normas

Los límites y las normas son esenciales en el día a día de nuestros hijos. Pese a que podamos pensar lo contrario, estos límites ponen orden en su vida: saben qué deben hacer y cómo, algo que les aporta seguridad en sí mismos.

Enfatizar, siempre, el proceso

Por su nivel de madurez, los niños se enfocan en los resultados de sus acciones hasta tal punto que solo se validan a sí mismos cuando estos son positivos. Si nosotros somos capaces de focalizar su atención en el proceso, les haremos mucho más conscientes de los esfuerzos que, sin darse cuenta, realizan a diario.

Enseñarles, lo más importante

Independientemente de la edad que tengan nuestros hijos, siempre van a necesitar que estemos allí. Así, antes de pedirles que hagan algo, debemos enseñarles. Aunque sepamos que tienen la habilidad y el conocimiento suficiente para desarrollar una tarea, explicarles cómo llevarla a cabo les ofrece una mayor seguridad.

Siempre ser ejemplos

Por último, resulta fundamental que seamos ejemplos para nuestros hijos. Así, debemos trabajar también nuestra autoestima y ser capaces de compartir con ellos nuestras fortalezas y debilidades. Con ello, serán conscientes de que todos sobresalimos en algo y que hay otras cosas en las que no somos tan buenos. Y no pasa nada. Lo importante es conocernos y saber sacar lo mejor de nosotros día tras día.

Trabajar la autoestima en los niños es fundamental, ya que es la habilidad que les permitirá crecer en la responsabilidad y siendo conscientes de todo el potencial que hay en ellos. Necesitan conocer este potencial para sentirse más seguros de ellos mismos y poder, de este modo, desarrollar esta personalidad que tan lejos les hará llegar en la vida.

Bibliografía

Healthy Children (2016). Cómo ayudar a su niño a fomentar una buena autoestima.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *