Cómo prevenir el maltrato infantil
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Desgraciadamente en nuestra sociedad existen demasiados casos de maltrato infantil, donde niños indefensos e inocentes creen que es normal que les traten de esa forma. El maltrato infantil es un problema social donde todos los ciudadanos tenemos el deber de tenerlo. Los niños son nuestro futuro y ellos, se merecen el respeto y el amor de todos, y en ningún caso el maltrato, que además, la violencia de cualquier tipo es un delito que puede estar penado por la ley.
Si eres padre, madre, cuidador, miembro de una comunidad educativa… tú también puedes hacer algo para proteger a los niños que están en familias, vecindarios o incluso en escuelas donde existe el abuso y el abandono. A continuación podrás conocer de qué manera puedes ayudar a estos niños que quizá, está sufriendo casos de maltrato por parte de los adultos de su alrededor.
Formas de prevenir el maltrato infantil
Si eres padre o madre
Los padres pueden hacer algo todos los días para apoyar positivamente a sus hijos. Cada acción tiene una consecuencia y por eso se debe tomar conciencia para tener buenos resultados en cuanto a la seguridad y felicidad de los niños. En ocasiones, los padres pueden caer en el maltrato o el abandono emocional sin darse cuenta, pensando que están actuando correctamente o que la disciplina autoritaria es adecuado. Algunos ejemplos para evitar el maltrato o abandono emocional en los niños son los siguientes:
- Plan semanal familiar de diversión
- Que los padres tengan interés por la vida de los niños
- Preguntar a los niños sobre su día y escuchar todo lo que tienen que decir
- Asistir a eventos de la escuela y participar en su educación de forma activa
- Utilizar la disciplina positiva en la educación de los niños
- Tratar los problemas emocionales propios de forma individual. Los niños no tienen la culpa de tus problemas
Si eres maestro o educador
Si eres un profesional que trabaja dentro de un equipo en una institución educativa, debes saber que eres una pieza clave para ayudar a prevenir el abuso y la negligencia. Deberás ayudar a proteger la seguridad de los niños y a prevenir el abuso y la negligencia. Hay muchas maneras de hacerlo:
- Ofrece tu experiencia en programas de prevención del abuso y de crianza locales
- Educa a tus compañeros y compañeras de trabajo sobre el abuso y la negligencia y cómo detectarlo en los niños o familias
- Si sospechas o sabes de algún caso concreto de abuso o negligencia, deberás informar inmediatamente a los Servicios de Protección Infantil
- Enseña a los niños de la escuela la importancia del bienestar físico o emocional
- Identifica formas creativas en las que los padres pueden participar en la educación de sus hijos y prevención del maltrato
Miembros de una comunidad
No tienes que ser un padre, madre o profesional educativo para prevenir el abuso y la negligencia en tu vida diaria. Todos podemos hacer algo para mantener a los niños de una comunidad segura y feliz. Tener una buena relación con los vecinos, los compañeros de trabajo o miembros de tu comunidad con buenas acciones que puedan marcar la diferencia en la vida de los pequeños. Algunos ejemplos para conseguirlo:
- Ser tutor de un niño o un padre a través de programas locales de voluntarios (por ejemplo para padres con problemas con sustancias tóxicas)
- Exponer planes de crianza positivo o programas de prevención del maltrato infantil en el trabajo u otras organizaciones
- Potenciar el buen comportamiento de los niños con elogios oportunos
- Preocuparse por familiares o amigos que están pasando por un mal momento
Recuerda que si conoces algún caso de que un niño está siendo maltratado deberás informar a las autoridades pertinentes para frenar cuanto antes la situación de abuso o negligencia hacia los niños.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!