10 consejos para organizar una primera comunión inolvidable
¡Será una fiesta extraordinaria si sigues estos consejos!
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La primera comunión es uno de los eventos de la infancia más esperados por muchos niños y su familia. Por eso, es natural que la mayoría de los padres se esfuercen por organizar una fiesta inolvidable para los niños. Obviamente, no es una tarea fácil y es normal que pases por alto algunos detalles que podrían echar por tierra la celebración. Para evitarlo, te desvelamos algunos consejos útiles para organizar una primera comunión perfecta.
¿Cómo organizar una primera comunión y no morir en el intento?
1. Céntrate en el protagonista de la celebración
Cuando organizamos eventos familiares importantes solemos centrarnos tanto en los invitados que a veces pasamos por alto a la persona más importante: el homenajeado. Por eso, es importante que tomes tanto las pequeñas como las grandes decisiones pensando en el protagonista de la celebración. No olvides que aunque muchos de los invitados serán adultos, se trata de una fiesta infantil, por tanto, todos los preparativos deben centrarse en tu hijo.
2. Elige la ropa con anticipación
Uno de los aspectos más peliagudos en la organización de la primera comunión es la elección de la ropa del niño o la niña. A veces resulta difícil encontrar un traje que satisfaga tanto al pequeño como a sus padres, y que además no se salga del presupuesto. Por eso, es conveniente que empieces a buscar el atuendo con tiempo.
3. Elige un sitio pensado para los niños
La mayoría de las primeras comuniones suelen celebrarse en primavera, una temporada ideal para disfrutar de las fiestas al aire libre. Lo ideal es que elijas un espacio abierto y amplio en el que los niños puedan correr y divertirse, pero que también cuente con un espacio techado donde puedas colocar las mesas y recibir a los invitados. En España existen muchísimos locales de alquiler con estas características, pero si la lista de invitados no es muy larga, podrás celebrar la fiesta en la casa de algún familiar que tenga jardín o patio.
4. Escoge una decoración apropiada
Una parte del presupuesto debe estar destinada a decorar el local que has escogido para celebrar la fiesta. En este tipo de decoraciones deben predominar los colores pastel y los adornos florales, pero si quieres algo más original puedes decantarte por una decoración más personalizada. Una apuesta segura son las decoraciones temáticas en torno a los dibujos animados preferidos del pequeño o a su hobby favorito. Otra alternativa consiste en contratar una empresa de decoración y comentarle tus ideas.
5. Planifica el banquete con detenimiento
El banquete suele ser lo más costoso de la primera comunión y también uno de los detalles más difíciles de conciliar ya que por lo general los platos que prefieren los adultos no son los mismos que gustan a los niños. Por eso, lo ideal es que organices un banquete en el que incluyas dos menús diferentes: uno para los niños y otro para los adultos, pero si no quieres complicarte demasiado puedes preparar un banquete más informal con bocadillos, bebidas y tentempiés. Si tu presupuesto lo permite, puedes dejar esta responsabilidad en manos de una empresa de catering, que se encargará de organizar todos los detalles del banquete.
6. No olvides la animación
En la primera comunión suele haber muchos niños, por lo que es importante que cuentes con una persona o empresa que se encargue de animar la fiesta. Lo ideal es que selecciones un tipo de animación acorde a la edad de la mayoría de los niños que asistirán a la celebración, pero también es importante que tengas en cuenta la opinión del protagonista de la fiesta. Si buscas con suficiente tiempo de antelación podrás encontrar distintas empresas que se dedican a la animación de eventos infantiles y podrás elegir la opción que te parezca más atractiva. De hecho, es probable que encuentres algunas compañías que también se encargan de organizar el banquete, de manera que podrás matar dos pájaros de un tiro.
7. Envía las invitaciones con suficiente anticipación
Como mínimo, 8 semanas antes de la primera comunión, ya debes tener las invitaciones listas para enviarlas a los invitados. Puedes confeccionarlas en casa con la ayuda de los pequeños, comprarlas en alguna tienda de tarjetas o encargarlas a una empresa dedicada a diseñar tarjetas personalizadas para la ocasión. Existen muchísimos modelos de tarjetas entre los cuales escoger, desde las más clásicas y tradicionales con motivos religiosos hasta otras mucho más originales que incluyen un mensaje personalizado del pequeño o una foto suya. En cualquier caso, no olvides pedirle la opinión a tu hijo ya que, a fin de cuentas, es el homenajeado.
8. Haz recordatorios personalizados
Los recordatorios personalizados siempre son un bonito detalle para agradecer la participación de los invitados. Existen muchísimas opciones entre las cuales escoger, desde tarjetas personalizadas y los clásicos angelitos hasta dibujos impresos del homenajeado o un portafotos con una instantánea de la primera comunión. Además, existen empresas profesionales que pueden encargarse de diseñarlos, aunque también puedes hacerlos en casa con la ayuda de los pequeños ya que las manualidades siempre aportan un toque más personal.
9. Contrata a un fotógrafo que inmortalice el momento
Todo día especial merece ser recordado, y nada mejor para inmortalizar la primera comunión que con un álbum de fotos. Lo ideal es que contrates a un fotógrafo profesional ya que a pesar de que hoy todos tenemos cámaras en nuestros móviles, todos no somos capaces de captar buenas instantáneas. También puedes solicitar un vídeo profesional donde se recojan los momentos más memorables de la ceremonia y la fiesta.
10. No olvides disfrutar de la fiesta
Algunos padres se enfocan tanto en los detalles de la fiesta de la primera comunión que pasan por alto el aspecto más importante: disfrutar con su hijo de este momento. Una vez que tengas todo organizado, no hay mucho más que puedas hacer, por tanto, libérate de la tensión que suelen representar los preparativos y disponte a disfrutar y divertirte con tu hijo y los invitados. ¡Tú también te lo mereces!
Comentarios
-
Me fascina la primera comunión.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!