Buscar

Psicosis infantil: ¿Cuáles son sus síntomas?

Conoce los principales síntomas y el tratamiento de la psicosis en niños

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Psicosis infantil síntomas

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

La mayoría de las personas piensan que la psicosis es un trastorno psiquiátrico exclusivo de la adultez; sin embargo, lo cierto es que también se puede desarrollar durante la infancia, aunque no es muy común: se conoce que solo entre el 0,1% y el 1% de los pequeños menores de 10 años padece este trastorno.

Sus causas aún no se han esclarecido, aunque los especialistas consideran que, al igual que en la adultez, se trata de un trastorno multideterminado en el que inciden factores genéticos, hereditarios, cerebrales y del desarrollo.

Por lo general, los primeros síntomas aparecen alrededor de los 3 años, aunque en ocasiones pueden tardar un poco más en presentarse. En muchos casos, sus manifestaciones comparten terreno con los síntomas de la esquizofrenia, el autismo y otros trastornos específicos del desarrollo, por lo que es muy difícil definir un cuadro clínico específico. De hecho, los síntomas suelen variar de un niño a otro, tanto en lo que respecta a su manifestación como a la intensidad.

Los principales síntomas psicóticos en un niño

Percepciones fuera de lo común

Tener experiencias sensoriales auditivas, visuales o táctiles que no son proporcionales a los estímulos puede ser un signo de psicosis infantil. Otra señal es mantener creencias falsas, tener sospechas infundadas o percibir cosas que no existen.

Desconocimiento de su identidad

A los tres años de edad el niño comienza a asumir su identidad y es capaz de distinguirse del resto. Si a partir de esta edad el pequeño tiene dificultades para reconocerse o no se puede diferenciar de las otras personas, cabría valorar si está padeciendo un trastorno psicótico.

Trastornos del lenguaje

A partir de los tres o cuatro años el niño ya debe haber desarrollado, al menos, el lenguaje básico, pero los niños que padecen un trastorno psicótico podrían tardar mucho más en asimilar las bases de la comunicación. De hecho, en algunos casos puede producirse una ausencia total del lenguaje o aparecer distorsiones, ecolalia e inversiones pronominales.

Resistencia a los cambios

Los niños que padecen un trastorno psicótico suelen mostrar una gran resistencia a los cambios y reaccionan de forma negativa a los mismos. Además les resulta difícil adaptarse a nuevas personas y situaciones, por lo que afrontan mal los cambios de colegio, las mudanzas y las relaciones con desconocidos.

Psicosis infantil

Preocupación excesiva por cuestiones extrañas

Mostrar interés por objetos o algunas características de los mismos puede ser un signo de un trastorno psicótico. De hecho, no es extraño que los niños que tienen esta alteración muestren un apego especial por objetos que usualmente pasan desapercibidos para el resto de sus coetáneos.

Alteraciones en las relaciones sociales

Por lo general, los niños con un trastorno psicótico suelen rechazar el contacto social, por lo que tienen pocos amigos y se aíslan en su propio mundo. A menudo son tímidos y apenas conversan con las personas, respondiendo solo a órdenes concisas y con frases cortas.

Problemas motores

Los manierismos, la torpeza de los movimientos y la adquisición tardía de las habilidades motoras pueden indicar un trastorno psicótico infantil. En algunos casos estos niños manifiestan una falta de armonía al andar y es frecuente que tarden en desarrollar sus habilidades motoras finas.

Tratamiento de la psicosis infantil

Cuanto antes se diagnostique y se comience a tratar la psicosis infantil mucho mejor pues aunque el pronóstico no suele ser favorable, en la mayoría de los casos el tratamiento puede atenuar los síntomas. Por lo general, el tratamiento de elección es la terapia psicosocial combinada con el uso de medicamentos antipsicóticos. Sin embargo, los métodos que funcionan para un niño pueden no ser eficaces para otro.

El objetivo principal de la terapia consiste en controlar los síntomas que aparecen durante las crisis psicóticas e implementar un programa psicoeducativo dirigido a estimular el desarrollo del niño. También es fundamental el trabajo con los padres, para que estos concienticen el trastorno del niño y adquieran herramientas que les permitan ayudarle.

Comentarios

  1. Avatar
    Angeles

    Hola, necesito ayuda tengo un sobrino que tiene 3 años pero tiene todas las caracteristicas de un psicópata, miente,manipula, golpea a sus hermanitos, es muy serio pero cuando hace algo grave lo dice como si no fuera nada malo, una vez me enterro un lapiz y a sus hermanitos los golpea, los muerde,los empuja de las escaleras
    y nunca se disculpa. en momentos esta feliz y de repente te golpea y te rompe las cosas que hago . se me olvidaba una vez trato de asfixiar a su hermanito bebe, pero no sufre violencia intrafamiliar, empezo a hacerse asi desde que nacieron su hermanos menores q hago

    1. Avatar
      Rubén Sánchez

      Hola Ángeles,

      Es posible que se trate de un caso de celos. Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.

      Un abrazo

  2. Avatar
    Carlos

    Hola tengo una niña de 4 años de edad investigando ella padres de estos síntomas donde puedo acudir para que sea evaluada, Guayaquil Ecuador gracias posu ayuda

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Carlos, aunque considero que aún es muy pequeñita, puedes acudir un psicólogo o psiquiatra infantil para que valoren su caso. Saludos!

  3. Avatar
    kelly ponte

    Hay un niño de 9 años en el colegio de mi hijo que golpea a todos y se vuelve energumeno cuando alguien le responde vervalmente hasta es capaz de vomitar bilis de tanta colera y siempre esta molesto no sonrie ha , golpea de la nada , que diagnostico tendria. las niñas le tienen panico y los niños se escapan cuando lo ven , la miss dice que esta en tratamiento pero no vemos mejora

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Kelly, el diagnóstico solo puede valorarlo el profesional que le atienda. Saludos.

  4. Avatar
    Ana

    Mi niño de 7 años fue golpeado por un niño de 11 años que tiene ezquisofrenia o spicosis infantil pero yo fui hablar con la maestra y me dijo q no podía hacer nada porque según el niño está enfermo q puedo hacer en este caso ya también hablé con. La directora pero no veo solución y también no sé si sea bueno q este bien conviviendo en una escuela con muchos niños y q los profesores no hagan nada

  5. Avatar
    Paola vasquez

    Hola buenas noches tengo una hija de 4 años, que es bastante agresiva, tiene 2 hermanos a los cuales les pega, mentirosa, no acepta un no por respuesta,hace rabietas frecuentes y bastante fuertes, se golpea ella misma, grita, pelea en el colegio, no duerme, y no se que hacer quise sacarle cita con psicologia pero me la negaron porque apenas va a cumplir los 4 que debo hacer o donde debo acudir vivo en colombia

    1. Mª José Roldán
      Mª José Roldán

      Hola Paola, acude a un psicólogo infantil para que puedan orientarte. Saludos

  6. Avatar
    Edith

    Hola buenos días mi hija tiene seis años y fue diagnosticada con comportamiento psicótico está ahora medicada y este medicamento la ha tenido más tranquila.
    Mucho amor para niños con este diagnóstico.
    Gracias por el blog me sirvió bastante. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *