Qué debes hacer ante una pelea infantil
Lo primero: mantén la calma
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de los niños han peleado con otros al menos una vez. Se trata de un problema bastante común entre los pequeños, aunque casi siempre toma por sorpresa a los padres, sobre todo cuando son primerizos. Por lo general suelen ser peleas pasajeras y no tienen más repercusiones pero no siempre ocurre así.
Debemos partir del hecho de que una pelea ocasional no es motivo de preocupación. Sin embargo, si el niño comienza a verse involucrado en peleas infantiles a menudo, es hora de tomar cartas en el asunto ya que este problema puede adquirir proporciones mayores. De hecho, se ha apreciado que los niños que desarrollan conductas agresivas a una edad temprana tienen mayores posibilidades de mantenerlas durante la etapa adulta.
Como norma, los niños que pelean a menudo mantienen una actitud agresiva y hostil hacia los demás, lo cual se debe a sus dificultades para mantener bajo control las emociones. ¿Cómo actuar en estos casos? ¿Es necesario recurrir a la mano dura o a la comprensión? ¿Se debe intervenir en todas las peleas?
¿Cómo intervenir en una pelea infantil?
Lidiar con las peleas infantiles no es fácil pero mientras más temprano se intervenga, mejor. Por eso es importante que estés atento a las peleas en las que tu hijo se involucre, sobre todo cuando sea el responsable de dicha discusión.
En estos casos, el primer paso es separar a ambos niños y esperar a que se calmen. Después debes explicarle las consecuencias de sus acciones e indicarle cómo debería solucionar el problema. Por ejemplo, puedes decirle: “Sé que eres muy valiente, pero eso no significa que puedas pegarle a tu amigo porque así le haces daño. Creo que debes disculparte con él y buscar juntos una solución para…”.
De esta manera, le estarás enseñando que la violencia no es el camino a seguir y que es preferible utilizar otras vías para solucionar los conflictos. Además, a través de esta estrategia también desarrollas su Inteligencia Emocional ya que le enseñas a reconocer sus errores y rectificarlos.
Cuando las peleas son frecuentes, es conveniente que intentes llegar al fondo del problema. Por ejemplo, si el niño suele pellizcar o pegarle a su hermano, puede ser porque siente celos. Habla con tu hijo, pregúntale qué le sucede e intentad buscar juntos una solución. Eso sí, no le grites ni recurras a la violencia porque de esta manera solo estarás legitimando la agresividad. Si es necesario, puedes recurrir al castigo.
¿Qué peleas infantiles se pueden pasar por alto?
Los especialistas afirman que no siempre es oportuno intervenir en las peleas infantiles, sobre todo cuando no tienen un trasfondo agresivo o violento. Por ejemplo, si tu hijo no quiere compartir sus pertenencias o está discutiendo con otro niño porque ambos quieren usar el mismo juguete, es conveniente que les dejes resolver sus diferencias, siempre y cuando no lleguen a la violencia física. A veces estos encontronazos no son peleas en el sentido más estricto del término sino un acto de reafirmación infantil.
En estos casos, si los padres deciden intervenir, deben hacerlo como mediadores, no como solucionadores del conflicto. Esto implica que debes adoptar un rol objetivo, en el que intentes satisfacer a ambos niños y conducirlos hacia una solución. Es importante que reconozcas la individualidad de cada niño y sus derechos, incluso a no compartir sus cosas cuando no lo desean.
Recuerda que no es conveniente obligar a un niño a que ceda o quitarle abruptamente un juguete para entregárselo a otro, aunque sea más pequeño. Lo mejor es recurrir al diálogo e intentar convencerle para que sea él mismo quien ceda. Es cierto que al inicio es más fácil solucionar el problema actuando como juez pero asumir el rol de mediador será mucho más productivo a largo plazo para ambos niños ya que no solo estás demostrando respeto sino que también estás potenciando sus habilidades de resolución de conflictos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!