¿Te puedes quedar embarazada en la cuarentena?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay personas que piensan que en la cuarentena no se pueden quedar embarazadas porque al no tener la regla, no es posible porque no se ovula. Esto mismo lo piensan muchas mujeres que además de estar en la cuarentena están amamantando a sus bebés. Piensan que es como un método anticonceptivo y que no pasa nada por mantener relaciones sin protección. Pero esto no es así, una mujer durante la cuarentena (amamante o no a su bebé) también puede quedarse embarazada.
Hay mujeres que durante la cuarenta se mejoran muy rápido e incluso si cicatrizan antes de los 40 días comienzan a tener relaciones sexuales poco a poco y al no dolerles mucho o nada, inician las relaciones sexuales antes de que pase la cuarentena porque se sienten seguras y no notan dolores que les impida disfrutar del sexo en pareja. En este período hay mujeres que piensan que no ovulan o que hasta que no baja la regla es imposible quedarse embarazada, pero sí que se ovula. Si estás en la cuarentena y mantienes relaciones sexuales, te puedes quedar embarazada perfectamente.
La importancia de la cuarentena
La cuarentena (o puerperio) es el tiempo que necesita una mujer (a veces más, a veces menos) para que el cuerpo pueda comenzar a tener un estado más normal de forma física. No es 100% seguro que una mujer vuelva a estar perfecta después de que pasen los 40 días tanto física como mentalmente, puesto que cada mujer es un mundo y pueden necesitar más tiempo dependiendo de las dolencias que tengan.
Una mujer que siente molestias no es adecuado que mantenga relaciones sexuales hasta que pasa la cuarentena después de haber dado a luz, y tampoco es aconsejable en absoluto que una mujer quede embarazada en la cuarentena ya que el cuerpo aún no se ha recuperado del primero embarazo y parto y someterlo a otro embarazo puede ser demasiado.
Durante la cuarentena los órganos de la mujer están volviendo a su lugar y mantener relaciones sexuales, además, puede provocar un desgarro vaginal, sobre todo si los puntos no los tienes aún bien cicatrizados. Además, esta etapa comienza cuando la mujer expulsa la placenta hasta que pasan 40 días que es el tiempo donde se expulsa toda la sangre, líquidos y restos que quedan en el útero y el útero vuelve a su estado y tamaño normal.
Si te sientes segura de mantener relaciones sexuales
Si te sientes segura de mantener relaciones sexuales, antes de iniciarlas es importante que acudas a tu médico para que te asegure si realmente puedes comenzar a tenerlas o si debes esperar. El estado de los puntos o de tu cuerpo es muy importante tenerlo en cuenta antes de iniciar de nuevo las relaciones sexuales. Si tu médico te da el visto bueno y no quieres quedarte embarazada, entonces deberás tomar medidas para evitarlo.
Lo ideal es que utilices preservativos en tus relaciones sexuales para evitar un embarazo, porque además aunque quisieras quedarte embarazada pronto, es mejor que esperes a estar recuperada del todo. El médico te dirá exactamente el tiempo que debes esperar entre uno embarazo y otro, pero lo saludable es esperar entre 6 meses y 1 año desde el momento del parto.
Recuerda que una mujer puede ovular desde el primer mes después del parto tanto si amamanta como si no amamanta a su bebé. Por lo que ten presente que la cuarentena o amamantar no es un método anticonceptivo, porque aunque es cierto que se ovula menos, sí hay probabilidades de hacerlo y por tanto, puedes quedarte embarazada. Tu recuperación es muy importante, así que antes de iniciar las relaciones sexuales, asegúrate de que te encuentras bien tanto física como psicológicamente.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!