¿Cuándo puedo volver a quedarme embarazada después de un parto?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El año pasado en España el Índice de Fecundidad, que hace referencia al número medio de hijos por mujer fue de 1,18. Esto significa una media de un hijo por madre. No obstante, más del 70% de las mujeres quiere al menos dos hijos. Sin embargo, planificar el momento ideal para la llegada de un segundo hijo no es fácil ya que además de las condiciones económicas también es importante tener en cuenta el tiempo de recuperación tras el primer parto.
En ese sentido, los expertos recomiendan esperar entre uno y dos años antes de intentar un próximo embarazo tras el primer hijo y, al menos 6 meses después de un aborto, ya sea espontáneo o inducido. Este es el tiempo que tarda el cuerpo de una mujer en recuperarse completamente tras un embarazo y estar preparado para comenzar a gestar a un nuevo miembro de la familia.
¿Por qué es arriesgado quedarse embarazada por segunda vez antes de los dos años?
¿Sabías que quedarse embarazada a los seis meses tras dar a luz aumenta en un 230% el riesgo de un aborto espontáneo? Asimismo, incrementa en un 170% el riesgo de muerte del recién nacido en sus primeros meses de vida y un 150% las probabilidades de que la madre muera en el embarazo o el parto. Las estadísticas indican que dar a luz a un segundo bebé demasiado pronto también eleva a un 70% las posibilidades de un parto prematuro, a un 60% el riesgo de mortinato y otro 60% las probabilidades de que el bebé tenga bajo peso al nacer.
¿La causa? Más allá de los factores predisponentes que pueda tener cada madre, el incremento de estos riesgos se debe a que el cuerpo de la mujer aún no está preparado para enfrentar un nuevo embarazo. Tras un parto, el útero tarda entre 6 y 8 semanas en recuperar su tamaño normal. Básicamente, se estima que a partir del quinto día tras el parto empieza a reducirse a razón de 1 y 2 centímetros al día.
Sin embargo, en el caso del suelo pélvico la recuperación es más lenta, se considera que para que la mujer recupere el funcionamiento normal de los músculos genitales deben pasar al menos tres meses. Esto en el caso de un parto natural ya que se estima que la cicatrización interna de una mujer tras una cesárea no se produce hasta pasados los 18 meses de la cirugía.
A esto se le suma las pérdidas de nutrientes, como hierro y ácido fólico, que sufre la mujer durante todo el embarazo y la lactancia. Por lo general, con una dieta sana y equilibrada la madre puede recuperar los nutrientes perdidos en unas pocas semanas tras el parto. Sin embargo, en algunos casos es probable que aparezcan problemas en el metabolismo de los mismos y puedan desarrollarse alteraciones como la anemia postparto, tardando un poco más la recuperación.
La otra cara: los riesgos de esperar demasiado tiempo para quedar embarazada por segunda vez
Quedarse embarazada antes de los dos años posteriores a dar a luz puede ser arriesgado, pero también lo es esperar más de cinco años para intentarlo. Los intervalos entre embarazos demasiado largos también pueden ser perjudiciales tanto para la salud de la madre como para la del bebé, según expertos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. ¿Sabías que dar a luz tras más de 59 meses de haber tenido un hijo aumenta el riesgo de complicaciones perinatales?
Asimismo, se ha comprobado que esperar más de cinco años para tener un segundo hijo incrementa el riesgo de sufrir un aborto espontáneo y muerte prematura en el bebé. También aumentan las probabilidades de que el bebé sufra bajo peso al nacer y otras complicaciones de salud durante los primeros meses de vida.
Otra pregunta importante que deberías hacerte, ¿estás preparada emocionalmente?
Si la educación de un niño ya es bastante compleja de por sí, educar a dos pequeños a la vez representa un gran reto para cualquier madre/padre. Por eso, es importante que para el segundo embarazo no solo esperes a que tu cuerpo se recupere completamente de la primera gestación sino a que estés preparada emocionalmente para enfrentarte a un nuevo embarazo.
Si te sientes cómoda con la maternidad, estás segura de tener otro hijo y dispuesta a asumir las responsabilidades que esto conlleva, entonces puede ser un buen momento para planificar el segundo embarazo. Sin embargo, si sientes que la maternidad te sobrepasa y no puedes llegar a todo con un niño en casa, quizá sea mejor esperar un poco hasta que consigáis instaurar una estabilidad en el hogar.
Otro aspecto importante que debes valorar es el tiempo del que dispones. La educación de un niño conlleva mucha dedicación y si no cuentas con suficiente tiempo en tu día a día, con dos pequeños en casa la maternidad se te hará cuesta arriba. En este caso, igual la mejor alternativa consiste en esperar un poco, al menos hasta que dispongas de un poco más de tiempo para dedicarle a los niños. Ten en cuenta que para tu estabilidad emocional también es importante contar con un tiempo a solas para ti.
Entonces, ¿cuál es el mejor momento para quedarse embarazada por segunda vez?
Los expertos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional afirman que el mejor momento para quedarse embarazada tras el primer hijo es entre los dos y cinco años posteriores. Sin embargo, vale destacar que un estudio realizado en la Universidad de British Columbia y la Escuela de Salud Pública de Harvard en el que participaron 148.544 gestantes encontró que el momento ideal parece ser entre el primer y segundo año tras el primer hijo.
Obviamente, esto puede variar de una madre a otra dependiendo de su edad, estado de salud e historia de salud personal y familiar. Por eso, se recomienda consultar a un especialista para conocer cuál es el mejor momento y evaluar los riesgos y beneficios en cada caso. También se aconseja recurrir a la planificación familiar para decidir el mejor momento para concebir un segundo hijo, promover una fertilidad saludable y reducir el riesgo de complicaciones durante la gestación.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!