¿Cómo quitar el pañal con el método Montessori?
Dejar el pañal siguiendo los principios de María Montessori
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Deshacerse del pañal es uno de los grandes hitos del desarrollo de los niños pequeños. Por una parte, significa que ya han alcanzado la madurez neurológica suficiente como para controlar sus esfínteres y, por otra parte, que han desarrollado un nivel de autoconocimiento corporal básico que les permite captar y comprender las señales que indican que necesitan ir al baño. Sin embargo, es importante que el proceso de retirada del pañal transcurra de manera natural, para que se convierta en un motivo de orgullo para el niño y no en un trauma. Para lograrlo, nada mejor que seguir los principios de María Montessori.
Cinco indicaciones para retirar el pañal con naturalidad
1. Cerciórate de que tu hijo esté preparado
Los especialistas recomiendan retirar el pañal cuando el niño cumple los dos años, pero lo cierto es que cada pequeño sigue su propio ritmo de desarrollo, por lo que es importante que te asegures de que tu hijo esté preparado para dar ese paso. Algunos niños alcanzan la madurez fisiológica antes y otros tardan un poco más. Intentar adelantar ese proceso solo servirá para generar frustración. De hecho, incluso debes olvidarte de la temporada del año. Aunque es cierto que en verano es más fácil retirar el pañal ya que el niño lleva menos ropa, si tu hijo está preparado cuando llegue el invierno, no tienes que esperar a tener la “temperatura idónea” ya que en realidad el momento ideal lo marca el pequeño.
2. Asegúrate de que todo lo que necesite esté al alcance de su mano
En el método Montessori, es fundamental que el niño tenga todo lo que necesita al alcance de su mano. Cuando se trata de quitarle el pañal, ello significa que debe tener un orinal o un escalón para que pueda subir solo al váter. También es importante que lleve una ropa que sea sencilla de poner y quitar, para que no se produzcan escapes indeseados mientras lucha por zafar un botón. La idea es que tu hijo no sienta que depende de ti para dar ese paso en su desarrollo. De hecho, antes de retirar el pañal, el pequeño debe haber aprendido a quitarse la ropa y debe comprender la diferencia entre los pañales mojados y secos. Así todo será más fácil.
3. No le obligues a usar el váter
Si sientas a tu hijo en el váter como si fuera un castigo, estarás creando una asociación negativa que, a larga, puede dar pie a malos hábitos que causen estreñimiento o que le hagan retener la orina. En vez de obligarle, es mejor que le preguntes cada cierto tiempo si necesita ir al baño y que te mantengas al tanto de sus gestos y comportamientos. No olvides que la forma en que gestiones la retirada del pañal suele crear una impronta en la mente infantil que determinará su manera de asumir estos procesos fisiológicos. Por tanto, es fundamental que asumas todo este proceso con extrema naturalidad y sin tensiones innecesarias.
4. No recurras a premios ni castigos
La retirada del pañal es un proceso natural, que forma parte del desarrollo infantil, por lo que no es necesario plantearlo como un reto, de manera que el niño se esfuerce por lograr su objetivo lo más rápido posible ya que eso solo le añadirá una presión que termina siendo contraproducente. Eso significa que no debes castigarle cuando se producen escapes y que debes prepararte para los retrocesos, ya que son normales. Puedes premiarle por mantenerse seco y usar el váter, pero es mejor que lo asumas como una pequeña motivación y que no condiciones la retirada del pañal a un regalo mayor.
5. Asume el rol de facilitador
En el método Montessori los padres se convierten en facilitadores del aprendizaje infantil, lo cual implica que el nivel de madurez de tu hijo es el que marca el ritmo a lo largo de todo el proceso. Puedes motivarlo, pero recuerda que esa “batalla” es suya, es un paso más para conquistar su independencia y ganar en autonomía.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!