5 razones por las que jamás debes pegarle a un niño
El castigo físico o emocional nunca es una opción en la disciplina
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Además de que es inmoral y es delito, hay otras muchas razones por las que nunca (jamás) debes pegarle a un niño. No importa cuál fue su comportamiento ni el nivel estrés de la situación, pegar nunca será una opción. Muchos padres frustrados recurren a darles cachetes o nalgadas a sus hijos pensando que de ése modo aprenderán, cuando la realidad es que sólo están cultivando una semilla de odio y rencor.
En 47 países de todo el mundo es ilegal que un padre o cualquier otra persona golpee a un niño y en 124 países está prohibido también el castigo corporal en las escuelas. Me parecen pocos países. Hay países también que consideran que el castigo físico por los padres si no es grave es necesario para poder impartir disciplina y por eso es tolerado por muchas personas.
Pero son muchos los psiquiatras, psicólogos, padres e investigadores sociológicos los que consideran que es necesario prohibir el castigo físico a los niños, y personalmente considero que así debería ser en todo el mundo. Todas las personas tienen derecho a la protección de su integridad física y los niños, más que cualquier otro.
Razones por las que jamás debes pegarle a un niño
1. No mejora el comportamiento
Para que un niño mejore su comportamiento a la larga debe sentirse bien primero y si se está portando mal es porque hay algo en su interior que no le permita estar completamente bien y eso es lo que debemos trabajar desde las emociones. Cuando se pega a un niño, ¿crees que se sentirá mejor? En absoluto, si le pegas se siente peor y peor se siente generando un ciclo negativo difícil de romper. Pegar a un niño destruye la autoestima y aumenta la ira.
2. Les vuelve agresivos
La violencia sólo genera más violencia, y esto también pasa en los niños. Pegar a un niño sólo les enseña a ser más agresivos con ellos mismos y con los demás. Existen numerosas investigaciones que muestran cómo el castigo corporal en la infancia y el comportamiento agresivo o violento en la adolescencia y en los adultos está estrechamente ligado. Prácticamente la totalidad de los criminales más peligrosos fueron amenazados y castigados con regularidad en la infancia.
Los niños y los padres aprenden actitudes a través de la observación y la imitación de las acciones de sus padres, para bien o para mal. Por lo tanto, es responsabilidad de los padres dar un buen ejemplo de empatía y sabiduría para que sus hijos puedan crecer y desarrollarse emocionalmente estables.
3. Es maltrato infantil
Pegar a un niño, sacudirle, castigarle sin parar de forma abusiva e incluso usar la violencia tanto física como psicológica es maltrato infantil. No importa la cultura o el país, tampoco importa si está permitido o si se ve como algo «normal». La realidad es que hacer a daño a un niño de cualquier modo y de forma intencionada, es maltrato infantil.
4. Los niños no aprenden
El castigo físico no enseña a los niños a resolver los conflictos de forma eficaz y humana. Cuando un niño se asusta, deja de aprender en seco. Un niño que es castigado sólo se preocupará por los sentimientos de enfado que tiene y pensará en formas de venganza (aunque sólo sean fantasías). Por todo esto, se le priva al niño de la oportunidad de aprender métodos eficaces para resolver el problema. Un niño castigado no aprende a cómo poder controlar o prevenir situaciones similares en el futuro.
5. Se rompe el vínculo emocional
El castigo interfiere con la unión entre padres e hijo, ya que no es la naturaleza humana querer a quien nos hace daño. El verdadero espíritu de colaboración sólo puede surgir a través de un fuerte vínculo basado en los sentimientos mutuos de amor y respeto. El castigo sólo frenará de forma temporal el mal comportamiento por miedo, hasta que el niño tenga edad suficiente para resistirlo y hacer frente a los padres. En cambio, la cooperación basada en el respeto durará permanentemente haciendo que la felicidad esté en el hogar.
Comentarios
-
Excelente informacion y mensaje. Es algo muy verdadero que se debe poner en práctica a nivel mundial y que se debe concientizar entre los padres ya que el niño es el fiel reflejo de nosotros. Como padre ojala esto se vuelva viral y no solo eso sino que se ponga en práctica para tener mejores hijos y mejores personas en este mundo. Gracias y felicitaciones a los creadores de esta página informativa.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!