5 razones validadas por la ciencia para incluir el yogur en la dieta de toda la familia
Conoce los beneficios del yogur para los niños
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El yogur ha estado presente en nuestra dieta desde hace cientos de años, no solo por su sabor y su versatilidad sino también por sus propiedades nutritivas. En los últimos tiempos también ha comenzado a llamar la atención de los investigadores ya que su consumo se ha asociado con una dieta más sana y la prevención de algunas enfermedades.
La buena noticia es que incluso las personas que son intolerantes a la lactosa suelen tolerar bien el yogur puesto que contiene entre un 20-30% menos de este tipo de azúcar y sus bacterias ácidas contribuyen a su adecuada digestión, por lo que es una opción saludable para toda la familia.
El yogur: Fuente de salud para grandes y chicos
1. Aporta nutrientes valiosos para el organismo
El yogur contiene muchos de los nutrientes que nuestro organismo necesita. Una taza de yogur puede proporcionarnos el 49% del calcio que necesitamos para mantener nuestros dientes y huesos sanos. También es rico en vitaminas del grupo B, en especial la vitamina B12 y riboflavina, que nos protegen de las enfermedades cardíacas y son fundamentales durante el embarazo para evitar los defectos congénitos del tubo neural. Una taza de yogur nos proporciona además el 38% de la cantidad de fósforo que necesitamos, el 12% del magnesio y el 18% del potasio, minerales esenciales para regular la presión arterial y el funcionamiento del sistema nervioso.
2. Contiene proteínas que ayudan a regular el apetito
El yogur proporciona una cantidad impresionante de proteínas: aproximadamente 12 gramos por cada 200 gramos. Esa es una de las razones por la cual nos ayuda a mantenernos en forma ya que regula el apetito y aumenta nuestro gasto energético. Un estudio realizado en la Universidad de Misuri reveló que las personas que consumían yogur reportaban sentirse más saciadas y consumían menos calorías a lo largo del día. Otra investigación publicada en la revista Appetite comprobó que el yogur griego, que aporta una media de 24 gramos de proteínas por cada 200 gramos, es aún más eficaz para regular el apetito ya que retrasa más la sensación de hambre que el yogur normal.
3. Fortalece el sistema inmunológico
El consumo de yogur, sobre todo los que contienen probióticos, se ha asociado con un sistema inmunológico más fuerte, aunque este efecto beneficioso también se debe a su contenido en magnesio, selenio y zinc. Diferentes estudios, entre ellos uno realizado en la Universidad de California, han demostrado que los probióticos reducen la inflamación, una condición que se ha vinculado con numerosos problemas de salud, desde las infecciones virales hasta trastornos del intestino o incluso el cáncer. Otro metaanálisis publicado en la British Journal of Nutrition comprobó que tanto en los niños como en los adultos los probióticos ayudan a reducir la incidencia, duración y gravedad del resfriado.
4. Mejora el perfil metabólico
El perfil metabólico desvela cómo funciona nuestro metabolismo, por lo que aporta información muy valiosa sobre el estado de los órganos principales y ayuda a diagnosticar diferentes enfermedades. Investigadores de la Universidad de Iowa dieron seguimiento a 5.124 niños durante 3 años analizando su dieta y perfiles metabólicos teniendo en cuenta parámetros como el nivel de insulina, el peso corporal y la presión arterial. Descubrieron que los pequeños que comen yogur al menos una vez a la semana tienen un perfil metabólico mejor. Otro estudio realizado en la Universidad de Cambridge en el que se le dio seguimiento durante 11 años a 4.000 personas encontró que quienes consumían yogur a diario tenían un 28% menos de probabilidades de desarrollar diabetes.
5. Forma parte de un estilo de vida saludable
El consumo de yogur se ha asociado con un estilo de vida más saludable, tanto en los adultos como en los niños. Investigadores de la Universidad de Reading descubrieron que su consumo regular está relacionado con una dieta infantil más rica en frutas, cereales integrales, pescado y leche, así como una presencia menor de carne procesada, alimentos ricos en grasas y bollería industrial. Otra investigación publicada en la revista BMC Nutrition donde se analizó la dieta y los hábitos de vida de 2.610 personas desveló que quienes consumían yogur se cuidaban más, practicaban con regularidad ejercicio físico y tenían un conocimiento más profundo del impacto de la alimentación en la salud.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!