Cómo reducir el colesterol en los niños
Para mantener una buena salud y un desarrollo óptimo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A veces pensamos que los adultos son los únicos afectados por el colesterol, pero la verdad es que el colesterol también puede afectar a los más pequeños del hogar, y además, condicionar su salud. Un mal estilo de vida, una mala alimentación y la genética son factores de riesgo fundamentales que se deberán tener en cuenta. Pero, ¿cómo se puede reducir el colesterol en los niños? En el artículo de hoy quiero darte algunas orientaciones para tener en cuenta desde hoy mismo.
La mejor manera de tratar el colesterol en los niños es con un programa de dieta y ejercicio que involucre a toda la familia. Si los cambio en la dieta y en el ejercicio no tienen el efecto deseado, entonces es probable que el médico pueda considerar el recetar algunos medicamentos para niños mayores de ocho años. Algunos medicamentos utilizados para tratar el colesterol en los niños incluyen: colestiramina, colestipol y colesevelam, pero siempre será un médico el que se encargue de recetar esta medicación.
Existen estudios en niños con el colesterol alto que han apoyado el uso seguro de los medicamentos en la clase de estatinas, los niveles de colesterol de un niño debe volver a analizarse después de tres meses de cambios en la dieta, el estilo de vida y/o en los medicamentos. Pero, ¿cómo puedes ayudar a tu hijo a reducir los niveles del colesterol?
Ayudar a tu hijo a bajar los niveles del colesterol
Como padres, es vuestra obligación ayudar a reducir los niveles de colesterol en tu hijo, porque seréis su guía para que él pueda seguir unos pasos adecuados tanto en su alimentación como en la salud en general. Para conseguirlo deberás alentar a tu hijo a hacer los siguientes puntos.
Alimentos bajos en grasa
Que coma alimentos bajos en grasa total, grasa saturada y colesterol. La cantidad de grasa que consume un niño debe ser del 30% menos del total de las calorías diarias (de 45 a 65 gramos de grasa o menos por día). Es necesario recordar que ésta sugerencia no debe aplicarse nunca a los niños menores de dos años, y que será el médico quien te aconseje hacerlo.
Dieta saludable
Se recomienda que lo niños de dos años sigan una dieta saludable de acuerdo con las actuales directrices dietéticas que deberás conocer. Si no las conoces sólo tendrás que preguntarle a tu médico o una persona especializada en nutrición. Esto debe incluir productos lácteos bajos en grasa.
Para niños de 1 a 2 años que tienen sobrepeso o que son obesos o con antecedentes a serlo o a tener colesterol alto o enfermedades cardiovasculares, se recomienda el uso de leche baja en grasa.
Hacer ejercicio regularmente
Hacer ejercicio regularmente es imprescindible para reducir el colesterol en los niños. Por eso el ejercicio regular aeróbico no podrá faltar en la vida del niño (correr, montar en bicicleta, caminar, nadar…). Este tipo de actividad hará que se pueda disminuir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Mantener un peso saludable
Es necesario que se sigan los consejos saludables y del médico para que los niños puedan mantener un peso saludable. Será necesario que la familia pueda mostrar apoyo y ejemplo para que los niños se sientan motivados a tener este tipo de estilo de vida.
Grasas no saturadas
Las grasas no saturadas deberán ser el sustituto de la grasa saturada. La grasa saturada normalmente se encuentra en la grasa de los animales, el coco y en el aceite de palma. Las grasas insaturadas provienen de las plantas: aceite de oliva, aceite de canola o aceite de aguacate son ejemplos de grasas no saturadas (o insaturadas).
Seleccionar alimentos adecuados
Es necesario seleccionar una buena variedad de alimentos que ayuden a reducir el colesterol en los niños y que además, pueda obtener todos los nutrientes que necesita para poder crecer sano y fuerte.
Los niños y adolescentes que están en una situación mayor de riesgo de padecer colesterol, que se sometan a asesoramiento nutricional y a realizar una actividad física regular para poder mantener una buena salud y un crecimiento óptimo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!